Nos alegra ser parte un año más del Proyecto solidario por la infancia de la USAL que tiene como objetivo el acceso contenido digital y de lectura para niños/as en situaciones de vulnerablidad.
Un año más compartiendo un proyecto con la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la USAL (Universidad del Salvador), orientado a la inclusión y la lectura. Sin dudas, una gran alegría para nuestra casa editorial, por la confianza depositada en nuestros autores y autoras y los libros que editamos.
En este caso nos convoca el Proyecto solidario por la infancia 2024, que tiene como objetivo promover el uso de medios digitales en lugar de papel, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.
El fin es el acceso cuidado a contenido digital, recreativo y de lectura para niños/as en situaciones de vulneración mediante el programa TIC SOLIDARIO.
La creación de este programa está a cargo de la Facultad de Ingeniería y posee como beneficiario directo a la Asociación Civil Voces de Barro. Se busca promover un impacto positivo y duradero en la vida de estos niños/as y al mismo tiempo de los alumnos, brindándoles herramientas para un futuro más brillante a través de la tecnología y la educación. Los destinatarios son niños, niñas y jóvenes que de otra manera, difícilmente puedan acceder a material cultual.
Como es habitual en los proyectos de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, quiénes colaboran son los propios alumnos y alumas, el cuerpo docente y administrativo del establecimiento, pero también se acepta la participación de la comunidad en general.
¿Cómo participar?
Este año podrás participar con la compra de un libro digital, harás posible que 50 niños/as de entre 4 a 18 años tengan contenido lúdico para su desarrollo personal.
La lectura ayuda a los niños a desarrollar su imaginación y a aprender sobre el mundo que les rodea, además, mejora su vocabulario, su riqueza lingüística y concentración, lo que contribuye a una educación inclusiva y al aumento de la cultura.
¿Te gustaría ayudar?
Te contamos cómo. Este año el Proyecto implica la creación de una plataforma offline para lecturas digitales. El proyecto TIC ha preparado un sitio donde están los libros digitales elegidos para ser adquiridos, los precios son muy bajos y los títulos que se compren serán enviados directamente a la USAL.
¿Cómo se compra? ¡Es muy fácil! Ingresá a este sitio.
1.Elige y hacé clic en el título que más te guste de la biblioteca solidaria
2.Te va a llevar a la web de nuestra editorial, allí hacé clic en AGREGAR A CARRITO, ingresa tus datos y listo! Realizás la compra.
¡IMPORTANTE! El libro virtual será enviado a la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria USAL, junto al nombre de la persona que ha colaborado con la compra.
¿Quiénes más participan?
Los alumnos de la Facultad de Ingeniería USAL, guiados por el Decano Walter Oscar Rodriguez Esquivel y el profesor German Buchniv, confeccionarán el programa TIC SOLIDARIO al cual se va a poder tener acceso desde cualquier PC, sin necesidad de internet. Este programa le brinda acceso cuidado a contenido recreativo y educativo, con el fin de lograr la inclusión educativa digital.
Fundación Equidad que ha sido el organismo que ha donado los equipos informáticos para el proyecto. En la Fundación reciben donaciones de tecnología en desuso, sobre todo computadoras, las reciclan y donan a escuelas e instituciones de todo el país. De esta manera, ayudan a reducir la brecha digital y a mitigar el impacto ambiental de los residuos electrónicos.
Asociación Civil Voces de Barro para la inclusión social. Es el grupo de trabajo que está con los y las destinatarias del proyecto, y tiene como meta promover la integración social de los sectores sociales en riesgo y vulnerabilidad social, a través de acciones que apunten a fortalecer sus capacidades y visión de posibilidades, así como también a trabajar con la comunidad en general fortaleciendo los lazos de unión, participación y solidaridad.
Agradecemos a la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria de la USAL y especialmente a Daniela Santillán por convocarnos un año más para esta propuesta.