Un tren, un viaje, un encuentro, dos mujeres: Aida y Raquel.
Cada una lleva consigo su propio mundo, discrepan, se cuestionan, pero pronto se ven hermanadas por el dolor del desarraigo y la soledad que supone el destierro.
Flores arrancadas a la niebla nos habla de coraje, fuerza y desamparo.
De fronteras, exilio e incertidumbre.
De nuevos encuentros y de lazos de amistad que se tejen en los márgenes.
Una obra habitada y vivida por mujeres abiertas al dolor y al goce.
Un texto lleno de lirismo y de un sentido del humor reconfortante.
Última Función!
“Flores arrancadas a la niebla”
de ARÍSTIDES VARGAS
Con Alejandra Arístegui y María Seghini,
bajo la dirección de Ana Padilla.
DOMINGOS 5 de OCTUBRE 16.30 h
Patio de Actores
Lerma 568 – CABA
Ficha Técnica Artística
Autoría: Arístides Vargas
Actúan: Alejandra Arístegui y María Seghini
Diseño Sonoro y música original: Ana Foutel
Vestuario: Sandra Li
Escenografía: Carlos di Pasquo
Luces: Fernando Díaz
Redes: Eunice Medina Suarez
Prensa y fotografía: Paloma García / Garbo Prensa
Asistente de dirección:
Laura Assieu y Eunice Medina Suarez
Dirección: Ana Padilla
Domingo 16.30 h
Duración: 60 minutos
Patio de Actores, Lerma 568
Re estreno 7 de Septiembre de 2025
ARÍSTIDES VARGAS
Nace en Córdoba (Argentina) y vive desde muy niño en Mendoza. Trabaja en algunos de los grupos de teatro locales y estudia teatro en la Universidad de Cuyo. En 1975 tiene que exiliarse debido al golpe militar. Este hecho marcará su obra dramatúrgica.
Ha dirigido importantes grupos y compañías latinoamericanas entre las que destacan la Compañía Nacional de Teatro de Costa Rica, el grupo Justo Rufino Garay de Nicaragua, el grupo Taller del Sótano de México, la compañía Ire de Puerto Rico. También en Honduras y los Estados Unidos, entre otros de los muchos países donde ha trabajado. En 1978 se establece en Ecuador, donde al año siguiente funda, con Charo Francés y Susana Pautaso, uno de los grupos más prestigiosos de América Latina: Malayerba, que dirige en la actualidad.
Entre otras, es autor de las siguientes obras: “Jardín de Pulpos”, “Pluma o la tempestad”, “La edad de la ciruela”, “Donde el viento hace buñuelos”, “Nuestra Señora de las Nubes”, “Flores arrancadas a la Niebla”, “La razón blindada”, “De un suave color blanco”.
La temática de su dramaturgia gira en torno a la memoria, el desarraigo, la marginalidad. La suya es una escritura poética no carente de humor pero también de cierta amargura y, pese a esta última, de la inocencia suficiente para creer que el mundo puede ser cambiado. Asimismo, su escritura tiene la crueldad de negarse esa esperanza y caer, por momentos, en la desesperación total.
Es un artista que fundó y ha sabido impulsar durante 33 años un colectivo teatral de sólida y sostenida trayectoria, y que a través de una dramaturgia afirmada en la memoria y el desarraigo, asideros de una poética de la escena caracterizada por su profundo humanismo, se ha convertido en un referente imprescindible para la escena latinoamericana actual.
“Flores arrancadas a la niebla” de ARÍSTIDES VARGAS
Actúan Alejandra Arístegui y María Seghini
Dirección de Ana Padilla.
ANA PADILLA
Directora, actriz y docente con una sólida trayectoria en la escena argentina. Ganadora del Premios ACE. Nominada a Premios Clarín, Premios Florencio Sánchez y Premios Hugo.
Se ha destacado en la dirección de obras emblemáticas y en la formación de nuevas generaciones. Su mirada creativa y comprometida da vida hoy a Flores arrancadas a la niebla.
ALEJANDRA ARÍSTEGUI
Actriz, docente, autora. Profesora de actuación y Pedagogía teatral. Creadora de sus propios proyectos. Formada con grandes maestros, integra jurados nacionales de cine y teatro. En esta obra despliega toda su fuerza escénica.
MARÍA SEGHINI
Actriz nominada a los Premios ACE y Trinidad Guevara, referente de la nueva generación teatral. Con una formación amplia y una entrega visceral en cada papel, se ha destacado en unipersonales y producciones colectivas. En escena, emociona con una interpretación intensa y poética.



