SurdelSur Ensamble presenta su disco Alquimia, junto a Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos

El miércoles 16 de julio, a las 20, en Bebop Club, el ensamble de cuerdas SurdelSur presentará Alquimia, su tercer trabajo discográfico, junto a Víctor Lavallén y Horacio Cabarcos.

Alquimia es un disco esencialmente tanguero. Surge de la motivación de SurdelSur Ensamble de introducirse por entero en ese universo sonoro: “siempre tuvimos las ganas y necesidad de meternos con total profundidad en el género –explica su director Guillermo Rubino- pero no queríamos hacerlo desde cualquier lugar. Tenía que ser algo bien cuidado. Por ello, en 2024 hicimos un primer intento, convocando a Víctor Lavallén, una persona que vive y respira tango y que, muy rápidamente, se convirtió en brújula, guía y centro de gravedad de este proyecto”.

Rubino y Lavallén, a partir de entonces, se reunieron frecuentemente para reescribir diversas partituras de tango para cuerdas y bandoneón, lo que terminó derivando –algunos meses después- en la grabación de un primer tema: Meridional, cuya autoría pertenece a dicho maestro del fueye. “Quedamos tan contentos –agrega el impulsor de SurdelSur- que quisimos hacer un disco entero, un conjunto de composiciones y arreglos de Víctor, esta vez sumando también a Horacio Cabarcos, con la idea de que ellos nos transmitan todo su conocimiento y su experiencia en el género”.

La llegada de este último y su contrabajo, sin dudas, resultó también fundamental para este álbum, dando decisiva firmeza a su musicalidad. Su aporte no se redujo únicamente a la marcación del pulso: logró producir un verdadero sentido desde las profundidades. Otra contribución imprescindible para este proyecto radicó en su ingeniería técnica, que quedó en manos de Jorge “Portugués” Da Silva, referente absoluto en dicho ámbito.

A través de todo este trabajo discográfico, cabe también agregar, los artistas intentaron reproducir el sonido robusto y expresivo de las grandes orquestas típicas. Sus músicas convidan unas sonoridades que se asemejan más a las de dichos conjuntos populares que a las de las agrupaciones de cuerdas clásicas, siempre respetando los estilos y las formas del género: diversos solos virtuosos, grandes tuttis sonoros, variaciones de bandoneón mezcladas con las cuerdas y un pulso y base rítmica de gran solidez.

Todo lo mencionado hace que Alquimia no resulte un disco más. O sí, lo es, en el sentido en que un álbum es siempre un conjunto de músicas, una selección de sonidos, una grabación. Pero también es otra cosa: un experimento, una operación, un conjuro. Un modo de intervención sobre el tango, pero sin escándalos ni rupturas forzadas: con respeto, con afecto, con admiración.

Su nombre también permite adivinar el genuino impulso que lo anima: “se llama Alquimia porque hay una unión y transformación. Pero no una que borra lo que estaba, sino una que lo prolonga, que lo vuelve otra cosa sin dejar de ser lo que era. Y así, en esta transmutación, es como todo sigue sonando, permaneciendo y ardiendo”, concluye Rubino.

Bebop Club | Uriarte 1658 (CABA)

Miércoles 16 de julio | 20 h

Entradas disponibles en:

www.passline.com/eventos-plano/traspasar-la-llama-victor-lavallen-horacio-cabarcos-surdelsur-ensamble-16072025

[FICHA TÉCNICA] 

V. Lavallén, H. Cabarcos y SurdelSur Ensamble | Alquimia (2025)

1. A LA SOMBRA DEL FUEYE (V. Lavallén)

2. EL ABROJITO (L. Bernstein y J. Fernández Blanco)

3. DE NORTE A SUR (V. Lavallén)

4. MILONGA TRISTE (S. Piana y H. Manzi)

5. MERIDIONAL (V. Lavallén)

Todas las canciones arregladas para bandoneón y cuerdas por Víctor Lavallén y Guillermo Rubino.

Músicos:

Víctor Lavallén (bandoneón)

Horacio Cabarcos (contrabajo)

SurdelSur ensamble:

Guillermo Rubino, Natalia Cabello, Saya Ryan y Manuel Quiroga (violines)

Elizabeth Ridolfi, Julio Domínguez y Maite Unzurrunzaga (violas)

Benjamín Báez y Paula Pomeraniec (cellos)

Idea y Dirección general: Guillermo Rubino
Producción: Francisco Huici

Coordinación: Teresa Rodríguez

Videos: Julián Munarriz

Fotos: Pablo Zotalis

Grabado los días 12 y 13 de Marzo de 2025 en Estudios Ion.
Técnico de grabación: Jorge “Portugués” Da SilvaProtools: Pablo Acedo

Edición: Francisco Huici

Mezcla y Mastering: Jorge “Portugués” Da Silva y Javier Mazzarol

[ACERCA DE LOS ARTISTAS] 

Víctor Lavallén

Bandoneonista, compositor y arreglador de gran trayectoria, es un referente crucial de la historia tanguera de los últimos 70 años. Integró las orquestas de Osvaldo Pugliese, Miguel Caló, Enrique Francini, Mariano Mores, entre otras, grabando numerosos discos y viajando por todo el mundo. Es el actual director de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, miembro del trío “Lavallén-Estigarribia-Cabarcos” y dirige además su propia orquesta típica.

Horacio Cabarcos

Contrabajista de reconocida trayectoria, inició sus estudios bajo la guía de su padre Fernando Cabarcos, para luego continuar su formación en el Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo”. Su carrera en el tango fue el eje central de su actividad profesional, destacándose especialmente por su larga participación en la orquesta de Leopoldo Federico.

Integró también la Orquesta Sinfónica Nacional y formó parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón, donde trabajó durante 42 años.

SurdelSur Ensamble

SurdelSur es un ensamble de cuerdas dedicado a interpretar música popular argentina y sudamericana de compositores contemporáneos.

Propone una mirada de excelencia artística abarcando distintos géneros musicales, explorando todos los recursos musicales y técnicos que un ensamble de cuerdas posee.

Algunos de los músicos que escribieron para la agrupación son Chango Spasiuk, Guillermo Klein, Diego Schissi, Juan Quintero, Noelia Recalde, Matías Arriazu y Víctor Lavallén. 

Su creador y director es Guillermo Rubino, violinista y compositor de amplia trayectoria en distintos géneros musicales.

Guillermo Rubino

Violinista y compositor, realizó sus estudios en el Conservatorio “Gilardo Gilardi” de La Plata. Entre sus maestros se encuentran José Bondar, Pablo Saraví y Szymsia Bajour.

Formó parte de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta de Cámara Mayo. En el ámbito de la música popular, se desempeña como primer violín y docente en la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce, como así también en el Diego Schissi Quinteto (ganando un Latin Grammy en 2024). Es miembro del equipo de profesores del programa Tango for Musicians, dando clases y conciertos en distintas ciudades de Estados Unidos y Europa.