Maquinal Espacio Cultural | Anchorena 364 (CABA) viernes 29 de noviembre | 21h (entradas agotadas) sábado 30 de noviembre | 20h

Localidades disponibles en Boletería Maquinal

El viernes 29 (a las 20) y el sábado 30 de noviembre (a las 21),  Triángula presentará MUTÁNTICA, su nuevo disco.  En Maquinal Espacio Cultural (Anchorena 364), la banda desplegará una vez más su original estilo performático, con una puesta en escena totalmente innovadora.

[Acerca de MUTÁNTICA] 

Con su tan particular impronta y sumergida enteramente en el universo sonoro del rock, Triángula vuelve a irrumpir en la escena musical contemporánea con MUTÁNTICA, su segundo trabajo discográfico: diez canciones originales y potentes que ya se encuentran disponibles en todas las plataformas digitales. El nuevo trabajo de la banda cuenta, además, con la participación especial de Ricardo Mollo.

MUTÁNTICA es feroz”, acentúa esta agrupación que lideran Micaela Vita, Noelia Recalde y Nadia Larcher (voces) acompañadas por Juan Saraco (guitarras), Lucas Bianco (bajo) y Jonatan Szer (batería). Y explica: “Imprime la belleza sobre los pedazos de un mundo roto. Ante la fractura, la grieta, el caos y el colapso, un puñado de melodías buscan convocar nuevamente a la manada para juntar fuerzas, porque las batallas continúan”.

Atraviesa a este reciente álbum, entonces, y se hace sonido enérgico, un marcado manifiesto estético-político que prolonga los abordajes ficcionales de su primer disco pero imprime una nueva fuerza: “Un grito sobre los escombros -revela Triángula-. La realidad como fuente vital de la construcción de mundos posibles”.

Las músicas de MUTÁNTICA se distinguen por su valentía e irreverencia. Y aquí otro dato imprescindible: todas han sido compuestas –sello personal de la banda- por sus tres integrantes mujeres.

El disco cuenta además, como ya fue adelantado, con la destacada presencia de Ricardo Mollo, quien convidó su voz y un solo de guitarra eléctrica en la canción Pájaros. Y se suma a ésta, otra participación sustancial: para concretar este trabajo, la agrupación realizó una alianza con el ingeniero y productor Facundo Rodríguez (Divididos, Eruca Sativa, Escalandrum), pieza clave para la construcción de ese sonido, tan renovado como maduro, que se advierte en toda la obra.

MUTÁNTICA fue grabado en julio de 2024, luego de tres años –cargados de convicción y paciencia- de intenso trabajo creativo. Ajeno a los tiempos que corren, la banda decidió no amoldarse a formato alguno: la duración de las canciones, las palabras y las formas de decir terminaron escapando a cualquier convención. Desde el inicio y durante todo el proceso, Triángula tuvo en claro dónde radicaba lo importante: “En este disco, el mensaje está por delante, el paisaje sonoro es clave y la urgencia de las temáticas, sumamente necesaria”.

[FICHA TÉCNICA] 

TRIÁNGULA | MUTÁNTICA  (2024)

1- ESBRÚJULAS (Letra y Música: Noelia Recalde – Texto: Nadia Larcher)

2- TU ANIMAL (Letra: Micaela Vita, Noelia Recalde, Nadia Larcher – Música: Micaela Vita)

3- PÁJAROS (Letra y Música: Nadia Larcher)

4- DIA 26 (Letra y Música: Noelia Recalde)

5- NINFAS (Letra: Micaela Vita, Noelia Recalde, Nadia Larcher – Música: Micaela Vita)

6- ¿DÓNDE ESTÁS? (Letra y Música: Nadia Larcher)

7- DOS GOTAS (Letra: Micaela Vita, Noelia Recalde, Nadia Larcher – Música: Micaela Vita)

8- ¿QUÉ NOS PASA? (Letra y Música: Micaela Vita)

9- SILENCIO (Letra y Música: Nadia Larcher)

10- ¿QUÉ ES LA VIDA? (Letra y Música: Noelia Recalde)

INTEGRANTES:

Voces: Noelia Recalde, Nadia Larcher, Micaela Vita

Guitarras: Juan Saraco

Batería: Jonatan Szer

Bajo: Lucas Bianco

Producción artística: Triángula y Facundo Rodríguez

Voz y solo de guitarra en Pájaros: Ricardo Mollo

Guitarra en Silencio: Nadia Larcher

Teclados en Dos gotas y ¿Qué nos pasa?: Micaela Vita

Teclados en Esbrújulas y Pájaros: Juan Saraco

Participación en coros finales Dos gotas: Juan Saraco, Lucas Bianco, Jonatan Szer y Facundo Rodríguez

Creación y producción de teclados: Micaela Vita

Co-producción de teclados: Ariel Polenta

Arreglo vocal en Silencio: Noelia Recalde

MUTÁNTICA fue grabado durante el mes de julio en Romaphonic y Estudio Quark (Bs. As., Argentina)

Grabación, mezcla y masterización: Facundo Rodríguez

Asistentes: Manuel Menzel y Federico Mendiry

Diseño de arte: María Fernanda Rallo (@Rayitocollage)

Dirección de arte: Noelia Recalde

Producción ejecutiva:

Triángula

Quark Records

Mavi Mateu

Sello: Quark Records

[CONCEPTO POÉTICO DE MUTÁNTICA / canción por canción]

Dice Triángula:

Ante la devastación, en medio de la tempestad, trazamos un plan.

