Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”“PIAZZOLLA: DOS MIRADAS”
Director: Ezequiel Silberstein
Viernes 7 de marzo, 20h
Artista invitada: Noelia Moncada
Arreglos y orquestaciones: Pablo Fraguela
Escuchalo en VIVO por: https://palaciolibertad.gob.ar/radio/
Miércoles 12 de marzo, 20h
Artistas invitados: Matías Tozzola, Horacio Romo, Elizabeth Ridolfi y Bruno Franco
Palacio Libertad, Auditorio Nacional
Entrada libre
Concierto 1
Viernes 7 de marzo, 20h
Escuchalo en VIVO por: https://palaciolibertad.gob.ar/radio/
Artista invitada: Noelia Moncada
Arreglos y orquestaciones: Pablo Fraguela
Programa:
-Fuga y Misterio (Arr.: Cristian Zárate)
-Siempre se vuelve a Buenos Aires (Arr.: Pablo Fraguela)
-Chiquilín de Bachín (Arr.: Pablo Fraguela)
-Balada para mi muerte (Arr.: Cristian Zárate)
Noelia Moncada, voz
-La muerte del ángel (Arr.: José Bragato)
-La última grela (Arr.: Pablo Fraguela)
-Los pájaros perdidos (Arr.: Néstor Marconi)
-Vuelvo al sur (Arr.: Pablo Fraguela)
-Balada para un loco (Arr.: Oscar De Elía)
Noelia Moncada, voz
-Adiós Nonino (Arr.: Roberto López)
Todos los temas son de Ástor Piazzolla
Concierto 2
Miércoles 12 de marzo, 20h
Artistas invitados: Matías Tozzola, Horacio Romo, Elizabeth Ridolfi y Bruno Franco
Programa:
-Selección de temas de Piazzolla (Arr.:José Libertella)
-Libertango (Arr.: Cristian Zárate)
-Oblivion (Arr.: Cristian Zárate)
-Vardarito
Bruno Franco, violín
-Le Grand Tango
Elizabeth Ridolfi, viola
-Concierto para Guitarra y Bandoneón “Hommage à Liège”
Introducción
Milonga
Tango
Matías Tozzola, guitarra
Horacio Romo, bandoneón
-Tangazo
Todas las obras son de Ástor Piazzolla
BIOS:
Acerca de Ezequiel Silberstein
DIRECTOR MUSICAL
Designado Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” desde la temporada 2024, es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry. Becado por el Mozarteum Argentino y el Estado de Israel, continuó sus estudios en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de Tel Aviv con Yoav Talmi, y se graduó con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la Colton Foundation Scholarship por su desempeño.
Mundialmente autorizado por John Williams para dirigir su música en vivo, ha dirigido Star Wars: Una Nueva Esperanza En Concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay, donde también dirigió Sinfonía para Nuestro Planeta de National Geographic. Dirigió el espectáculo “Pixar en Concierto” en el Teatro Colón.
Participó activamente en masterclasses con Zubin Mehta, Benjamin Zander, Matthias Pintscher, Guillermo Scarabino, Johannes Schlaefl y Fabián Panisello.
Fue Director Practicante y Adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”. Trabajó como director asistente de Kent Nagano en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, de Evelino Pidò y de Enrique Diemecke, todas en el Teatro Colón. Y previamente, trabajó como maestro preparador de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Fue el preparador orquestal de Disney 100 En Concierto en el Teatro Colón.
Desde 2018, es regente y director musical de la Academia Orquestal del ISATC y profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la UNA. Además, fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre 2017 y 2019. Colabora frecuentemente con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile.
Sus recientes trabajos discográficos incluyen colaboraciones con Fito Paez en el disco La Conquista del Espacio, ganador de un premio Grammy y dos premios Grammy Latinos; y las orquestaciones para el álbum sinfónico Futurología Arlt (ganador de un Premio Gardel).
Realizó arreglos y dirigió la grabación del álbum de himnos patrios Alta en el Cielo, interpretado por Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón. Y dirigió la grabación de la obra Las ilusiones Argentinas de Leo Sujatovich, ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica 2018.
Se destacan, en los últimos años, su dirección y arreglos para los conciertos del Bicentenario de la UBA y la celebración de los 70 años de Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y la composición junto a Alan Senderowitsch de la música incidental de la serie biográfica El Amor Después del Amor para Netflix, por la cual ganaron el premio Cóndor de Plata 2023 a Mejor Música Original.
