Wagner, Mendelssohn y Brahms: la gran trilogía romántica alemana en el Teatro Avenida

Tres pilares de la tradición germana unidos a través de la profunda interpretación de la Maestra Patricia Pouchulu junto a la Orquesta Sinfónica de La Bella Música y la participación especial del excepcional violinista Xavier Inchausti, actual concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

12 y 13 de noviembre – 20 horas
Teatro Avenida – Av. de Mayo 1222 (CABA)
Entradas de $15.000 a $55.000, por Ticketek

La Asociación La Bella Música presenta La Gran Trilogía Romántica Alemana, un programa excepcional y desafiante que reúne a tres pilares de la tradición musical germana, Richard Wagner, Félix Mendelssohn y Johannes Brahms, a través de tres de sus grandes obras, que constituyen hitos fundamentales del repertorio clásico: la Obertura de la ópera Tannhäuser, el Concierto para violín en mi menor, Op. 64 y la Sinfonía Nº 1 en do menor, Op. 68.

Tras el fascinante concierto Mozart en esencia, en 2023, y la vibrante Celebración de los 20 años de La Bella Música llevada a cabo el año pasado con un programa que incluyó el Bolero de Ravel, Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, la Pequeña Música Nocturna de Mozart, el Vals El Bello Danubio Azul de Strauss y el Vals de la flores de Tchaikovsky, la Asociación sigue enriqueciendo su trayectoria con una apuesta a tres nombres esenciales del romanticismo alemán que dejaron una huella imborrable en la historia de la música.

Artistas sobresalientes
Con la participación de la Orquesta Sinfónica de La Bella Música, integrada por 70 grandes músicos bajo la dirección de la Maestra Patricia Pouchulu, y con el notable violinista argentino Xavier Inchausti como solista invitado, el encuentro, auspiciado por la Embajada de Alemania en la Argentina en el marco de la conmemoración de los 200 años de la llegada de los primeros inmigrantes alemanes al país, promete convertirse sin duda alguna en uno de los grandes acontecimientos musicales del año.

El programa
Richard Wagner (1813–1883) – Obertura de Tannhäuser

Se trata de una de las oberturas más celebradas del romanticismo alemán. En ella conviven la fuerza del drama wagneriano y la profundidad espiritual que caracteriza a esta ópera, con su emblemática “lucha” entre lo terrenal y lo divino.

Felix Mendelssohn-Bartholdy (1809–1847) – Concierto para violín en mi menor, Op. 64
Con Xavier Inchausti como solista, esta obra maestra es uno de los conciertos más interpretados del repertorio violinístico. Estrenado en 1845, refleja los momentos luminosos de la vida del compositor, con melodías de gran lirismo y pasajes de virtuosismo deslumbrante.

Johannes Brahms (1833–1897) – Sinfonía Nº 1 en do menor, Op. 68
Considerada la “Décima de Beethoven” por su grandeza, esta sinfonía fue fruto de más de una década de trabajo. Estrenada en 1876, expresa la lucha, la esperanza y la afirmación de un nuevo horizonte sinfónico en la Alemania del siglo XIX.

Sobre la Asociación La Bella Música
Fue fundada en 2004 por la Maestra Patricia Pouchulu, quien “conjuga talento y vocación, con carisma y liderazgo” (Cecilia Scalisi , Diario La Nación, 2013). La Asociación www.labellamusica.org, que había nacido en 1999 como Sociedad de Conciertos de Buenos Aires, se convirtió en poco tiempo en una referencia ineludible en el mapa de la música clásica en la Argentina, con la misión de crear, organizar y coordinar espacios culturales para promover la actuación de intérpretes argentinos y difundir las grandes obras del repertorio universal.

Entre sus objetivos y tareas, se destaca la idea, producción y ejecución de un ambicioso programa que ya lleva realizados más de 850 conciertos de música académica, antigua y renacentista, barroca, clásica, romántica y contemporánea convocando a directores, solistas, músicos, cantantes, orquestas y coros reconocidos nacional e internacionalmente, al mismo tiempo que apoyando a jóvenes músicos virtuosos que se destacan por su trabajo responsable y comprometido.

Concebida como una asociación civil sin fines de lucro, La Bella Música mantuvo a lo largo de sus dos décadas de historia una dinámica de conciertos ofrecidos en diferentes ámbitos, privados, abiertos a todo público y también de carácter solidario, con la participación de los músicos más prestigiosos de la Argentina

Desde hace 15 años las presentaciones orquestales están dirigidas exclusivamente por la Maestra Patricia Pouchulu para contribuir a la visibilización de la conducción orquestal femenina.