“Seguirem Rodant” es el adelanto del nuevo disco de Carola Ortiz, “Enlllà”.

Una rumba catalana teñida de colores mediterráneos que se convierte en un canto a la libertad, al diálogo intercultural y a la paz entre los pueblos. Una pieza vitalista que habla de la esperanza, de la vida y de sus ciclos, de las pequeñas muertes y renacimientos que nos recuerdan que los sueños, con perseverancia, pueden convertirse en realidad.

El disco “Enllà” se publicará el 29 de octubre de 2025.

La cantante y clarinetista catalana Carola Ortiz publica su quinto trabajo como solista y compositora, creado en estrecha colaboración con el poeta del Maresme Dario Olaortua. Tras el éxito de “Pecata Beata” (Premio Nube 2021), Carola Ortiz vuelve a unir música y poesía en catalán, esta vez con ocho textos de Olaortua, interpretados con la complicidad del violonchelo de Sandrine Robilliard y la guitarra de Bartolomeo Barenghi. Desde 2019, este trío ha llevado su música a más de sesenta escenarios de Europa, Nueva York y Canadá.

“Enllà” es fruto de una amistad y de un diálogo artístico profundo. Es un viaje sonoro y poético por el paso del tiempo, que celebra la transformación interior, la libertad y la luz que habita en nuestro interior. El título evoca la dimensión eterna del amor, la música y la conciencia, y nos invita a entender la vida como un ciclo en el que presente y recuerdo conviven en armonía.

En formato canción, Carola Ortiz transita por géneros como la rumba, la habanera, el tango, el choro, el swing de cabaret y el fado. Cada composición dialoga con los versos de Olaortua para ofrecer un universo sonoro lleno de fuerza y sensibilidad. “Enllà” es, en definitiva, una celebración de la naturaleza, del cosmos y del amor en todas sus formas: tierno, acogedor y atemporal.

Carola Ortiz
Hija de un músico de jazz y de una madre vinculada al teatro, Carola Ortiz (Terrassa, 1986) es una artista egarense que se define como creadora e investigadora multiforme. Formada en clarinete clásico y canto de jazz en ESMUC, desde 2009 impulsa proyectos musicales que parten siempre de un reto artístico y vital. Su inagotable curiosidad le ha llevado a fusionar con naturalidad y libertad la improvisación que respira desde los clubs de jazz donde creció, la disciplina adquirida en el Conservatorio de Terrassa y la fuerza rítmica y melódica de sus raíces ibéricas. Asimismo, ha incorporado influencias de las músicas de Oriente Mediterráneo y de la India, fruto de los numerosos viajes y estancias en aquellos territorios.
Como compositora y productora, ha publicado cinco álbumes (“Sirin”, 2016; “Spirala”, 2018; “Pecata Beata”, 2021; “Cantareras”, 2023; y “Enllà”, 2025) y ha llevado su música a escenarios de más de veinte países, tanto en clubes como en teatros y festivales internacionales. Su obra ha sido reconocida por la crítica nacional e internacional, incluyendo el Premi Núvol al mejor disco de canción (2021) y menciones en prestigiosas listas anuales como las de Ted Gioia y los World Music Charts Europe.
Carola Ortiz ha formado parte de la orquesta de percusión ibérica Coetus y ha compartido escenario con artistas de gran renombre como Xabier Díaz, Eliseo Parra, Rocío Márquez, Raúl Refree, Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Luis Vidal, Marco Mezquida, Roger Mas, así como con la figura de Roger Mas The Mingus Orchestra o Maria Schneider.
Con más de treinta colaboraciones discográficas en diversos géneros, también ha aportado su voz y clarinete a obras de teatro, espectáculos musicales y documentales. En el ámbito docente, ha trabajado en la ESEM del Taller de Músics y en la ESMUC, además de impartir talleres y clases particulares.

Dario Olaortua
Dario Olaortua (Barcelona, 1950) arraigó en Argentona (Maresme) desde pequeño, aunque su familia provenía de Mataró, donde regentaban El Vivero de Argentona (Maresme) desde principios del siglo XIX. Pese a formarse en economía, derecho y disciplinas industriales, descubrió más tarde que su verdadera vocación era el arte y la poesía.
Es autor de los libros de poesía “La Riera” y “Mirada Interior”, ambas obras concebidas en diálogo con los pintores Miquel Arnau y Catherine Lorton. Su trayectoria vital y artística se ha caracterizado por la búsqueda de una expresión profunda y reflexiva que vincula la palabra con otras disciplinas creativas.
Dario Olaortua es también el fundador del Proyecto Setba, que nació como un espacio abierto al arte y la cultura en el sentido más amplio y que, con el tiempo, se ha convertido en la Fundación Setba. Esta entidad utiliza el arte como herramienta de transformación social y vehículo de solidaridad con los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad.