Músico, Cantor, Autor y Compositor nacido en el partido de Avellaneda, Buenos Aires, un 31 de diciembre de 1980, y radicado en la ciudad de Quilmes. Su primer encuentro con el folclore fue a los 5 años como bailarín, luego a los 11 años su padre le regala una guitarra, sus primeros pasos en la música fueron como autodidacta y la adolescencia lo llevó a incursionar en el rock pesado, armando un grupo con amigos del barrio llamado Axon. A los 15 años vuelve a bailar folclore, y consecuencia de ello comienza el camino de la música folclórica; con compañeros de ballets arma distintas formaciones, pero en el año 1999 arma “Vientos del alba” pisando distintos escenarios del conurbano bonaerense, y ganando el festival Nacional de Pasteur como grupo vocal e instrumental y también como dúo, graban un disco de 11 temas que nunca salió a la venta.
En 2004 “Vientos del alba” se toma un descanso y Sergio empieza a cantar en un proyecto de new metal llamado Caos, con amigos de la infancia que ya venían tocando hace mucho, graban un EP y recorren varios escenarios del conurbano bonaerense. En 2008 se termina la etapa “Caos”, vuelve al folclore y gana el festival Nacional de Pasteur 2009 como cantante solista. En 2010 empezó un proyecto de rock pop llamado PUM, graba varios temas de su autoría, quedando registro en YouTube.
En 2013 vuelve a formarse “Vientos del alba”, proyecto que llega a grabar un disco con temas propios y covers, que sale fruto de la auto gestión, llamado “desahogo” en simultáneo comienza a trabajar como guitarra base y coros de un cantor santiagueño llamado Oscar Ocaño. En 2017 comienza un dúo llamado “Amanecer Dúo”, con el cual graba un disco llamado “Algo de ayer capítulo 1” y se termina una etapa hermosa con “Vientos del alba”.
En 2018 comienza su carrera solista aventurándose todo el mes de enero en Cosquín y tocando en casi todas las peñas incluyendo la Plaza San Martín y peña oficial invitado por Emiliano Zerbini con un dúo llamado “Mansedumbres” que forma con Guillermo Cantero y que reversiona temas de “Los Manseros Santiagueños”.
A regreso a Buenos Aires esa experiencia le da la confianza para empezar a recorrer la música folclórica como solista, y se presenta en peñas, bares, y fiestas privadas. En 2019 se presenta como solista de canto en el pre Cosquín 2020 sede la Matanza, acompañado de Carlo Vallejos, quien fuera su profesor de guitarra, luego su compañero de dúo en el dúo Fasoli-Vallejos y por último como su músico acompañante, gana la sede la Matanza y viaja a Cosquín, en simultáneo el dúo “Amanecer Dúo “también gana por sede Alberti, y también viajan. La experiencia se termina para ambos en primera ronda, pero sirve para seguir trabajando muchísimo por Buenos Aires, no obstante Sergio se vuelve a quedar todo enero en Cosquín repitiendo la experiencia del año anterior. Luego la llegada de la pandemia paralizó todos los trabajos agendados para el año y se reinventó siendo unos de los primeros músicos en brindar shows a la gorra virtual desde los primeros días de marzo, suceso que le sirvió para llegar a los hogares de toda la Argentina, mediante las redes sociales.
En 2021 “Amanecer dúo” pasa a llamarse “Kilme” llegando a la final del pre Cosquín 2022, año en el que Sergio decide no presentarse como solista, pero la ilusión vuelve a quedar trunca. Durante ese tiempo realizó grabaciones como cantante sesionista para parejas de baile, recopiladores de danzas, e incluso en 2022 graba como sesionista en el estudio de Nelson Pombal, productor de Charly García y Palito Ortega, para el disco de Nikko Chieffo.
También sigue adelante sus presentaciones en un formato íntimo y acústico por distintos lugares de Caba y zona sur del conurbano bonaerense. A finales del 2022 decide presentarse como solista de canto en sede La Matanza, esta vez él solo y su guitarra, y como dúo de canto con Kilme en sede Lomas de Zamora , gana como solista y también con el dúo, viajan a Cosquín y el dúo queda en primera vuelta, algo triste sigue hacia la siguiente etapa, canta en primera vuelta “Bajo el sauce solo” (Castilla y Valladares) y “Conjunto pena y olvido” de (Mario Bofill) temas que le dan la llave hacia la final, ya luego en la final, muy reñida por cierto, elije “La luna en tu pelo” una zamba de Oscar Valles, y con ella sale ganador del rubro solista vocal del pre Cosquín 2023.
Ya de vuelta en Buenos Aires y de cara a preparar un show para su presentación en la octava luna del festival mayor, toma la decisión de armar un grupo de músicos para que lo acompañe, Carlo Vallejos en guitarra, Sebastián Vallejos en guitarra, Ariel Gayoso en viola, Iván Cruz Maldonado en Violín, Mauro Alegre en bombo legüero y Victoria Fasoli en danza. Con éste nuevo formato elije el siguiente repertorio: mitad de “La luna en tu pelo / mitad de “Bajo el sauce solo / “Conjunto pena y olvido” / “Buscando el encanto” (tema propio) y “La algarrobera”, bajo la dirección de Carlo Vallejos.
Llegan a Cosquín y le toca la presentación en la octava luna, con aceptación del público y por decisión de la comisión gana el premio nada mas y nada menos que “REVELACION” del festival mayor del folclore Cosquín 2023.
Actualmente está lanzando su primer material discográfico llamado bendito sea el universo, grabado en julio del corriente, en los estudios Requena con la producción de Hugo Casas.