El pianista, compositor y diseñador Marco Sanguinetti, la diseñadora Laura Varsky junto a más de 100 artistas exponen en Casa Bolívar las 190 ilustraciones originales realizadas para la edición especial del disco “Diez”.
A comienzos de 2023, Sanguinetti y Varsky reunieron a 100 ilustradorxs, diseñadorxs y artistas para que dibujaran cada uno de los 10 temas que forman parte de “Diez”. Una selección de 190 ilustraciones dieron forma al libro de edición limitada (Wolkowicz Editores), prologado por Enrique Longinotti, con fotografías de Pablo Astudillo, acompañado por el disco en formato vinilo (Club del Disco).
Éstas obras fueron realizadas el domingo 16 de abril de 2023 en La Cúpula del CCK en tiempo real junto a la interpretación de los 10 temas que componen el disco “Diez” a cargo del Marco Sanguinetti Quinteto: Marco Sanguinetti (piano), Belén Echeveste (cello), Migma (bandeja de vinilos), Ezequiel Dutil (contrabajo) y Tomás Babjaczuk (batería).
Cuenta Marco Sanguinetti sobre la propuesta sinestésica que plantean con Varsky, para escuchar y ver la música. Junto a ella he podido explorar diferentes maneras de traducir lo sonoro a una dimensión visual. “Diez” viene a consagrar ese plan a través de un acto colectivo y humano, en tiempos de individualismo y artificialidad, donde 100 ilustradores se dispusieron a crear imágenes para cada uno de los temas incluidos en este proyecto. En honor al mensaje que portan esas ilustraciones es que he optado por evitar títulos de palabras para cada composición musical.
Los Ilustradores que se exponen son : Ana Inés Castelli, Ana Wingeyer, Analía Cervini, Analía Zanni , Andrés Mendilaharzu, Ángela Corti, Ari jenik, Bar Visconti, Bárbara D’Ambra, Carlos Genoud, Caro Declerk, Catalina
Bianchi, Cecilia Pina, Christian Montenegro, Clara Koppmann, Dani Arias, Daniel Wolkowicz, Diana Cabeza, Diego de Arena, Eleonora Fernández, Elisa Strada, Emilia Bianchi, Enrique Longinotti, Facundo Faka Quiroga, Federico Varone, Felipe Fischman Mercer, Flor Capella, Flor Dacal, Flor Labanca, Florencia Sanguinetti, Gabriela Salem, Gonzalo Kaiser, Guille Brea, Guille Vizzari, Guillermo X Sesma, Heroinax, Hugo Horita, Inés Pérez Bouzas, Iván Longhini, Javo Veraldi, Jimena Passadore, Joaquín Longinotti, Josefina Lo Prete, Jorge Hampton, Juan Cadena, Juan Kayser, Juan Pablo Cambariere, Julia Masvernat, Julián Massaldi, Juliana Pecollo, Karin Ljungberg, Laks, Laura Cherny, Lena Jenik, Lena Santos, Leticia Churba, Lucas López, Lucila Berenblum, Lupe Montenegro Varsky, Machi Mendieta, Magdalena Casá, Male Vigón Ruffa, Malena Vivanco, Margarita Cubino, Maria Laura Alegre, Mariano Sánchez, Marie Biskai, Marta en flor, Matías Pallás, Matias Vigliano, Maximiliano Biazzi, Meri Wright, Micaela Schiaffino, Mora Fumberg, Munay Mele, Nat Elichirigoity, Natalia Colombo, Natalia Correa, Nico Lassalle, Nicolás Castelo, Nina Cambariere, Noe Garin, Ñeko, Olivia Cambariere, Pablo Bianchi, Pablo Jeifetz, Panco Sassano, Paula Maneyro, Poly Bernatene, Pum Pum, Pupeilustra, Sebastián Feinsilber, Silvana Ovsejevich, Simona García de Vega, Sonia Basch, Vale Araujo, Violeta Mendilaharzu, Yani Arabena, Yani Bassow.
“No me es posible componer ni diseñar sin la suposición de un destinatario. Creo profundamente en la empatía con el receptor. Saber que alguien estará dispuesto a escuchar es la motivación para seguir creando”, Marco Sanguinetti.
SOBRE MARCO SANGUINETTI
www.marcosanguinettimusic.com
Reconocido por la prensa internacional como un “impulsor de un nuevo género dentro del jazz” según All About Jazz. Lleva editados 8 discos: “Improvisiones” (2005), “Los procesos de Franz” (2008), “El otro” (2011), “8” (2013), “Cómo desaparecer completamente” (2016) versiones Radiohead, “9” (2017), “Inmoral” (2019) versiones Cerati producido y editado por Tweety González y ahora “Diez” (2023). Fue elegido Músico del Año, Mejor Pianista y Compositor en dos años consecutivos: 2016 y 2017, en la encuesta anual a periodistas argentinos de jazz. Es además Diseñador Industrial (Prof. Titular de la Cátedra Sanguinetti en la FADU-UBA y también en la UNRaf, en Rafaela, Santa Fe). Doctor en Diseño UBA con la tesis Diseño de la dimensión sonora de los objetos (2020).
SOBRE LAURA VARSKY
www.lauravarsky.com.ar
Diseñadora gráfica de UBA con posgrado en FLACSO en Gestión y política en cultura y comunicación. Especializada en el área cultural. En 2006 se adjudicó el Premio Grammy Latino como Directora de Arte (galardón para el que fue nominada en tres oportunidades más) entre otros reconocimientos como el Premio a la excelencia de la Communication Arts en 2015 y el segundo premio nacional en Diseño del FNA en 2018. Como ilustradora ha alcanzado, también, diversas distinciones como el prestigioso premio chileno Amster Coré en 2012. Co dirige el Posgrado de Ilustración Profesional en FADU-UBA. Su trabajo es parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno de BsAs y de la Fundación IDA. Es parte de la colectiva de trabajadorxs del diseño Hay Futura.




