La Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación invita a disfrutar de las funciones y conciertos de Pre-Temporada que ofrecerán los elencos de Orquesta, Coros y Danza nacionales en el marco del “Mes del Amor”, ciclo artístico programado por el CCK.
La apertura la realizará el Ballet Folklórico Nacional el jueves 15 de febrero en la explanada del Centro Cultural Kirchner, al aire libre y abierto a todo público. Posteriormente, los días 23 y 28, en el Auditorio Nacional participarán el Coro Nacional de Música Argentina, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Polifónico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea culminando el ciclo del mes.
◾Jueves 15 de febrero, 20:00 hs / Explanada del CCK
El Ballet Folklórico Nacional presenta su espectáculo “Confluencia”
Directora: Glenda Casaretto
Subdirector: Fernando Muñoz
Programa:
Danza del trigo y Malambo
Coreografía: Rodolfo Lastra Belgrano
Música: Alberto Ginastera
La obra comienza con un virtuoso dúo de amor dando lugar a un brillante final, donde uno no puede menos que imaginar a Ginastera diciendo, al igual que el inmortal gaucho Martín Fierro:
…y si canto de este modo
por encontrarlo oportuno
no es para mal de ninguno
sino para bien de todos.
La cita (dos danza tradicionales argentinas)
Coreografía: Norma Viola
Música: Zamba del pañuelo de Cuchi Leguizamon , La Tristecita de Ariel Ramírez y La Telesita
de Andrés Chazarreta
Una tarde de sol y el encuentro prometido de dos enamorados
Pericón Nacional y Malambo
Coreografía: Norma Viola y Santiago Ayala
Música: Antonio Podestá
Fragmento de la Obra “Giros”, de Jorge Caballero
Versión de Mariano Luraschi
Música: *Malambo Sureño: Cristian Vattimo
Cadencia y Trigo: Raúl Carnota. Letra de Mario Bazán
Mercedes… mujer, voz y pueblo (Versión 2022)
Coreografía: Candelaria Torres
Música: Romance de la Luna Tucumana. Letra: Atahualpa Yupanqui. Versión Musical: Pedro
Aznar
Homenaje danzado a la cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra historia por el mundo entero mediante la música argentina, con sus inigualables interpretaciones.
Romance en Guaraní (estreno 2019)
Coreografía. Luis Marinoni
Nañe Aramboha. Música de Agustín Barboza y Emilio Bobadilla Cáceres
Letra: Felix Fernandez
Una guarania joven que juega y anda por los montes y picadas, dialogando con los colores de una siesta silenciosa de melodías dulces que despiertan la piel de un amor que madura como la fruta en cadencias del tiempo nuevo. Ñanderecó.
Cuando sale el sol (estreno versión 2023)
Coreografía: Jimena Visetti Herrera y Rodrigo Colomba
Desde el litoral con sus colores, su energía, y acordes propios de la zona llegan a través de la
danza esa fuerza que nos mueve para confluir en el abrazo más profundo que trasciende la pareja y nos une al pueblo.
◾Viernes 23 de febrero, 20:00 hs / Sala Auditorio Nacional, CCK
La Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Polifónico Nacional presentan la Gala Lírica “El Amor en la Ópera”.
Dirección del Concierto: Mtro. Carlos Vieu.
Dirección del Coro Polifónico Nacional: Mtro. Antonio Domenighini
Programa:
Piotr IIich Tchaikovsky: Obertura de “Romeo y Julieta”
Georges Bizet: “Carmen”.- Acto 1 – Habanera “L’amour est un oiseau rebelle” y Acto 2- Aria: “La fleur que tu m’avais jetée”
Giacomo Puccini: “Manon Lescaut”- Acto 3- Intermezzo (Orquesta)
Giacomo Puccini: “Boheme”- Acto 1 Arias: “Che gelida manina” y “Sì, mi chiamano Mimi” y dúo “O soave fanciulla”
Richard Wagner: “Lohengrin”.- Acto 3: Hochzeitsmarsch
Giacomo Puccini: “Madame Butterfly”.- Acto 1- Dúo: “Viene la sera…Vogliatemi bene”
Giuseppe Verdi: “La Traviata”.- Acto 1- “Brindisi”
◾Miércoles 28 de febrero, 20:00 hs / Sala Auditorio Nacional, CCK
El Coro Nacional de Música Argentina bajo la dirección del Mtro. Guillermo Tesone y la participación de músicos invitados y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.
Director del concierto: Mtro. Guillermo Tesone
Director de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea: Mtro. Gustavo Lesgart
Subdirectora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea: Mtra. Marina Giancaspro
Programa:
Cantata Sudamericana (Ariel Ramírez/ Félix Luna)
Kyrie y Gloria de la “Misa Tango” (Martín Palmieri)
Suite del álbum “El amor después del amor” (Fito Páez