Acerca de Noelia Moncada
Reconocida como una de las intérpretes más destacadas del tango actual, su voz equilibra
técnica y expresividad, calidez y emoción. Con más de 25 años de trayectoria, ha alcanzado
renombre internacional, fusionando tradición y vanguardia. Se define como una artista
multipotencial, creadora y versátil, que abarca desde los escenarios hasta la fundación de su propia escuela de canto, pasando por la actuación, la ventriloquía y la dirección.
Ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo como Teatro Colón de Buenos Aires, Teatro Nacional de Chaillot, París, Kodak Theatre entre otros junto a figuras emblemáticas del tango la cultura como Horacio Ferrer, Raúl Garello, Atilio Stampone, Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Juanjo Domínguez, Julio Pane, Orquesta Juan de Dios Filiberto, Orquesta de la Ciudad de Buenos Aires, Orquesta Escuela Emilio Balcarce, Orquesta Nacional de Córdoba, entre otras.
Acerca de Matías Tozzola
Matías Tozzola es guitarrista y compositor de Buenos Aires, solista de guitarra de la Orquesta Nacional de Música Argentina y miembro fundador de la compañía El Sueño de los Elefantes, con quienes ha realizado más de 400 funciones en espacios como Ciudad Cultural Konex, además de editar 4 discos, soundtracks para cine y música para ballet.
Es autor de dos discos solistas: Autorretrato (2017) y Hablando de Volar (2021). Ha colaborado como sesionista en proyectos que abarcan desde tango y música latinoamericana hasta improvisación libre, recorriendo escenarios de América y Europa. En 2016 ganó el primer premio del prestigioso Boston Guitar Festival. Como compositor, ha creado música para cine y teatro, incluyendo
|en 2023 el soundtrack del documental sobre Nora Cortiñas junto a Gustavo Santaolalla. Desde 2020, integra un dúo con Horacio Cacoliris dedicado al cancionero popular argentino y composiciones originales.
Acerca de Horacio Romo
Bandoneonista, director y compositor. Nació en 1973 en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Con una prestigiosa carrera de más de 30 años, Horacio Romo es uno de los bandoneonistas más destacados de su país. Los músicos Leopoldo Federico y Osvaldo Piro han sido de gran influencia en su carrera, deriva de eso su versatilidad, con un estilo tan potente como sutil.
Como solista ha tocado el Concierto para bandoneón y Orquesta de Astor Piazzolla con las orquestas de Estados Unidos, Sinfónica de Oregón, Filarmónica de Los Ángeles (con la que ganó un Premio Emmy como Mejor Concierto Latino), y Sinfónica de Texas. En otros países: Filarmónica de Londres (Inglaterra), Filarmónica de Auckland (Nueva Zelanda), Sinfónica de Lima (Perú), Sinfónica de Moravia (Rep. Checa), Sinfónica de Porto Alegre y Filarmónica de Río (Brasil), entre otras.
Integró las orquestas de tango más importantes de la Argentina, dirigidas por los músicos Leopoldo Federico, Fernando Suarez Paz, Julián Plaza, Osvaldo Berlingieri, Horacio Salgán, Antonio Agri, Atilio Stampone, Raúl Garello, Rubén Juárez, Osvaldo Piro, entre otras. Fue director y primer bandoneón de las compañías “Tango Argentino” y ¨Tango Pasión”, realizó la ópera “María de Buenos Aires” en Polonia e integró la ópera “Orestes, last Tango”, con gira por Holanda y Bélgica.
Acompañó a importantes cantantes de tango como Roberto Goyeneche, Alberto Castillo, Alberto Morán, Rubén Juárez, Raúl Lavié, María Graña y Elena Roger entre otros. Acompañó también a Julio Iglesias, Luis Miguel, Laura Pausini, Ricardo Montaner, Marco Antonio Solís, La India, Diego El Cigala y Buika.
Participó como músico sesionista en más de un centenar de discos de artistas nacionales y extranjeros entre los que se encuentra el disco de Café de Los Maestros. Trabajó con el maestro y director Lalo Schifrin, participó de la música de la película “Tango” de Carlos Saura. Participó de los documentales “Café de los maestros” y “Si sos brujo”. Con su agrupación Horacio Romo Sexteto, realizó una gira por Japón presentándose en 25 ciudades, lanzando posteriormente el disco “Tangos del Alba”
Actualmente es solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, es director musical y primer bandoneón de la compañía internacional Forever tango y director musical y primer bandoneón del Sexteto Mayor, la legendaria orquesta que lleva más de 45 años de trayectoria.
Acerca de Elizabeth Ridolfi
Comenzó sus estudios a temprana edad.
