El prometedor actor y músico Caleb Eberhardt, también conocido como Rosehardt, ha caitivado al público con su más reciente trabajo musical. Fusionando elementos de hip-hop, R&B vintage, pop y funk, el nuevo álbum de Rosehardt, the world gets smaller each day it seems to shrink (VERO Music), es un testimonio de su creatividad sin límites y su lirismo introspectivo.

Producido por Rosehardt, con Space People y Joy Morales, el álbum refleja el deseo de Rosehardt de transmitir la sensación de inocencia perdida y el miedo a perder el asombro en un mundo que se siente cada vez más constreñido. Explorando temas como el miedo existencial y el crecimiento personal, Rosehardt entreteje a la perfección narraciones emotivas, extraídas de sus propias experiencias, ofreciendo a los oyentes una visión de las complejidades de navegar por la edad adulta y el paso del tiempo. “Cada vez te fijas menos en los detalles. A menos, claro está, que los busques, pero las responsabilidades y las cargas acortan la búsqueda. Puedes perder el deseo de buscar nuevos sentimientos, o nuevas sensaciones… sientes que son difíciles de captar…”

Rosehardt explica además: “Las relaciones concretas que inspiraron algunas de estas canciones fueron decisivas para ayudarme a entender cómo mis treinta años iban a diferir enormemente de mis veinte, sólo en percepción. Percepción del mundo. Todo parecía estar a punto de desmoronarse, pero en los treinta todo el mundo suele decir que las cosas se arreglan como por arte de magia. Me hace gracia, porque es las dos cosas a la vez, y es aterrador.”

Al frente del álbum se encuentra el tema central cautivador “808 SHIMMY,” un viaje hipnotizador a través de un paisaje sonoro brumoso adornado con exuberantes arreglos de sintetizador y profundas líneas de bajo. La voz aterciopelada de Rosehardt se desliza sin esfuerzo sobre la pulida producción, creando un delicado equilibrio entre el ambiente de ensueño y las melodías arraigadas.

Reflexionando sobre la creación de la canción, Rosehardt dice: “Estoy muy contento con el resultado de esta canción. Wynne Bennett y yo pasamos unos días juntos y ésta fue definitivamente la que vimos en su totalidad en cuanto ella tocó los cuatro acordes principales. Yo estaba en Los Ángeles cuando la compusimos, así que me inspiré mucho en los viajes que hacía. Tuve una visión clara de gente tocando esta canción en autopistas largas por la noche, iluminada por sus los faros de otros coches. Es muy visual para mí. Y el título viene de esa imagen que tenía del bajo 808 en una canción tan profunda y llena que sacude el coche. Así que… quizá deberías subir los graves cuando la escuches mientras conduces.”

El lanzamiento de “808 SHIMMY” va acompañado de un video musical visualmente impactante que equilibra ingeniosamente la iluminación ambiental y el contraste visual para evocar una sensación de nostalgia e introspección onírica. Mediante la yuxtaposición de imágenes vívidas de atardeceres naranja sangre con paisajes nocturnos fríos y oscuros, el video invita a los espectadores a explorar las complejidades de las conexiones románticas, capturando tanto los altos eufóricos como los bajos “808 SHIMMY” aporta una capa más a la ecléctica oferta que supone el nuevo álbum de Rosehardt.

Los singles anteriores tridimensionalizan su creatividad y hablan de sus variadas influencias, desde el tema groovy pero intelectual “The Navidson Record” hasta su colaboración destacada “Baby Love” con el artista nominado al GRAMMY, Masego. Pero una canción que ocupa un lugar especial en su corazón es “~Oceana~,” escrita en honor a su San Francisco natal.

“La verdad es que sólo quería nombrar las cosas de las que sentía nostalgia. Así que cuando empecé a escribir, me di cuenta de que la métrica en la que estaba escribiendo encontró su ritmo fuera de la rima, así que me liberó para hacer precisamente eso, enumerar todas las cosas que podía recordar en ese momento sobre mi infancia creciendo en SF. Los nativos reconocerán cosas como “sunset”, “kirkham, judah, irving”, “1 down California, 2-8 straight down 19th”… para mí era importante nombrar cosas que la gente de SF escuchara y con las que se sintiera conectada. Hacía tanto tiempo que no me consideraba residente de ese lugar, ~Oceana~ fue mi forma de decir ‘Todavía los quiero. Muchísimo.”

Mientras se prepara para el nuevo álbum, Rosehardt mantiene simultáneamente una próspera carrera como actor. Actualmente está causando sensación por su papel en la reposición de Broadway de An Enemy of The People, con las estrellas Jeremy Strong (Succession), Michael Imperioli (Los Soprano) y Victoria Pedretti (You, The Haunting). La obra se estrenó con gran éxito de crítica. De Rosehardt, The New Yorker dijo que su personaje estaba “interpretado con un estilo agudo, irónico y mortalmente preciso” y Slant Magazine alabó su actuación: “Pero es Caleb Eberhardt, magnético en una serie de papeles recientes radicalmente variados (Choir Boy, The Comeuppance, On Sugarland), quien causa la impresión más fuerte entre el conjunto.”

Obtuvo una nominación al Premio de la Liga Dramática 2024 a la Actuación Distinguida por su trabajo tanto en The Comeuppance y An Enemy Of The People. Además, aparece en la película Chestnut, protagonizada por Natalia Dyer (Stranger Things), Rachel Keller (Legion) y Danny Ramirez (Top Gun: Maverick), recién estrenada el 21 de junio y estará disponible bajo demanda el 2 de julio.

Con su creatividad sin límites, su dedicación inquebrantable y su presencia escénica magnética, el futuro de Rosehardt brilla más que nunca. El público espera con impaciencia el próximo capítulo de su extraordinario viaje.