“Somos canales de luz”: cuando la música se convierte en paisaje, en viaje, en película.

Milagros Capdevila, Yoga Rock, se prepara para el lanzamiento y la presentación oficial de su nuevo EP “Somos canales de luz”, una obra que poco a poco va saliendo a la luz, revelándose al público en una faceta folclórica, profunda y de raiz.

Luego de transitar un camino sonoro diverso —explorando el pop rock, el indie, el funk, la cumbia, el candombe y el folk electrónico—, Milagros da un nuevo giro en su recorrido musical: vuelve a enraizar con el folklore, con la chacarera, con ese pulso tan argentino y fiel a su esencia.

En un mundo que avanza a mil por hora, donde el ruido muchas veces tapa el susurro de la tierra, Milagros emerge como una voz profunda que recuerda: estamos hechos de aire, de agua, de roca, de sol. Su nuevo EP “Somos canales de luz” abre una puerta al asombro, a la presencia, a la comunión con lo esencial. Sus singles funcionan como estaciones del viaje: el despertar, la ascensión, la visión.

Con el Sol, primer single lanzado en agosto 2025, producido por Joaquín Plada, abre con luz, con gratitud, con la sensación de que algo comienza.

En la Montaña, segundo single, fue producido por Milagros, con el registro y mezcla de Isidro Tagliapietra en el Estudio de José Ignacio, Faro House Music. Cuenta con las guitarras de Juan Saraco , reconocido músico de la escena folclórica argentina (DuraTierra) y las programaciones de percusión de Fernando Odella de San Carlos. Nos lleva adentro, al pulmón de lo alto, al desafío del silencio, al recogimiento consciente.

Profeta, 3er single lanzado de este EP, fue producido por el reconocido músico argentino Santiago Vázquez, que vive en Uruguay hace algunos años ya. Fué grabada en Pan de Azucar junto a Julieta Taramasso. Canción que culmina en apertura, en visión, en canal para aquello que somos y podemos ser: un puente entre lo humano y lo divino.

A la vez, este EP, tiene una misión más amplia: ser el soundtrack de su reciente película “Del Mar a la Montaña” a estrenarse en Uruguay el 12 de diciembre en el MACA. Un proyecto audiovisual dirigido y protagonizado por Milagros y Luciana Gil. Es una obra artesanal que explora el salvaje femenino en su initma relación con la naturaleza.

Milagros Capdevila, Yoga Rock

Se trata de una artista multidisciplinaria: recibida en CINE y fotografía, es bailarina y profesora de yoga. Produce y dirige sus propios videoclips. Es autora y compositora de su música y juega con diferentes instrumentos por lo que puede presentarse en escena tocando piano, flauta traversa, guitarra o percusión.

Milagros participó desde muy joven como baterista, cantante y percusionista en varios proyectos en Buenos Aires hasta que se radicó en Uruguay.

Aquí se encontró a solas con el piano. Fue entonces que dio el paso al frente y se enfocó en sus propias composiciones.

En el invierno del 2020 comenzó a lanzar singles y luego a grabar su primer disco solista YOGAROCK (2022). Lleva el nombre de su alter ego pues es ecléctico como ella. Un disco multi género que navega por canciones bailables de funk, reggaetón, vocal jazz, candombe, rock y son cubano fusionado con R&B con letras fuertes, intimas, crudas y poéticas. En este participan grandes músicos argentinos y uruguayos como Maxi Nathan, Germán Magallanes , Gino Tunessi y Caeolina Cohen.

MILAGROS, HOY 2025:

Se prepara para el lanzamiento y la presentación oficial de su nuevo EP “Somos canales de luz”, una obra que poco a poco va saliendo a la luz, revelándose al público en una fasceta folclórica, profunda y de raiz. Música que la artista creó para que además sea el Soundtrack de su reciente película “Del Mar a la Montaña” a estrenarse en Uruguay el 12 de diciembre en el MACA.

Este proyecto audiovisual dirigido y protagonizado por Milagros y Luciana Gil es una obra artesanal que explora el salvaje femenino en su initma relación con la naturaleza. Es una experiencia sensorial de aventura, ski. Filmada en Bariloche y el Surf en Uruguay. Una invitación reconectar con los valores esenciales de una vida más consciente y en armonía con el planeta.

Con este canto, Milagros busca honrar el árbol familiar, el origen, la historia y ese amor que es eterno. A través de este folklore, celebra la vida de sus ancestros y de quienes escuchen la canción, proponiendo batir entre las palmas “el pulso vivo de mis hermanas de ayer”.

El mensaje se sostiene y toma vuelo gracias a las mágicas guitarras de Juan Saraco, de Dura Tierra. Las percusiones y el bajo fueron grabados por Fernando Odella en estudios Kraken, en San Carlos, Uruguay.

Las voces fueron registradas en el poderoso estudio Faro House Music, en José Ignacio, Punta del Este, con la colaboración de Isidro Tagliapietra, quien también realizó la mezcla y el master.

Nota en DeQueruza AR, acá