Además, inauguran nuevas muestras en el Recoleta. Con estas iniciativas, el Ministerio de Cultura presenta su programación para este fin de semana y la semana del 19 al 25 de mayo.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta su agenda de actividades destacadas para los próximos diez días.
El Complejo Teatral de Buenos Aires reestrena dos grandes producciones. En su tercera temporada, Benito de La Boca regresa al Teatro de la Ribera, en el sur de la Ciudad, con funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h, a partir del viernes 16 de mayo. Por su parte, Cyrano, la clásica obra de Edmond Rostand en versión dirigida por Willy Landin y protagonizada por Gabriel Goity, vuelve en su cuarta temporada al Cine Teatro Presidente Alvear, donde ofrecerá 20 funciones exclusivas: de jueves a sábado a las 20 h y los domingos a las 19 h.
El jueves 22 habrá una triple inauguración en el Recoleta con “Carroña, última forma”, compuesta por 38 obras de 11 artistas; “Arte Rata”, una exposición colectiva, y “Adiós a los vivientes”, una serie de dibujos lumínicos de gran formato y esculturas realizadas con organismos vivos.
Además, la Ciudad se prepara para celebrar el Día de la Patria con una programación especial en distintos museos y espacios culturales porteños. Habrá conciertos, visitas guiadas, talleres y una edición especial de la Feria de Mataderos. Por su parte, el Centro Cultural 25 de Mayo celebrará su 96° aniversario con actividades para disfrutar en familia.
A continuación, la programación destacada del 16 al 25 de mayo:
Viernes 16
Reestreno: Benito de La Boca. Un espectáculo de teatro musical sobre la vida de un artista emblemático de Buenos Aires que le imprimió su identidad a todo un barrio: Benito Quinquela Martín. Con un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines, Benito de La Boca es una creación colectiva de talentosos artistas que homenajea al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, aunque nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Desde el 16 de mayo, con funciones los viernes a las 14 h y los sábados y domingos a las 15 h en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821). Más información.
Hojas de otoño. Se presentarán Ayelén Zuker y Hernán Jacinto. Abordarán un conjunto ecléctico de músicas provenientes de géneros como el jazz, el gospel, la música contemporánea y la canción latinoamericana además de composiciones de Jacinto. El viernes 16 a las 19.30 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad. No se suspende por lluvia.
Historia del tango para principiantes, por Rubén Berenblum. Hasta el 11 de julio, los días viernes a las 17 h se dictará un curso en el que se describirá e interpretará, desde un punto de vista interdisciplinario, el contexto social, económico y político en que se gestó y evolucionó el género artístico original de la Ciudad de Buenos Aires. Las clases pueden tomarse de manera completa o sueltas, pudiendo el público asistir en la cantidad y regularidad que deseen. En el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaurés 735). Actividad sin costo, con inscripción previa.
Ciclo: viernes de culto. Proyección de La canción sigue siendo la misma, dirigida por Peter Clifton y Joe Massor. En tiempos en que las giras mundiales eran algo raro o directamente inexistente, este film-concierto, grabado durante las presentaciones de Led Zeppelin en el Madison Square Garden, se volvió un objeto de culto que se mantuvo años en cartelera en pequeños cines de todo el mundo. El viernes 16 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.
Festival Internacional de Cine de las Alturas. El Espacio Cultural Resurgimiento (J. G. Artigas 2262) se suma a las proyección inaugural simultánea en los cine móviles del país y base Marambio en la Antártida Argentina por los 10 años del festival que se realiza en la provincia de Jujuy. El viernes 16 a las 20 h. Entrada sin costo.
Lolo y Lauti: El gusanito. El dúo de Lautaro Camino y Lorenzo Anzoátegui, artistas contemporáneos que investigan el mundo del espectáculo desde el arte con humor y teatralidad, presenta una versión audiovisual de El gusanito en persona, el legendario disco en el que el artista Jorge de la Vega pasó de la pintura a la canción. Con su desbordante imaginario visual, Lolo y Lauti transforman el LP de culto de Jorge de la Vega en una ópera contemporánea protagonizada por la cantante y performer Daiana Rose, que interpretará las canciones en el orden original, inmersa en las imágenes del dúo de artistas. Funciones el viernes 16 y sábado 17 de mayo en el Museo Moderno (Av. San Juan 350). Entradas por Entradas BA.
