Populous lanza su nuevo álbum ‘Isla Diferente’

Ríndete a una danza hipnótica e interminable en una isla lejana, sal de ti mismo sólo para redescubrir la armonía con tu interior y el mundo que te rodea, entre melodías envolventes y ritmos sísmicos, sonidos delicados y ritmos palpitantes, pads suspendidos y grooves arremolinados.

Precedido por los singles “Luna ácida,” “Objectos enterrados” y “Picón,” Isla Diferente, el esperadísimo nuevo álbum de Andrea Mangia, alias Populous, llega hoy, 11 de abril, a través de Latinambient/peermusic ITALY.

Productor, DJ, diseñador de sonido y visionario artista multidisciplinario, siempre a la vanguardia de las tendencias musicales, Populous publica el álbum bajo su recién fundado sello, Latinambient. Acuñado originalmente para describir el sonido del álbum, Latinambient se ha convertido desde entonces, tanto en un manifiesto sónico, como en un sello discográfico.

Andrea compuso todos los temas entre enero y febrero de 2024 en Lanzarote. Isla Diferente es, de hecho, el apodo de la más misteriosa de las Islas Canarias, una isla única, arcaica y tangible de paisajes lunares, volcanes silenciosos, naturaleza virgen y arte.

Mezclando la dulzura etérea de la música ambiental con la fisicidad de los ritmos latinos experimentales y electrónicos, Isla Diferente busca capturar la esencia de un lugar salvaje y austero, donde la ligereza del viento choca con la dureza de las rocas imponentes, donde el blanco y el verde de las casas contrastan con la oscuridad del suelo volcánico, donde el silencio ancestral de los volcanes se encuentra con el rugido del océano.

Durante una residencia artística de un mes en Hektor, una granja ecológica sostenible en Los Valles, en el corazón de la isla, rodeada únicamente de colinas, cultivos y animales de granja, Andrea compuso un álbum que encuentra su singularidad en los contrastes. El resultado es un flujo sonoro onírico e hipnótico que alterna momentos de energía explosiva con fases contemplativas, con bajos profundos que resuenan en el pecho, estiramientos impalpables que suenan como el aire, percusiones primigenias, voces ajenas aterciopeladas y glitches electrónicos que se desmoronan como dunas al viento.

“La Isla Diferente,” con sus pulsos repetitivos, sus líneas de bajo circulares y sus crescendos dinámicos, evoca las vibraciones de la danza extática. Una danza que, a través de frecuencias curativas específicas, fusiona movimiento y trascendencia, creando un puente entre lo físico y lo espiritual, llevando al oyente a un estado de trance natural y a una profunda conexión interior.

El álbum fue coproducido íntegramente con Rocco Rampino, productor discográfico antes conocido como DJ Congorock, que más tarde se convirtió en productor multiplatino en la escena de la música pop y diseñador de sonido en la alta costura. El disco también cuenta con colaboraciones vocales del grupo napolitano Fuera, el intérprete costarricense Javier Arce, la cantante franco-mexicana Eva de Marce y la arpista puertorriqueña Esotérica Tropical. La masterización final fue realizada en Los Ángeles por Bot (antiguo miembro del dueto Crookers). El proyecto visual se confió al ilustrador Daniele Castellano, radicado en Bolonia, que trabaja para el cine, la industria musical y editoriales internacionales (Mondadori, Linus, Atlantic, The New Yorker, The New York Times).

Pista por pista
Isla Diferente abre con su tema titular, una entrada a otro mundo, o quizás, como sugiere la voz de Javier Arce, “sólo una nueva forma de pensar.” Una canción suave y ensoñadora que mezcla glitch y pads suspendidos con ritmos dembow dominicanos, encarnando plenamente el concepto Latinambient. La temperatura sube inmediatamente con “Luna ácida feat. Fuera,” un viaje lisérgico entre el house balear y el dream pop, donde un ritmo hipnótico y fascinante impulsa un baile liberador en un torbellino in crescendo de percusión, mientras Fuera entreteje voces y melodías en un ritual ancestral. Con “Picón,” la grava volcánica de Lanzarote se convierte en un sonido orgánico y granular, una grabación de campo transformada en un ritmo que fusiona reggaeton instrumental, flautas distorsionadas y la pátina oscura del dubstep de Burial. Inspirado en un cuadro del artista César Manrique, “Objetos enterrados” recoge la esencia más experimental del álbum, con sonidos onomatopéyicos y voces susurradas que crean una atmósfera oscura, misteriosa y mágica.

De un fatídico encuentro musical nace “Pa ke te feat. Eva de Marce,” una cumbia electrónica sexy y magnética cantada por la seductora voz de la intérprete franco-mexicana Eva de Marce, en un tema etéreo sobre el erotismo y la sensualidad. Las caderas vuelven a moverse con “Blanco y verde,” donde las casas blancas y las persianas verde intenso de Lanzarote se traducen en un tema perfecto para una sesión de baile extático diurno: percusión orgánica, flautas etéreas y guitarras ligeras dibujan un paisaje sonoro luminoso.

El siguiente tema, “Casa bolero feat. Javier Arce,” es un homenaje al “Bolero” de Ravel y sus crescendos hipnóticos. Entre el tribalismo electrónico y la psicodelia tropical, la voz casi alienígena de Javier Arce se convierte en un mantra, una invitación a abrazar los contrastes de la vida. Sonidos procesados de marimba dan vida a un tema distorsionado y ensoñador como “Exotic veneno,” la pieza más psicodélica del álbum, banda sonora perfecta para un viaje lisérgico. “Suelta feat. Esotérica Tropical” es quizás la única “balada” del álbum, un himno fluido y delicado a la libertad, donde la voz encantadora y ancestral de la arpista y cantante puertorriqueña, Esotérica Tropical, invita a los oyentes a abandonar toda resistencia y bailar en su luz interior. El álbum termina exactamente donde empezó: “Abrazo” es una pieza ambiental etérea y suspendida que reelabora los sonidos de la introducción para crear un círculo completo perfecto.

Créditos:
Compuesto y producido por: Andrea Mangia (Populous), Rocco Rampino