Pigmentos del Sol presenta videoclip en vivo de “Todo Alrededor”

Un llamado de atención para nuestra atención

La banda tigrense Pigmentos del Sol presenta en sociedad el videoclip de su canción “Todo Alrededor”, un registro grabado en vivo en el Teatro Municipal Pepe Soriano, de la localidad de Benavídez.

“Todo Alrededor” es una canción con un mensaje profundo y actual, que engloba el concepto musical de la banda. Rock Argentino con versatilidad sonora y una semilla de conciencia, el sello de Pigmentos del Sol que se destaca en cada estrofa. “Pasan los nadies como invisibles, como si fueran parte del paisaje. Todo sucede alrededor, mientras abrimos una notificación. Todo sucede alrededor, mientras cambiamos de canción. Suben los plásticos al nivel del río, se congelan corazones en el frío, lo retórico del odio se hace piel ¿Será que dejamos de latir?

La canción reza el suceso cotidiano de estar hiperconectados a una red, a un algoritmo, a una nube, mientras alrededor todo pasa y pareciera que nada pasa.

Pigmentos del Sol no sólo nos trae canciones con mixturas rockeras sino también mensajes para reflexionar. Algo que nos conecte más allá.

Sobre la banda
Pigmentos del Sol
es una banda oriunda de Tigre que se define musicalmente como Rock Alternativo de Industria Argentina, que juega con diferentes cambios rítmicos y matices dentro del rock y el funk. La misma está compuesta por Claudio Profilo en voz y guitarra, Guille Profilo en primera guitarra, Martín Caserta en bajo y Braian Rodriguez en batería.

Su base de influencias se encuentra dentro del Rock Nacional, con bandas y músicos como Divididos, Spinetta, Charly García, Sumo, Las Pelotas, Jauría o Científicos del Palo; en ellos encuentran rock potente que a la vez tiene sustancia lírica, cualidades que han tomado como referencia en sus composiciones. Desde este aprendizaje, Pigmentos del Sol busca la mixtura sonora para lograr una impronta personal.

Sus letras son un reflejo de nuestro tiempo. Giran en torno a la relación entre los medios y sus audiencias, la influencia de la post verdad en el relato público y la era de la inmediatez. Buscan que cada canción tenga un mensaje que invite a la reflexión. Abordan la introspección personal, pero también bucean en la literatura y la filosofía; un ejemplo de esto es su canción ‘Somos’, la cual se encuentra inspirada en un cuento de Rodolfo Walsh, el cual no llegó a publicarse, pero se lo conoce a partir de la fusión de relatos colectivos de quienes pudieron leerlo antes de la desaparición del autor. Esta historia conmovió mucho al cantante y compositor de la banda quien, siguiendo la historia de dicho cuento, continuó la composición colectiva a manera de mantener la memoria viva. A su vez su último EP, Polución, dialoga con textos escritos por el filósofo contemporáneo Byung-Chul Han. Partiendo de una música potente y cambios de ritmos que invitan al cuerpo a vibrar, el viaje sonoro persigue como objetivo final que la letra deje una semilla de conciencia.

Con el deseo de un crecimiento constante en lo musical y con la aspiración de un reconocimiento en la escena independiente, Pigmentos del Sol continúa componiendo y produciendo su obra.

Este 2025 el objetivo fue el lanzamiento de un EP de cuatro canciones grabadas en vivo en el Teatro Pepe Soriano de Benavídez, en el mes de junio pasado. A su vez, se editaron cuatro videoclips que acompañan estas producciones. Tres de esas creaciones ya se encuentran disponibles en la plataforma de YouTube de la banda mientras que la última se lanzará en noviembre. Con este material el grupo busca capturar su energía explosiva en vivo, y un sonido que definitivamente desafía etiquetas.

“Pigmentos del Sol” es un nombre que actúa como cápsula de la fuerza y la poesía de nuestra música. El Sol es la potencia y la conexión espiritual ancestral de nuestra región, mientras que los Pigmentos representan la psicodelia, los matices y las atmósferas que buscamos crear de manera sonora. Es un nombre que tiene una poética versátil que permite al rock jugar con diferentes ritmos y texturas sin perder su fuerza”.

Historia musical de Pigmentos del Sol
Pigmentos del sol es un sueño de dos hermanos, Claudio (voz y guitarra de la banda) y Guillermo Profilo (primera guitarra), quienes buscaban a través de la música generar una herramienta para expresar artísticamente sus cosmovisiones, ideas y sentires en general. Este sueño se consolidó presentándose en vivo por primera vez en febrero del 2017. En esta presentación, además de exponer su música, trabajaron la performance y los espacios sonoros, estas expresiones artísticas se fueron simplificando, ya que comprendieron que en la poesía y la musicalidad de la banda de rock convergía toda la fuerza y expresividad que buscaban compartir con su público.

En 2019 lanzaron su primer disco “El arte de no ser ficción” (editado en formato físico en el 2020, gracias a ser seleccionado por INAMU), el cual expresa como el arte en general es una herramienta que nos permite ver y transitar la realidad de otra manera, ya que la reflexión en la cual nos sumerge la obra nos extrae de la “ficción” a la cual nos busca someter el sistema, manipulandonos. En las letras de este álbum podemos encontrar lecturas críticas a los medios masivos de comunicación, reivindicación de los pueblos originarios, y un homenaje a Spinetta en el último track, titulado “Al flaco”. Esta canción posee un pasaje instrumental en el cual a través de la primera guitarra, se presentan citas de melodías “spinetteanas”, además de una letra sensible dirigida al músico argentino.

En 2021 se grabó una Live Session en los Estudios ION. Esta producción contó con dos canciones nuevas “Me cuelgo, me olvido” y “Todo el tiempo”, además, se reversionó uno de los temas del primer disco, “Ficción”, en el cual se incluyó una cita a Sumo a partir de “El cieguito volador”. Estas nuevas canciones “Me cuelgo, me olvido” y “Todo el tiempo” tienen un tinte introspectivo; la primera habla de esas charlas que tenemos con nuestro propio ser mientras todo sigue sucediendo al lado nuestro, invitándonos a recordar que estamos acá, vivos. Mientras que la segunda canción, “Todo el tiempo” fue compuesta en plena pandemia, y reflexiona sobre aquellas cosas que dejamos de hacer sin ser conscientes que hubo un día que las hicimos por última vez, sin tomar dimensión de que quizás no volveríamos a hacerlas.

En 2022 publicaron un nuevo single junto a un videoclip, “Basta de Pastillas”. Esta canción reflexiona sobre la salud mental y nos invita a hacer esas cosas que nos hacen bien.
Luego, en 2024 publicaron “Polución”, un EP compuesto por cuatro canciones, grabado en estudio, y producido junto a Seba Quintanilla. La portada fue ilustrada por la artista visual Flor Bassi, quien se encarga de la identidad visual de la banda desde sus inicios. La tapa de “Polución” ilustra la conceptualización de sus canciones. Estas navegan en reflexiones en las cuales se inspiró Claudio Profilo, quien escribe y compone las canciones de Pigmentos del Sol, a partir de haberse encontrado con lecturas del filósofo coreano Byung-Chul Han y sus pensamientos en torno a la sociedad del cansancio.