Sharon Van Etten & The Attachment Theory anuncian álbum debut homónimo

Sharon Van Etten & The Attachment Theory anuncian su álbum debut homónimo, que saldrá a la venta el 7 de febrero a través de Jagjaguwar y lanzan el single/video principal, “Afterlife.” Sharon Van Etten & The Attachment Theory presenta una nueva y estimulante dimensión del sonido y la composición de Van Etten. Por primera vez, fue escrito y grabado en total colaboración con su banda —Jorge Balbi (batería, máquinas), Devra Hoff (bajo, voz) y Teeny Lieberson (sintetizador, piano, guitarra, voz)— permitiendo a Van Etten la libertad que llega al dejarse llevar. Los temas son atemporales, clásicos de Sharon, pero los sonidos son nuevos, totalmente realizados y afilados como el cristal.

Este nuevo enfoque comenzó mientras ensayaba en el desierto para una próxima gira, cuando Van Etten invitó a su banda a participar en el proceso creativo: “Por primera vez en mi vida le pregunté a la banda si podíamos improvisar. Palabras que nunca han salido de mi boca, ¡nunca! Pero me encantaron todos los sonidos que estábamos consiguiendo. Tenía curiosidad por saber qué pasaría.” Al parecer, magia. “En una hora escribimos dos canciones que acabaron convirtiéndose en ‘I Can’t Imagine’ y ‘Southern Life.’”

El álbum se grabó en el antiguo estudio de Eurythmics, The Church, una combinación perfecta para la mística mezcla de electrónica y texturas analógicas de la banda. La productora Marta Salogni (Björk, Bon Iver, Animal Collective, Mica Levi) fue vital tanto como conectora como productora por “su amor por los sintetizadores y su sentido de la aventura” y su habilidad para “abrazar la oscuridad y los sonidos únicos que habíamos perfeccionado en el proceso de composición,” comenta Van Etten.

En “Afterlife,” el sencillo principal del álbum, los sintetizadores hipnotizan mientras bailan alrededor de la letra y la melodía: “Will you see me in the afterlife?/Will you tell me what you think it’s like/Come and tell me it’ll be alright?/Will I see you in the afterlife?” A pesar de la pesadez del tema, o quizá debido a ella, el nuevo sonido de The Attachment Theory, casi eufórico, lo eleva.

El video de la canción, dirigido por Susu Laroche, recoge imágenes de la banda estrenando muchas de las canciones del álbum en el íntimo 100 Club de Londres en plena grabación del álbum.

Reflexionando sobre este nuevo estado de ánimo artístico y el arte de escribir colectivamente, Van Etten reflexiona: “A veces es emocionante, a veces da miedo, a veces te sientes atascada. Es como si cada día fuera un poco diferente, simplemente estar en paz con lo que sientes, con quienquiera que seas y con cómo te relacionas con la gente en ese momento. Si puedo mantener una sensación de apertura sabiendo que mis sentimientos cambian cada día, eso es todo lo que puedo hacer ahora mismo. Eso y tratar de ser la mejor persona posible dejando que los demás sean quienes son, sin tomármelo como algo personal y simplemente siendo. No estoy ahí, pero intento estarlo cada día.” Con Sharon Van Etten & The Attachment Theory, Van Etten profundiza en el discurso que anima gran parte de su catálogo, explorando qué es ser simplemente humano. Este es su genio: oblicuo, pero también relevante y personal.

Sharon Van Etten & The Attachment Theory realizarán una gira por Europa y el Reino Unido tras la publicación del álbum. Nabihah Iqbal, invitada especial, actuará como telonera.

Parte de este texto ha sido extraído de la biografía del álbum por Lol Tolhurst.