Sábado 17
Inauguración de “Terra Incógnita” y “Proyecto Vitrina”. Una mirada poética y reflexiva sobre el universo de los mapas y las cartografías. Entre los artistas expositores se encuentran Ana Noya, Grace Wahnish y Laura Dalton. El “Proyecto Vitrina” está curado por la artista Emilia Demichelis. El sábado 17, de 16 a 19 h, en el Centro de Arte Contemporáneo La Casona de los Olivera (Av. Directorio y Lacarra).
Seiza anime edición Inuyasha Day. Habrá espectáculos de anisinger (canciones de anime) y banda, concurso de cosplay, doblaje, feria, karaoke, concurso de dibujo, juegos y sector gamer. El sábado 17, de 13 a 19 h, en el Espacio Cultural Marcó del Pont (Artigas 202). Se suspende por lluvia. Entrada sin costo.
Federico Pereiro Quinteto. Uno de los bandoneonistas más importantes de su generación, se suma a la programación del Anfiteatro con una selección de músicos integrada por Ramiro Gallo en violín, Emiliano Greco en piano, Clement Silly en chello, Yani Vega en contrabajo y Paula Castignola como cantante invitada. Algunas de las obras que interpretarán son Gallo ciego, La Cachila, Decarissimo, todas con arreglos del propio Pereiro. El sábado 17 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar capacidad. Se suspende por lluvia.
Las mujeres de Lorca. La protagonista, Rosario, mezcla fragmentos de los poemas más conocidos de Federico (ahora canciones) con su historia personal. Al hacerlo, recuerda el tiempo que compartió con él: desde prestar su voz a los personajes femeninos de sus obras hasta rememorar los episodios decisivos en la vida del poeta y su visión del mundo. Funciones los sábados y domingos a las 17 h en el Cine Teatro El Plata (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Entradas en la web.
Taller de dibujo botánico. Taller de dibujo botánico para toda la familia dictado por Valeria Ratti. El sábado 17 a las 15 h en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291). Actividad arancelada. Requiere inscripción previa.
Evento de observación. Bajo el cielo despejado del hemisferio sur, el evento Maravillas de la Vía Láctea Austral invitará a explorar los secretos del universo en una noche de observación astronómica. Los participantes podrán contemplar cúmulos estelares y otros objetos de cielo profundo en la región austral de la Vía Láctea. El sábado 17 a las⋅19 h en el Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta). Actividad sin costo. Se entregarán números para poder observar por telescopios hasta completar el cupo. Se suspende por lluvia y/o nubosidad.
Lunes 19
Cine CC25. El lunes 19 a las 20 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444) se proyectará El crepúsculo de las especies, de Alberto Romero. Entrada sin costo, con reserva previa.
Tipografía para la Revolución. Identificación de las letrerías llegadas a la Imprenta de Niños Expósitos de Buenos Aires desde Madrid en 1809, a través del análisis comparativo entre inventarios, impresos originales y especímenes tipográficos españoles. Historia del obrador de fundición de la Imprenta Real de Madrid y de Jerónimo Antonio Gil, su principal punzonista. Con estos tipos se compusieron los impresos de la Revolución de Mayo. El lunes 19 a las 18 h en el bar The Brighton (Sarmiento 645). Entrada sin costo hasta completar la capacidad del lugar. No se suspende por lluvia.
Visitas guiadas al Teatro Colón. El Teatro Colón guarda secretos en cada rincón y vivir la experiencia de una visita guiada es conocer una porción de su historia de más de cien años al servicio de la cultura argentina y mundial. Al recorrer la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado, los visitantes pueden absorber detalles asombrosos sobre la arquitectura, las escaleras, sus esculturas o vitreaux. De lunes a domingos de 10 a 16.45 h con salidas cada 15 minutos. Las entradas se adquieren en la Boletería del Teatro (Tucumán 1171) o en la web.
