El Pulqui fue el primer avión a reacción diseñado y construido totalmente en Argentina durante el gobierno del presidente Perón (año 1951).
Realizados por reconocidos directores y films premiados que serán la esencia de este espacio dedicado a difundir el género.
En octubre Canal (á) junto a DAC, estrenan nuevos documentales en el ciclo: DocuDAC y presentan un serie de nuevos documentales de reconocidos directores y films que serán la esencia dedicada a difundir el género documental.
Cada martes a las 21 hs. Canal (á) presenta un nuevo documental con grandes referentes de la cultura argentina. Los directores protagonistas de este ciclo serán: Nacho Garassino, Sergio Wolf, Alejandro Fernández Mouján y Meritxell Colell, Lucía Vassallo.
Pulqui, un instante en la patria de la felicidad
Director: Alejandro Fernández Mouján
MARTES 18 de octubre 21 hs.
El Pulqui (flecha, en idioma mapuche) fue un avión a reacción diseñado y construido en Argentina hacia 1947. Fue el primer avión de este tipo en fabricarse en Latinoamérica. El proyecto nace por iniciativa de Juan Domingo Perón, que quería un avión capaz de competir con los soviéticos y los norteamericanos. Tal es así que el Pulqui tiene su bautismo de vuelo antes que los reconocidos MIG-15 y F-86 Sabre, de diseños sospechosamente similares al Pulqui (si bien todo hace suponer que los tres están basados en el alemán Focke-Wulf TA-183 “Huckebein”). El proyecto Pulqui quedó trunco con el golpe de estado de 1955. Pero en el documental, el avión peronista tiene una segunda oportunidad de la mano del artista plástico Daniel Santoro y el ingeniero y metalúrgico Miguel Biancusso, que lo reconstruyen a escala para revivir una épica peronista.
Este film nace del encuentro del productor Marcelo Céspedes con el artista plástico Daniel Santoro. Nace como un juego y un desafió: construir un avión (objeto artístico) símbolo de una época y un proyecto de país, hacerlo volar, filmarlo. Así entonces Céspedes convoca a Alejandro Fernández Mouján y el proceso comienza. A lo largo de casi un año se filma este sueño y este film que se transforma para todos en una gran aventura ideológica, estética, cinematográfica.
Sinopsis
El Pulqui fue el primer avión a reacción diseñado y construido totalmente en Argentina durante el gobierno del presidente Perón (año 1951). En el mismo momento en la URSS se fabrica el Mig 13 y en EEUU el Sabre F86. En 1955 un golpe militar derroca a Perón y este proyecto muere junto con la esperanza de un país diferente. Argentina, 2005, el pintor Daniel Santoro se propone realizar un singular objeto artístico: un avión Pulqui, a la mitad del modelo original, construido totalmente en aluminio. Además quiere hacerlo volar. En esta aventura lo acompaña Miguel un viejo maquinista de teatro, entre ambos trataran de “revivir el mito”. El avión terminado es trasladado a la República de los Niños, una ciudad construida a escala, durante el peronismo, para ser habitada por niños. Allí tendrá su vuelo inaugural. Entonces veremos si este nuevo Pulqui, logra remontar vuelo y recuperar por un instante la utopía peronista de una patria feliz.
Comentarios del Director
El desafío de este film es trabajar con un material que en principio refiere a lo político sin ser un film obviamente politico.
Desde hace años, Daniel Santoro, trabaja en base a la iconografía y la gráfica peronista, pero su resultado es de una gran ambigüedad, por su obra uno no sabe si Daniel adhiere o no a lo político del peronismo.
En su imagen, ambientada en una suerte de cuento infantil, está la leyenda de un país que fue feliz en un momento y la nostalgia por lo que se frustró a futuro, por lo que “pudimos ser”. Toma al peronismo como una utopía que se encuentra en el pasado.
Lo universal aquí es el lenguaje y las relaciones del arte con las personas que lo realizan y con la historia que les toca vivir. Veremos cómo sus historias van formando parte de esa obra que realizan, que no sólo es la cristalización de la idea de un artista sino una parte de la vida de quienes participan de ella, en este caso es el avión, el Pulqui, que para quienes lo hacen llega a convertirse en algo vivo.
Cuando vuele, volarán también quienes lo vieron nacer, lo cuidaron y lo empujaron hacia su objetivo de volar. El avión, para nosotros, y sobre todo para ellos, los que lo gestaron, se ha ganado la existencia viva; y también como con un amigo, lo admitimos como parte de nuestra existencia. Ellos parecen decir: “gracias Pulqui por ser lo que nosotros queríamos decir”, y ahora ellos, con él, vuelven a sentir esos instantes en el paraíso.
Mención Especial Del Jurado Del Público – Visions Du Reel International Film Festival / Nyon, Suiza
Próximas emisiones en octubre
Transoceánicas
Director: Meritxell Colell, Lucía Vassallo
MARTES 25 de octubre 21 hs.
Un proyecto que se establece en la intersección entre el texto escrito y la imagen y que surge de la necesidad de dos cineastas, española y argentina, de reconectar con Barcelona y Buenos Aires. La película está compuesta de las cartas, imágenes, correos electrónicos y sesiones de Skype que las comunican a lo largo de cuatro años. Una correspondencia en la que viajan del pasado al presente, repasando las memorias y la actualidad de los momentos, las casas y las ciudades vividas.
DocuDAC por la pantalla de Canal (á)
EMITE: Martes de octubre a las 21 hs.
REPITE: Sábados a las 18:00 hs Y Domingos a las 14: 00 hs.
Canal (á) puede verse en la frecuencia 69 de Cablevisión analógica, Canal 456 de Cablevisión HD, Canal 1748 de DIRECTV, y en los principales cableoperadores de América latina.