En Esbrújulas  llamamos a la fémina,  madre, podérica, mutántica, salvájica, transfórmica a trazar un plan para descubrir la propia tempestad, confiando en la manada, profunda.

En Tu animal reconectamos el centro creativo con lo salvaje, reconocemos el fluir de la sangre en el mundo interno y abrimos la pregunta ¿cómo, cuándo? Y quién es tu animal.

En Pájaros encontramos la convicción de que nuestra naturaleza es compartida con la sabiduría de las aves. La conciencia de riesgo y la conducta cíclica. Ambas fortalezas innatas para transmigrar los viajes más complejos con el fin último de nutrirnos y sobrevivir.

Día 26  mira de cerca lo que sucede cada vez que la injusticia invade la atmósfera.

Hace 26 días que no aparece unx de los nuestrxs, es preciso responsabilizar la inspiración para ser valientes.

En Ninfas el mensaje es en apariencia encriptado.

Fauna cyborg, la corrosión de lo natural. Lo que ya no podemos procesar porque la velocidad de la contaminación es letal. Hay sólo un camino posible, cuidar el cristal desde adentro.

¿Dónde estás?  pone de manifiesto que alguien está faltando y nadie parece comprender que cada ausencia por arrebato, es un dolor eterno. En cada ser perdido injustamente, nos perdemos también a nosotrxs.

Se pone por delante el amor.

El recuerdo.

La fuerza y la convicción por no dejar de buscar.

La ausencia y la presencia.

En Dos gotas aparece la urgencia, la pregunta ¿hasta cuándo? El aire tóxico y la asimilación de lo cruel como normal. Y lo fantástico se mezcla con lo real, las ninfas traen un mensaje desde el basural, cruzan el monte, piden por lxs niñxs, llaman a la madre mística y hay una procesión en medio de un lamento.

¿Qué nos pasa? evidencia a alguien que lo intentó todo desde la racionalidad, persiguió todas las formas, desanduvo las cuentas… en la ansiedad no pudo obtener las certezas. Sólo se presentó la ferviente pregunta, ¿qué nos pasa?

¿La profundidad es asequible?

¿La mutación minúscula desde los átomos es posible?

En Silencio hay una plegaria, un rezo dulce, amoroso, una posibilidad para la pausa, una medicina y entonces la renovación de la mirada hacia la belleza. La sabiduría para sumergirse en la profundidad de la calma a pesar del bullicio permanente del mundo.

¿Qué es la vida? Las preguntas son tan simples que hackean el sistema. Es una denuncia y un llamado al valor de los días. ¿Cómo se vive sin amor?

[ACERCA DE TRIÁNGULA]

TRIÁNGULA es un grupo de música original, integrado por Micaela Vita, Noelia Recalde, Nadia Larcher (voces), Juan Saraco (guitarras), Lucas Bianco (bajo) y Jonatan Szer (batería).

Su trabajo artístico sienta sus bases en la exploración de múltiples géneros como el rock, el indie, el soul y los folclores del mundo, desde una poética de conciencia transfeminista. Todas las canciones de la banda son compuestas por Vita, Recalde y Larcher, lo que le imprime una voz poderosa y renovada.

La búsqueda no es sólo musical sino que también se apuesta –en palabras de la banda- “a la construcción de mundos posibles para la escena de ‘los vivos’”. El escenario es para TRIÁNGULA un espacio para los desafíos: performance, experimentación, puestas innovadoras y trabajo estético profundo fue la marca que dejó, desde sus inicios, en el panorama actual de la música argentina.

TRIÁNGULA se formó en el 2019 y publicó su primer video-álbum homónimo en el 2020, por el cual recibió, en 2021, una nominación a los Premios Gardel.

Durante  2022 y 2023, se dedicó a realizar presentaciones en vivo en los escenarios independientes más importantes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, La Rioja y Catamarca.

Muy recientemente, en el invierno de 2024, TRIÁNGULA concluyó su segundo trabajo discográfico de estudio: MUTÁNTICA. A través de una alianza poderosa con el ingeniero y productor Facundo Rodríguez (Divididos, Eruca Sativa), la banda retornó a la escena con un sonido renovado y maduro, con canciones que irrumpen y se distinguen por su valentía e irreverencia.