Escuela de Formación Nacional en Danza que presentará Danzar en libertad, una puesta en escena del proceso formativo desde el inicio de la Escuela donde se articulan la técnica de distintos estilos, el trabajo rítmico y la construcción coreográfica. Una instancia que pone en valor el recorrido pedagógico y artístico de los estudiantes.
¡Los esperamos este jueves 7 de agosto, a las 16 h, en el Museo Casa Rosada, bajo la dirección de Margarita Fernández y la asistencia docente de Analía Domizzi!
📅Jueves 7 de agosto
🕓16h
🏤Museo Casa Rosada
Entrada libre
Programa
Bienvenidos a clase
Técnica clásica
Ejercicios de clase y centro
Preparación física y técnica contemporánea
“Notturnanza”
Idea y coreografía: Mtra.A.Domizzi
“Entre pasos constelados y planetas danzantes”
Idea y coreografía: M.Fernández, L.Merlino.
“Botellones a todo ritmo “
Idea y coreografía: Alejandra y Astrid Castro Videla.
Directora: Margarita Fernández
Docente y asistente de dirección: Analia Domizzi
Asistente de docentes: Lara Werbach
Técnico de sonido: Joaquín Gutiérrez
Acerca de la Escuela de Formación Nacional de Danza
Dependiente de la Dirección Nacional de Elencos Estables y bajo la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, es un espacio dedicado a la formación artística de niños y adolescentes. Su misión es ofrecer un acercamiento inicial al movimiento y la expresión a través de la danza, promoviendo el desarrollo integral de los jóvenes mediante el arte.
La educación a través del arte, en particular la danza, es un medio fundamental para cultivar valores, disciplina y creatividad en todos los estadios de crecimiento. Cuando el movimiento se estructura mediante una técnica, la danza se convierte en un camino para exteriorizar vivencias, fomentar la introspección y potenciar la educación emocional y social.
Este programa busca desarrollar las capacidades expresivas de niños y adolescentes, ayudándolos a explorar su interioridad a través del movimiento. Además, proporciona herramientas físicas y actitudinales que fortalecen la comunicación y la confianza, promoviendo el crecimiento personal y artístico.
Asimismo, la escuela ofrece un acercamiento inicial y una enseñanza formadora en distintas técnicas de la danza, brindando a los jóvenes una base sólida y variada para su desarrollo artístico.
Las clases se dictan con una metodología específica y pensada especialmente para esta escuela, garantizando un proceso formativo enriquecedor y adaptado a las necesidades de sus jóvenes estudiantes.
Directora EFNED
Margarita Fernández
Nacida en la Argentina, graduada en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, completó su formación con Olga Ferri, Enrique Lommi, Rada Eichenbaum, Héctor Louzau, Eda Aizenberg, Noemí Coelho, Rodolfo Olguín y, en Estados Unidos, en las Compañías de Danza Alvin Ailey Dance Company, Martha Graham School y Jenniffer Müller Company. Se desempeñó como bailarina solista en el Modern Jazz Ballet dirigido por Noemí Coelho y Rodolfo Olguín. A partir de 1979 comenzó su actividad como docente desempeñándose en los centros de estudio más destacados del país. Es invitada regularmente para la supervisión de enseñanza, dictado de cursos y seminarios orientados al perfeccionamiento docente y puestas coreográficas para Compañías y diversos grupos de danza. Es autora del libro y DVD “Introducción a la Danza Modern Jazz para niños”, utilizado como material de referencia para la enseñanza a temprana edad. Crea su Compañía de Danza “La Rayuela”, un espacio de convergencia de corrientes de movimiento con diferentes propuestas temáticas y de estilo. Entre sus obras figuran: “Aires Porteños” con música ciudadana, “Flores de sol y lana” obra en la que fusiona elementos folclóricos tradicionales con vertientes contemporáneas, “Samara”, “De erotismo, locura y muerte” (Prodanza 2004). En el 2002 es invitada por el Director de Orquesta Gustavo Plis para crear la Compañía “Buenos Aires Tango Hoy” con la que lleva a cabo una gira por la ciudad de San Petersburgo, Rusia, en homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla conjuntamente con la Orquesta Juvenil de la Philarmonia de San Petersburgo. Es invitada por el Ballet Argentino dirigido por Julio Bocca para su espectáculo “A Tango y Jazz” con Cecilia Figaredo y la Orquesta de la Antigua Jazz Band. Su coreografía “The man I love”, es bailada por ambos primeros bailarines en el espectáculo de despedida de Julio Bocca en la Avenida 9 de Julio, cantado por Sandra Mihanovich e interpretado musicalmente por la Antigua Jazz Band. Ha volcado su trabajo en óperas, obras de teatro y puestas de espectáculos, tanto en la Argentina como en el exterior. Entre ellas, “1789”, “Ángeles en América” (dirigidas por Alejandra Boero y Julio Baccaro). Para el Festival Mozart 2006 en Europa crea la obra “Amadúo” para los primeros bailarines Hermán Cornejo y Carmen Corella. En el marco del cine nacional es convocada como coreógrafa –junto a Laura Roatta- para la película “Aniceto” (Ballet cinematográfico), dirigida por Leonardo Favio y protagonizada por Hernán Piquín, ganadora de 7 Premios Cóndor de Plata, varios premios Clarín y elegida para representar a la Argentina en los Premios Goya. Dirige y coreografía (junto a Laura Roatta) “Hernán BuenosAyres, angel y demonio” inspirada en las obras de Dante Alighieri y Leopoldo Marechal; con Hernán Piquín y Miriam Coelho como primeras figuras y música de Astor Piazzolla, Osvaldo Pugliese, Mariano Mores y otros autores nacionales de relevancia – que se presenta con amplia repercusión en el Teatro Maipo y Teatro Ópera de la Ciudad de Buenos Aires y luego en exitosa gira por Centroamérica y Europa. En enero de 2011 viaja a Miami-USA para dirigir y coreografiar el espectáculo “The Sound of Fairies” de Raúl Abramson. En marzo de 2011 se estrena la obra “Juan Moreira” en Teatro Nacional Cervantes, con dirección de Leonardo Nápoli y música de Luis María Serra y Pocho Leyes, para la cual es designada como coreógrafa, perteneciendo esta obra al repertorio del Ballet Folklórico. Nacional. En noviembre de 2011 participa como coreógrafa (acompañando a Laura Roatta) en el espectáculo “Freddie” con Hernán Piquín y Cecilia Figaredo, último Premio Estrella de Mar 2012 al Mejor Espectáculo de Danza. En Julio de 2014 presenta su espectáculo “Danzando a Quinquela”, intervención artístico – coreográfica en el Museo Benito Quinquela Martín. Se desempeñó como Maestra Preparadora, Coordinadora Artística y SubDirectora del Ballet Folklórico Nacional durante 7 años. Es galardonada con la Distinción “Mujeres Inspiradoras” 2020 de CID UNESCO convirtiéndose en el mayor homenaje de esta Organización Oficial Mundial de la Danza en Argentina en el Día Internacional de la Mujer. Dicho galardón reconoce a quienes con su trabajo o aportaciones contribuyen a preservar, transgredir, difundir, transmitir, impulsar o enaltecer la danza. Fue hasta el 31 de agosto de 2023, directora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, elegida por concurso, desde 2016. Actualmente es directora de la Escuela de Formación Nacional en Danza y es profesora en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