Miércoles 21
Sansón de las islas. Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas. De miércoles a sábados a las 20.30 h y domingos a las 19.30 h en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Más información.
Jueves 22
Cyrano. La obra de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, regresó a la cartelera porteña para iniciar su cuarta temporada. En el Cine Teatro Presidente Alvear (Av. Corrientes 1659). Funciones de jueves a sábados a las 20 h y domingos a las 19 h. Entradas a la venta en la web.
Visita guiada histórica. Un recorrido que se remontará a las invasiones inglesas de 1806 y cómo culminó en la gesta del 25 de mayo de 1810. Los edificios y espacios del Casco Histórico, escenario clave de aquel tiempo, serán serán las piezas que hilvanen el relato. El jueves 22 a las 14 h y el sábado 24 a las 15 h en el Pasaje 5 de Julio y Belgrano. Con inscripción previa online. En caso de lluvia se avisará la cancelación dos horas antes de la visita al correo electrónico registrado.
Triple inauguración en el Recoleta. “Carroña, última forma”, curada por Carla Barbero y Javier Villa, reúne 38 obras de 11 artistas como Antonio Berni, Leónidas Lamborghini, Liliana Maresca, Marcia Schvartz, entre otros. “Arte Rata”, con curaduría de Lulo Demarco y Delfina Bustamante, es una exposición colectiva seleccionada por la convocatoria del Centro Cultural. Y “Adiós a los vivientes”, primera exposición individual de Francisco Montes, presenta dibujos lumínicos de gran formato y esculturas realizadas con organismos vivos. El jueves 22 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930).
Orquesta del Tango de Buenos Aires. La agrupación ofrecerá un concierto al mediodía en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín con entrada libre y sin costo. La dirección estará a cargo del maestro Néstor Marconi. El programa incluirá obras clásicas del repertorio tanguero. El jueves 22 a las 13 h en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad.
Viernes 23
Mundo MonTi. Festival homenaje al escritor y dramaturgo Ricardo Monti y presentación del libro y la película de Bernarda Pagés. El viernes 23 a las 19 h en el Espacio Cultural Carlos Gardel (Olleros 3653). Entrada sin costo.
Sábado 24
109 Aniversario de la Torre Monumental. El sábado 24 en turno mañana y turno tarde habrá visitas guiadas al reloj de la Torre, con inscripción previa online. Además, de 11.30 a 12.30 h, habrá un taller de estampado de remeras para niños de 6 a 12 años, cada uno acompañado por un adulto. En la Torre Monumental (Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315). Ingreso limitado por orden de llegada, hasta completar la capacidad del lugar. Todas las actividades son sin costo y se suspenden por lluvia.
Huancara. En la víspera del 25 de Mayo, el Anfiteatro del Parque Centenario invitará a una tarde de música nativa con la presentación de Huancara, el grupo argentino de nivel internacional que trae un programa de clásicos del folklore y composiciones propias. El sábado 24 a las 16 h en el Anfiteatro del Parque Centenario (Leopoldo Marechal y Av. Lillo). Entrada libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del espacio. Se suspende por lluvia.
Actividades en el Museo Saavedra. El sábado 24 y domingo 25 de mayo, el Museo Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) conmemorará el Día de la Patria con propuestas pensadas para disfrutar, aprender y conectar con la historia en un entorno festivo y al aire libre a partir de las 14 h. Algunas de las actividades destacadas serán visitas guiadas especiales, talleres para disfrutar en familia, postas creativas para grandes y chicos y música en vivo. Además, se invitará a compartir un picnic patrio al aire libre en el jardín del museo. Como parte de los festejos, la Guardia del Regimiento de Infantería 1 Patricios evocará el espíritu patrio con su tradicional uniforme y ceremonia.
La Banda Sinfónica de la Ciudad celebra a Chaikovski. Bajo la dirección de Carlos David Jaimes, el conjunto ofrecerá un concierto excepcional en homenaje al 185º aniversario del nacimiento del compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski. El sábado 24 a las 20 h en la Usina del Arte (Agustín R. Caffarena 1). La entrada es libre y sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad.
