Vuelve “Bufarra, carne a la parrilla” premiada obra de Eugenio Soto (Espacio Polonia)

Silvio llega a Podestá a comer un asado con su amigo de la infancia, Vicente, y su ahijado Ángel. Susana, esposa de Vicente, sabiendo que Silvio acaba de salir de la cárcel, señala el peligro de este visitante nombrando la acusación que pesa sobre él: “Bufarra”. Así se rompe la armonía amistosa del encuentro, del “mundo feliz” de la familia, y su marca dará fin a la inocencia de Ángel.

Bufarra
carne a la parrilla
Dramaturgia y dirección Eugenio Soto
Reestreno Domingo 5 de Octubre
5° Temporada.

Premio Trinidad Guevara: “Director Revelación” Eugenio Soto. Nominaciones Premios Teatro XXI (GETEA): “Mejor Actor” Facundo Cardosi; “Mejor Espacialización” Félix Padrón.

Por tratarse de un espectáculo al aire libre, las funciones se suspenden por lluvia.

Funciones:
Domingos 20:30 hs
Espacio Polonia – Fitz Roy 1477 –
Entrada: $15000 / $12.000 (jub. y est.)
Reservas: www.alternativateatral.com

Algunos comentarios de prensa:
Osvaldo Quiroga:

“El espectáculo que hacen es excelente. Gran obra. Grandes actores. Felicitaciones Bufarra.” La Nación: Muy Buena
“Bufarra puede pensarse como una obra con elementos expresionistas. Propone una realidad deforme, sus personajes no rehúyen lo estereotípico ni lo melodramático sino que encuentran formas de crecer desde la exacerbación constante.” Gabriel Isod
Página 12, Suplemento

Espectáculos:
“… la obra presenta varios elementos interesantes, pero por su relevancia es conveniente resaltar dos. El primero es la utilización de procedimientos para “matizar” lo terrible (que sigue siendo terrible y para nada ingenuo, claro), sobre todo provenientes de la dramaturgia y las actuaciones…El otro gran logro es la utilización del espacio…” Paula Sabates

Clarin.com:
“…una historia realista que aborda un tema relacionado con la sexualidad, chocante e incómodo, pero que lo hace con mucha altura… con excelentes actuaciones…” Sandra Commisso Página 12,

Suplemento Soy:
“Con una dramaturgia sofisticada y crítica, la puesta en escena al aire libre de Bufarra, bajo la dirección y texto de Eugenio Soto, en una suerte de grotesco contemporáneo que despliega una realidad hiriente de la hetero masculinidad conurbana.” Magdalena De Santo

El Caleidoscopio de Lucy:
“… excelente texto creado por Eugenio Soto al abrir el juego a distintas situaciones las cuales, cada una, es toda una historia para desarrollar. Soto las muestra, las desarrolla para después saltar a otra con inteligencia y valentía.” Daniel Gaguine

Glen Miller Show:
“La obra es un encadenado de aciertos por donde se la analice; guion, espacio escénico, actuación, dirección, vestuario. Es una obra que sin duda hay que ver antes que baje de la cartelera.” Sergio Di Crecchio

Todo Teatro:
“Una especie de grotesco criollo actualizado y entrelazado con un puñado de sutilezas literarias (Echeverría, Ascasubi, Borges, Bioy Casares, Lamborghini, Arrabal) con las que dialoga pero no literaliza. Imperdible.” Johanna Chiefo

Martin Wullich:
“El director y dramaturgo Eugenio Soto ha creado con inteligencia y picardía un texto que aprovecha el humor, conflictos familiares y la empatía de sus personajes para exponer un tema espinoso en toda sociedad. “ Cristian Dominguez

Ficha técnica:
Actores: Martín Mir (Vicente), Leilén Araudo (Susana), Facundo Cardosi (Silvio), Leo Espindola (Ángel), Darío Pianelli (Román)
Diseño de Luces y Espacio Escénico: Félix Padrón
Diseño de Vestuario: Juana Carranza
Fotografía: Mariano Martínez, Juan Francisco Reato, Franco Vaca Braylan
Diseño Gráfico: Juan Reato
Prensa: Valeria Franchi
Producción: Eugenio Soto y Juana Carranza.
Asistente de Dirección: Juana Carranza
Dramaturgia y Dirección: Eugenio Soto
Duración del espectáculo: 80 minutos

Acerca de la obra:
“Bufarra” es un término del lunfardo que define una apetencia sexual por lo juvenil. “Bufarra” toma como punto de partida “El Matadero” de Esteban Echeverria y la literatura de Osvaldo Lamborghini. Estos textos se utilizan para recrear una escena iniciática presente en la fundación de la literatura Argentina: la violencia como marca permanente y en especial la narración de la violencia sexual. “Bufarra” crea la ilusión de una escena familiar amable donde aparecerán esas marcas literarias. En la violencia ejercida sobre el cuerpo de un joven, se recrea el mito de origen de la literatura Argentina.

Eugenio Soto:
Estudió la carrera de Letras. En Teatro se formó con Laura Yusem, Diego Starosta y Ricardo Bartis. Es director, dramaturgo y docente en la Universidad de Las Artes. Dirigió “Ay Patria mía!” (2025), “Der Kleine Führer” (2023), “La noche oscura” (2021-2022, Premio Trinidad Guevara), “Bufarra, carne a la parrilla” (2016, 2017, 2018, 2019, Premio Trinidad Guevara, Revelación). Formó parte del Colectivo teatral “Teatro Berreta de Cámara” participando como actor y dramaturgo en “Los desórdenes de la carne”, “Un amor de Chajarí”, “Orsai”, “Olivos”. Con Laura Yusem participó como actor y dramaturgo en “Prometeo olvidado” y “El caso Vania”. También, dictó clases en el “Sportivo Teatral”. Actualmente es titular en las cátedras de actuación III y actuación IV en la UNA, dictando también talleres privados de creación escénica junto a Darío Pianelli.