Este álbum es el resultado de dos años de trabajo, creando y tocando por varios puntos de Mendoza, donde la banda pudo dejar plasmada la energía en los conciertos en vivo, con la mayoría de las canciones que se originaron desde sus comienzos y algunas, incluso desde antes.
Contentos con el resultado sonoro que obtuvieron, y lo hicieron completamente de manera artesanal e independiente, utilizando sus propios equipos y recursos. Después de varias sesiones de largas horas e incontables grabaciones y escuchas, el álbum resulta ser un material bastante conceptual, en el que algunas canciones están conectadas entre sí, formando parte del camino y de la estética sonora que la banda ha manejado durante los últimos años.
La Evolución del mismo…
Siempre les convenció el formato trío por la libertad que tenían a la hora de manejar los instrumentos, y siempre creyeron que el primero es el más fiel a sus orígenes, aunque no el definitivo, ya que no lo sabían con certeza. Sin embargo, sí disfrutaron mucho hacerlo y tocar de esa manera. Trataban de perfeccionar cada pasaje, y las primeras grabaciones fueron actualizadas a medida que también crecían como músicos.
Hay múltiples referencias en su música. Las letras hablan, sobre todo, de experiencias personales. También el contexto del mundo actual es una premisa importante. Por ejemplo, el nombre del disco hace referencia a la canción del mismo nombre y tiene mucho que ver con el entorno pandémico en el que la banda surgió casualmente. En la mayoría de las canciones, se pueden encontrar mensajes de lo que vivían internamente en esos días.
Sobre la banda:
Supersticion es una banda de rock formada a finales del año 2020 en Mendoza, por el guitarrista Fran Fausto.
En sus comienzos, la banda tuvo algunos cambios de integrantes, y la primera formación que logró grabar fue el primer simple titulado “Supersticion” (2022), el cual contenía tres temas.
Luego, la formación se consolidaría en formato trío con la presencia de Juan Fierro en batería y Jere Gallardo (ex miembro), presentándose en varios bares y eventos durante los siguientes años.
Actualmente, promocionan su primer álbum llamado “Un Grito En La Noche Roja”, el cual incluirá once canciones, de las cuales se extrajeron tres singles: “Un Grito en la Noche Roja”, “Lluvia de los Dioses” y “A Dónde Van las Estrellas?”

