En una casa entre las montañas frente a un lago espejado viven Emma y su nieta adolescente Alicia. Emma le inculca su pasión por la danza y la cría como una madre, pero Alicia es presa de su crianza controladora. La llegada inesperada de Bárbara, madre de Alicia e hija de Emma altera la rutina de su pequeño mundo. Durante la convivencia emergen tensiones, deseos y secretos; y poco a poco, como en un juego de espejos, los roles de las tres generaciones de mujeres se desdibujan, se intercambian y se resignifican.
Tres tiempos, la ópera prima de Marlene Grinberg tendrá su estreno en la Competencia Argentina del [40] Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
ELENCO
Mara Bestelli, Florencia Dyszel, Violeta Postolski, Fernado Contigiani.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
Me interesa explorar el límite de “lo real”, donde los roles se desdibujan, el pasado irrumpe en el presente y las ausencias se vuelven presencias. “El otro lado del espejo” funciona como espacio simbólico donde se resignifican vínculos, mandatos y lugares comunes. Desde esa óptica concebí el universo de Tres tiempos en clave de cuento, donde los personajes emergen desde arquetipos familiares para romperlos, cuestionarlos y habitarlos en primera persona.
Mi primer contacto con el arte fue a través de la danza, comencé a estudiar danza a mis cuatro años. Puedo decir que mis grandes maestras de vida son bailarinas. De ahí nace la voluntad de querer contar una historia a través del movimiento de los cuerpos. La vida en relación a la danza. Bailar la vida.
¿Qué significa ser madre? Ser o no ser madre marca nuestra vida como mujeres. Y más aún, nuestras vidas están determinadas por las etiquetas de nuestra familia. Incluso antes de ser madres, hijas o abuelas, somos mujeres. De ahí la idea del espejo invertido de las generaciones.
BIO DIRECTORA
Marlene Grinberg es directora y guionista argentina. Graduada en Diseño de Imagen y Sonido de la UBA. Trabaja en la industria del cine desde 2012 en las áreas de dirección y guión (trabajó con directores como Pablo Fendrik, Jeanine Meerapfel, Sebastián Borensztein, Martin Piroyansky, entre otros). Realizó los cortometrajes Mi reina (Festival de Montevideo, Ventana Sur), Hoy empieza otra vez (Bafici, La mujer y el cine) y Todas mis Lolas (Marché du film, Primeiro Plano Brasil). Y co-dirigió el documental Me gusta cuando hablas” (Fidba). Tres tiempos es su ópera prima.
Tres tiempos
(100 min; Argentina, Chile, Francia, Uruguay; 2025)
Guión: Marlene Grinberg
Directora: Marlene Grinberg
Productores: Esteban Lucangioli y Araquen Rodriguez (Pelícano Cine)
Director de foto: Mariano Suarez
Directora de Arte: Marina Raggio
Vestuario: Flavia Gaitan
Maquillaje: Carolina Oclander
Coreografías: Diana Szeinblum
Asistente de Dirección: Milagros Hormazabal
Sonido Directo: Victoria Franzan
Diseño de Sonido: Federico Moreira (La Mayor Sonido Uruguay)
Música Original: Guillermina Etkin
Montaje: Natacha Valerga
Co productora francesa: Clementine Mourao Ferreira
Co productor uruguayo: Federico Moreira
Co productor chileno: Daniel D’Avila
FESTIVALES
[40] Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2025 (Competencia Argentina, Argentina)
[54] Festival Internacional Molodist 2025 (Competencia internacional, Kyiv, Ucrania)
[40] Festival Iberoamericano de Trieste 2025 (Trieste, Italia)
[13] Festival Internacional Rizoma 2025 (Competencia iberoamericana, Madrid, España)
La película participó en la etapa de Work in progress en Labex WIP Argentina (primer premio) y First Cut Lab Trieste online organizado por Matthieu Daras.
También participó durante su desarrollo en el Bal Lab de Biarritz; el taller de guión de la Eictv en Cuba; el Lab Guión de Colombia y el Patagonia Film Lab Argentina (primer premio).

