Durante este mes, Séybah lanzó “Belleza Queer”. Su primer single en lo que va del año y con el que busca instalar el debate en torno al deseo, la estética de los cuerpos y sus normas establecidas, de la mano de un polémico video dirigido por Mario Cons Cortés (30) y financiado con un fondo de cultura.
Pero, ¿quién es Séybah? En su carnet, aparece el nombre de Catherine Andrea Cofré Godoy. Sin embargo, él es Ale (32). Y su entorno social así lo reconoce.
Escenas explícitas, contenido erótico y un mensaje claro, son algunos de los recursos utilizados por Séybah y Mario. En el que ambos, luego de crear un equipo, unieron sus perspectivas para formar una visión que resalta bajo la lupa de lo cotidiano y lo establecido. Y es que el objetivo del proyecto es justamente ese: generar algo.
“La canción nace porque quería hablar del deseo. Enfocado al deseo sáfico”, comenta Ale. Algo que Mario asiente y complementa: “porque en realidad el deseo y el placer se construyen en base a muchas otras posibilidades”.
Se define como “deseo sáfico” a la atracción sexual o afectiva que se genera entre dos mujeres. Una definición que, en palabras de Séybah, queda corta al momento de contextualizar dichas emociones.
“Desde mi experiencia puedo sentir y ver que no todas las lesbianas se sienten mujeres, y cuando una logra transitar y se da cuenta que es un trans-masculino, me doy cuenta que la atracción se mantiene”, asegura Séybah. Instalando el deseo como un elemento que trasciende a conceptos y clasificaciones.
“Esto genera incomodidad, porque el sistema necesita separarnos en hombre y mujer. Y nosotros estamos abriendo otras posibilidades (…) siento que es súper político, no solo en el resultado del video, sino también en la construcción”, afirma Mario Cons.
Bajo el riesgo que conlleva trabajar lo sonoro y lo audiovisual desde el límite de la censura, ambos coinciden: “es necesario”.
Los límites del deseo
Y es que no es sorpresivo ni descabellado pensar que plataformas como Youtube o Instagram limiten la publicación y sus intentos publicitarios, bajo el argumento de que el contenido transgrede “las normas de la comunidad”.
Una normativa que está lejos de frenar el trabajo de Séybah, quien hizo del reggaeton un aliado para musicalizar el mensaje y profundizar en temáticas explícitas, convirtiendo a “Belleza Queer” en un single que reverbera durante el mes del orgullo y la memoria.
Sobre la importancia de trabajar con el financiamiento de un fondo de cultura, Séybah es claro: “para nosotros fue un logro gigante porque no escondimos nada. Cada persona que trabaja en el videoclip, de verdad se dedica a esto en la vida real”.
Un activismo que se refleja en la pantalla por su fiel adaptación a la realidad, derribando el mito de que es “prácticamente imposible” que algún miembro de la comunidad LGBTIQA+ pueda acceder a un Fondart.
“Es importante que se sepa que es posible. Que se motiven, porque se puede”, dice Ale. Quien además aborda los obstáculos y problemas que enfrenta la comunidad:
“Hemos leído un montón de noticias de que las cosas están peor, como por ejemplo los ataques, el odio y la violencia”.
Un hecho que toma sentido desde la contingencia nacional, si se tiene en cuenta que durante los últimos días la Cámara de Diputados aprobó el informe de la Comisión Investigadora N°57, que recomienda suspender “inmediatamente” el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género (PAIG).
Iniciativa que entrega apoyo psicosocial a niños, niñas y adolescentes trans o de género no conforme.
“Para mí el activismo no queda en un día o en un mes solamente. Para mí el activismo es todos los días de mi vida, porque yo soy un maricón visible”, concluye Séybah.