Noviembre es sinónimo de “nuevo álbum de YSY A”, y como ya es habitual, este 11/11 “el hombre sismo” presentó EL AFTER DEL AFTER

Un álbum en el que la mas pura esencia trap de YSY A coquetea con varias facetas de la electrónica más pesada, dando paso a su trabajo más experimental y esperado hasta la fecha

Del techno, el house, el drum n bass o incluso el uk garage; al afrobeat o el hardstyle, EL AFTER DEL AFTER ha contado con colaboraciones como las de Duki, Quevedo, Lara91k y Xina Mora

Además, como ocurre cada año, el pasado miércoles 8/11 YSY A hizo el evento de pre escucha oficial del álbum con un sinfín de invitados de lujo. En esta ocasión, ocurrió en el estadio Luna Park en un evento para más de 7.000 personas que fue sold out.

La llegada del álbum ocurre casi un mes antes de uno de los acontecimientos más importantes de la carrera del artista: su próximo show el 17/12 en el Estadio Huracán (Arg)

YSY A sigue escribiendo la historia de la nueva música argentina con la salida de su último trabajo de estudio. Otro trabajo destinado a seguir cambiando las reglas del juego. Titulado EL AFTER DEL AFTER, este disco encuentra a YSY A navegando por los caminos de la música electrónica, dejando nuevamente en claro que su esencia misma es la constante experimentación conceptual y sonora. Tal y como comenta el artista: “En el mundo de la electrónica encontré la posibilidad de hacer cosas mucho más locas”.

Un nivel de experimentación que no ha hecho más que agrandar la leyenda: cada 11/11, YSY A consigue sorprender a su público con canciones que marcan el ritmo del presente y que definen lo que serán los sonidos del futuro. Y claro que en este año tan especial, la apuesta tenía que ser redoblada por completo. Producido íntegramente en Sponsor Dios y por el productor cabecera de YSY, Oniria, EL AFTER DEL AFTER es el paso definitivo hacia la fusión entre el trap argentino y las corrientes más pesadas de la música electrónica: “Traté de que los beats sean bien fuertes, que es lo que hace que en vivo los pogos sean los más grandes”, dice YSY A.

Un repaso por lo más destacado del álbum:
Sobre una aceleración supersónica, la atmósfera del disco empieza a configurarse y establece directamente una conexión a puro house con las Islas Canarias: el feat de Quevedo en “Lugares Que Llego” cierra a la perfección una canción en la que YSY A es puro dinamismo.

La nostalgia y el dolor se hacen presentes en “No Da Más”, aunque la música del after nunca deja de sonar. El sentido abrazo con Duki da como resultado algo que pocos intentaron con éxito: una balada electrónica con mucho drum and bass que elige cruzarse con el rap y con la canción tradicional argentina.

La personalidad de YSY A termina de desdoblarse por completo durante “Loco Por Tu Cuerpo”, una nueva incursión en el UK Garage, pero con un acercamiento a su cara más oscura e industrial. El feat de Lara91k hace que el contraste sea aún más marcado, ya que su voz tiene la calidez y la personalidad necesarias como para sostener la tensión en la atmósfera. Así es como termina abriendo definitivamente la puerta de la locura, invitando a todos a quedarse en el after de la eternidad.

A pesar del fuego, el interior de la fiesta se ve muy atractivo, siendo imposible escapar de la seducción que imponen dos bombas como el agresivo hardstyle presente en “Asesino” (con la colaboración en tono neopunk de la ascendente Xina Mora) y el baile funk que mueve todas las fibras de “24/7 6.5”, esta última con un muy notable feat de Jere Klein.