‘Mango Motel’ es un álbum perfecto para escuchar, disfrutar y recordar, con un sonido muy cinematográfico.

Ana Barajas es una artista colombiana nacida en Tunja que vive desde 2011 en Austin, Texas. Su propuesta musical busca conectar sus múltiples experiencias sonoras con sus raíces como boyacense, colombiana y latinoamericana de la diáspora. Cree firmemente en que el arte y la música son las mejores formas de tender puentes entre culturas y experiencias de vida diversas.

“A través de mis canciones quiero enviar mensajes de que la memoria es importante, que la palabra y la poesía siguen en la actualidad teniendo más valor que nunca, que la música tiene la capacidad de transportarnos a diferentes lugares, y que la curiosidad y la creatividad siguen siendo la mejor herramienta para mantener viva nuestra identidad colectiva en un mundo globalizado”, cuenta la artista quien considera que su música tiene un elemento experimental fuerte y que si hay una línea que atraviesa todo lo que hace es la raíz.

‘Mango Motel’ es el nuevo disco de Ana Barajas, un homenaje a la música popular Latinoamericana de antes de los años setenta y sus recorridos y encuentros con la música hecha en Estados Unidos. 

Es un disco fundamentalmente de versiones de canciones clásicas latinoamericanas en donde Ana Barajas explora en cada una de ellas otros sonidos y arreglos experimentales. La producción cuenta con sonoridades de jazz, surf, rock, country y tiene sampleos de material sonoro de películas antiguas. Es un álbum para escuchar, disfrutar y recordar.

“Es mi encuentro desde la diáspora con mis memorias sonoras familiares y con esa identidad que no veía tan clara estando en Colombia, mi identidad como Latinoamericana. ‘Mango Motel’ hace referencia a los moteles de paso en Estados Unidos a donde llegan viajeros y migrantes, lugares quizás genéricos, pero que tienen mucho que decir sobre las personas que pasan por allí, por eso se entremezcla por ejemplo el bolero con el surf, la ranchera con el country y la balada con la música gipsy, entre otros géneros”, enfatiza la artista.

‘Mango Motel’ surge en pandemia cuando se frenó la música en vivo y Ana Barajas tuvo que retomar desde la producción y arreglos parte del repertorio que cantaba en Austin. La artista descubrió canciones que no conocía, la historia detrás de ellas y jugó a explorarlas a su manera y estilo, y junto a su amigo Phil Spencer, con quien coprodujo el álbum, trabajaron juntos sin miedo a explorar nuevos terrenos sonoros.

Según la óptica de Ana Barajas en ‘Mango Motel’, la primera canción ‘Ojos Bonitos’ describe cuando Los Andes se fueron para Texas, pero no dejaron sus montañas; ‘A Melody From Heaven’ es la historia de un bolero que se fue de viaje a Inglaterra en los años 50, hizo una película y se transformó en rock and roll; ‘Volver Volver’ es un mariachi en París, Texas; ‘Siboney’ es un encuentro de Tom Jones y Tom Waits en Cuba mientras se filma una película de cine negro, ‘My Funny Valentine’ es un jazz y un mojito en un bar clásico, ‘Tabú’ es un surf selvático y ‘Cara de Gitana’ representa a la gitana Latina que se fue a Los Balcanes.

“Quiero conectarme con la audiencia en Latinoamérica, desde hace muchos años vivo en Estados Unidos y me gustaría mucho poder compartir mi música en mi país y en la región, y que la gente encuentre múltiples maneras de conectarse a estas canciones desde la perspectiva en la que yo las presento. Tengo interés en poder promocionar mi música en Colombia y en poder tocar más seguido allá, y la intención de poder tocar en México y probablemente en Argentina este 2025”, menciona.

La portada del disco fue realizada por la ilustradora tunjana Camila Niño también conocida como Infausta, quien también ha hecho las portadas de los 3 sencillos que Ana Barajas ha lanzado anteriormente. Está inspirada en los avisos antiguos de los moteles de carretera de Estados Unidos.

Ana Barajas tiene en paralelo a su carrera solista otro proyecto personal de música electrónica llamado VHU el cual se encuentra en periodo de finalización de su disco debut. 

“Siento que es importante que las personas se den la oportunidad de conocerme y descubrirme porque he venido trabajando por mucho tiempo, quizás más silenciosamente de lo que debía, en desarrollar una propuesta que hoy en día siento sólida y con un sonido propio que puede llevar a las personas a paisajes sonoros que aún no han visitado”, concluye Ana Barajas. 

Sobre Ana Barajas

Los inicios en la música de Ana Barajas se dieron en casa inicialmente, pues con su familia comparten el amor por los bambucos y la música del altiplano; luego hizo parte de la Escuela Superior de Música de Tunja desde los 5 años hasta que se mudó a Bogotá para iniciar su carrera musical como cantante participando en bandas de metal y colaborando como artista invitada para grabaciones de grupos internacionales de Chile, Argentina, Italia y Brasil entre los que se destacan su colaboración junto al grupo brasileño de power metal Maestrick y junto a la soprano Chiara Malvestiti (Therion) para el proyecto Infinity del músico argentino Beto Vásquez. Desde que se mudó a Estados Unidos empezó a hacer parte de ensambles en diversos géneros musicales como tango, boleros, música andina y jazz. Mientras realizó sus estudios de Producción y Síntesis, empezó a desarrollar su proyecto en solitario con el que lanzó su EP debut ‘Marea Lunar’ en 2014. También ha colaborado en remoto con artistas de diferentes países y en diversos géneros e igualmente ha participado en conciertos de artistas que visitaban Austin de gira y ha grabado y cantado en vivo como vocalista invitada con proyectos de música electrónica, jazz, reggae, tango, rock y hip hop. 

Toda esta amplia gama de experiencias sonoras y géneros con los que se ha encontrado en su camino han forjado el sonido y sus búsquedas sonoras con su proyecto en solitario. A la fecha, ha grabado para este proyecto varios sencillos, 1 EP, 1 álbum (‘La Botánica de los sueños’) y se encuentra lanzando su nuevo álbum ‘Mango Motel’. Su canción ‘Saguaro’ alcanzó el Top #2 durante el 2024 en Radio Nacional de Colombia y estuvo 6 semanas en rotación. El primer sencillo de Mango Motel ‘Ojos Bonitos’ fue destacado en las listas de Putumayo Records de Acoustic Folk y el video fue seleccionado en el Festival Internacional de Cine ‘Home is Distant Shores’ en Carolina del Norte.  Ana también participó en 2024 en el WE:NOW Festival 2024 (España) y fue galardonada con el Premio a la Excelencia ESB-MACC (Mexican American Cultural Center de Austin) 2024 en la categoría de Artista Emergente.

Paralelo a su carrera musical, Ana Barajas desarrolló estudios en Ciencia Política y Estudios Culturales, área en la que trabajó en Colombia hasta que decidió darle más énfasis a su proyecto artístico.