Es una canción que invita a quien la escucha a dejarse llevar por las melodías y moverse con el groove marcado por las percusiones.
Replay es una canción con un estribillo por demás pegadizo, en la que ambos artistas mezclan ritmos urbanos con la esencia y aires de afrobeat, un género que hoy comienza a formar parte dela columna vertebral musical de Joaquino. Es una canción que invita a quien la escucha a dejarse llevar por las melodías y moverse con el groove marcado por las percusiones.
Replay fue Compuesta y producida en los estudios MLK récords. Lucas Graciano (Luqo) y Joaquino en la composición y producción musical. Joaquino, Majo Chicar, Netto Georges en la composición dela letra, y Martín Orciuolien mix y master.
Joaquino heredó el gusto por la música de su familia de melómanos, desde pequeño ya jugaba a ser músico con baterías improvisadas con cacerolas y guitarras, a la edad de 5 años fue su primer contacto con un instrumento real cuando le regalaron una armónica, pero su sin fluencias musicales hicieron que se vuelque más a la guitarra comenzando de manera autodidacta e iniciando con el correr delos años los primeros estudios formales.
Con 20 años y previo a recibirse, formó la primera banda profesional con compañeros del conservatorio llamada ¨Decosmos¨ en ese momento, Joaquino, trabajaba en radio Bitbox Fm 93.3 lo cual le dio proximidad a la escena musical del momento, así es como llega a las manos de Mario Breuer, con el cultivo un trabajo de dos años de producción y grabación hasta el 2016 que se editó el disco “Años Luz” dela banda. Todos los conocimientos junto a Mario Breuer que adquirió en ese proceso son los que hoy intenta plasmar en su música. Su visión, apadrinamiento y trabajo marcaron su carrera como músico.
Durante el 2017 comenzó a acercarse a la escena del trap, que en ese momento estaba emergiendo ,trabajando con NEUEN, y junto a Taiel Heredia (Taiu), mismo artista con el que más tarde armaría un proyecto con canciones más del estilo urbano.
En el 2020,yen plena pandemia, decidió comenzar a enfocar su energía en su carrera solista. Luego determinar la carrera de producción musical, comienza a producir sus canciones, con un total de 17 canciones, de las cuales 7 fueron seleccionadas para hacer un trabajo conceptual que dará forma a su primer disco de estudio llamado “A corazón abierto”. Un disco que fue presentado en 2022 con una gira por las provincias de Rosario, Córdoba, Mendoza, e interior de buenos aires, para cerrar con una participación en el festival rock en Baradero, un show en la tangente Sold Out,y abriendo el show del artista español Ryden en su primer visita a la argentina performando su show en Niceto club.
El 2023 que prepara joaquino estará lleno de música nueva, ya que el artista está produciendo una serie de singles que saldrán a la luz a partir de junio, con algunas colaboraciones artísticas y volcando su nueva música a ritmos afro fusionados con pop.
Majo Chicar es una artista argentina nacida en la ciudad de Buenos Aires, que lleva una carrera muy versátil, habiéndose formado desdelos 5 años en actuación, danzas, música, canto, e instrumentos. Empezó a componer sus primeras canciones a los 15 años, mientras que trabajaba a su vez como actriz desdelos 17 años. Su talento la llevo a series y películas de gran alcance, como “Go! Vive a Tu manera” de Netflix, “Animal” de Armando Bo, entre otras. A los 16 encontró en los programas de producción musical una vía por la cual volcar su hambrienta creatividad y descubrir la sonoridad quela fue encaminando a crear las canciones que hoy son parte de su primer disco solista: “Desde Ahora”, un reflejo fiel a los espectros de su esencia.