Ciclo Howard Hawks: el hombre ante el peligro. Proyección de El dorado, dirigida por Howard Hawks. Un western en el que la gracia y la profundidad se asemejan a una novela y que propone una reflexión lateral sobre el paso del tiempo. El sábado 24 a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Entrada sin costo para argentinos y residentes. Reservas en Entradas BA.
Domingo 25
96º aniversario del Centro Cultural 25 de Mayo. Un recorrido por el CC25 de la mano de sus artistas residentes. A las 17 h, habrá encuentros musicales junto a la Agrupación Urquiza Coral. A las 18 h, una merienda y encuentro con los vecinos de Villa Urquiza. A las 19 h, se presentará la milonga con la Orquesta del Plata en vivo y, a las 20 h, habrá un reestreno especial de Margarita en el Tornú de la mano de los Villuqueros. El domingo 25 de Mayo en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), de 17 h a 22 h. Entrada sin costo.
Feria de Mataderos. Vecinos y turistas podrán disfrutar de shows folklóricos, demostraciones gauchescas y una experiencia gastronómica que va desde parrillas y carnes asadas hasta empanadas, locro y dulces tradicionales para celebrar el 25 de Mayo. De 11 a 18 h en Av. de los Corrales y Av. Lisandro de la Torre.
Parque Avellaneda celebra el 25 de Mayo. Habrá música, teatro y danza con una edición especial de la Peña Atipac Ynalen. Se presentarán Tamara Orellana y el espectáculo teatral Viaje al pasado. El domingo 25 de 17 a 21 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio y Lacarra). Entrada sin costo.
La milonga del CC25. Todos los domingos tiene lugar este encuentro de tango en la Sala Redonda, organizado por Julio Duplaá y musicalizado por Pablo Nieto. El domingo 25 de 19 a 22 h en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444). Acceso sin costo hasta completar la capacidad de la sala. Las entradas se retiran media hora antes por la boletería.
Convocatorias
Mecenazgo. El programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que impulsa la realización de grandes proyectos artístico-culturales mediante el aporte directo de contribuyentes comprometidos con el desarrollo cultural, tiene su convocatoria abierta hasta el 3 de junio a las 17 h. Más información.
Puentes Creativos. Hasta el 19 de mayo estará abierta la nueva convocatoria que busca fomentar la adaptación de obras literarias al formato audiovisual, estableciendo un vínculo entre el mundo editorial y la industria del cine y la televisión. Los seleccionados recibirán capacitaciones y tutorías especializadas, con el objetivo de brindarles las herramientas necesarias para desarrollar un dossier profesional y mejorar su presentación oral. Estas son herramientas clave para presentar sus proyectos ante productores, inversores y tomadores de decisiones del sector. Más información.
Fondo Metropolitano. El programa del Ministerio de Cultura porteño que financia proyectos y actividades vinculados a las artes, las ciencias y la infraestructura cultural tiene su convocatoria abierta hasta el 26 de mayo. Más información.
Laboratorio Prodanza. Prodanza lanza una nueva edición de su programa de residencias coreográficas, dirigido a creadores de la danza con proyectos inéditos en etapa de desarrollo. La iniciativa ofrece espacios de ensayo, recursos técnicos y acompañamiento profesional en articulación con centros culturales de la Ciudad. Los proyectos seleccionados acceden además a tutorías con referentes del sector. La convocatoria está abierta hasta el 21 de mayo. Más información.
Cursos del Cultural. Con un consejo asesor interdisciplinario, integrado por Alejandro Tantanian, Liliana Viola y Mene Savasta, el Centro Cultural San Martín impulsa una programación de cursos virtuales estructurada en torno a tres áreas y orientada a expandir las fronteras del arte, el pensamiento y la tecnología. Los cursos, que tienen un valor de $40.000, comenzarán en junio y estarán a cargo de Andrés Gallina y Rafael Spregelburd en Artes Escénicas, Laura Ramos y Ariel Schettini en Letras & Pensamiento, y Valentina Spina Zapata y Sebastián Verea en Artes & Tecnologías. Inscripciones abiertas y más información en la web.