Fue becada por la Fundación Antorchas para realizar estudios de Perfeccionamiento Musical.
Actualmente es Viola Solista de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”.
Formó parte de agrupaciones camerísticas como Cuarteto U.C.A, Cuarteto Gianneo, Cuarteto de Amigos, SurdelSur ensamble.
Participó en diversos Festivales: Seminario dictado por Gérard Caussé (París), Seminarios Musicales del Mercosur (Argentina), Orquesta Sinfónica de Guadalquivir (Bolivia), Orquesta Juvenil de Mercosur (Brasil).
Desarrolla una importante actividad como docente tanto en el interior del País como en el exterior.
Gestora del proyecto “OPEN MASTER CLASS” disponible en YOUTUBE.
Profesora de la cátedra de Viola en el Ciclo Superior del Instituto de Formación Artística “Juan Pedro Esnaola”.
Participa de una intensa actividad como sesionista para producciones tanto clásicas como populares, film scores,series , publicidades , CDs , Shows en Vivo y musicales con importantes artistas nacionales e internacionales de diversos géneros.
Forma parte de la banda del cantautor argentino Diego Frenkel con quien ha grabado varios discos y también del cantante Ricardo Montaner a quien acompaña en su último disco TANGO.
Acerca de Bruno Franco
Nacido en Posadas, Misiones, Bruno Franco comenzó sus estudios de violín en su ciudad natal. Más adelante, recibió una beca en la Orquesta-Escuela de Chascomús, donde continuó su formación y adquirió experiencia en el ámbito orquestal.
Formó parte de la Orquesta Académica de Buenos Aires y ha participado en clases magistrales con reconocidos maestros como Ray Chen y Nicolás Chumachenco. Además, ha tocado y grabado junto a artistas como Susana Rinaldi, Lito Vitale, Patricia Sosa, entre otros, explorando distintos estilos musicales.
A lo largo de su carrera, integró orquestas como la Sinfónica Nacional y la Sinfónica de Tres de Febrero. Desde 2023, forma parte de la Orquesta Nacional de Música Argentina (ONMA) como músico estable.
Acerca de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”
Fue fundada en el año 1932, con el nombre de Orquesta Porteña, por el emblemático compositor argentino Juan de Dios Filiberto, autor del célebre tango “Caminito”. Desde 1948 ha sido integrada al ámbito del Estado Nacional y en 1973 se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador.
Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Elencos Estables de la Secretaría de Cultura de la Nación. Su objetivo es difundir la música argentina y latinoamericana en todos sus géneros, tanto de raíz popular como académica, incrementando y fortaleciendo de este modo la memoria y la evolución de la música y la identidad nacional. Al mismo tiempo tiene el objetivo de difundir y jerarquizar la labor de prestigiosos solistas, cantantes, directores/as y compositores/as de nuestro país.
Los notables bandoneonistas Osvaldo Piro, Néstor Marconi, el pianista Atilio Stampone y el destacado director Luis Gorelik han sido sus directores titulares.
En las presentaciones y grabaciones del elenco han participado como artistas invitados las figuras más significativas y representativas de todos los géneros musicales: Mercedes Sosa, León Gieco, Martha Argerich, Susana Rinaldi, Leopoldo Federico, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Patricia Sosa, Egberto Gismonti, Jaques Morelenbaum, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Leo Masliah, Hugo Fatorusso, Ramón Ayala, Suna Rocha, Chango Spasiuk, Cecilia Todd, Fabiana Cantilo, Almendra, Pipo Lernoud, Pedro y Pablo, Gabo Ferro, entre tantos otros.
Ha realizado importantes y exitosas giras internacionales por Japón, Suecia y Francia, presentándose en las principales salas de concierto de dichos países.
En nuestro país se presenta regularmente en las principales salas de concierto de Buenos Aires: Sala Sinfónica y Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (sede del elenco y en donde realiza su temporada principal), Teatro Colón, Usina del Arte, Teatro General San Martín, Auditorio de la Facultad de Derecho, entre otros escenarios.
Ha realizado giras nacionales por la Patagonia, NOA, NEA, Cuyo y Región Pampeana, lo que reafirma su función de federalizar la cultura.
Sus presentaciones se desarrollan tanto en salas de concierto como en eventos multitudinarios al aire libre y en ámbitos no convencionales, como fábricas, cárceles, iglesias, universidades y hospitales, llevando nuestra música nacional a públicos que no suelen acceder a ella en vivo.
Fue reconocida con los premios:
•SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores)
•“Premio Gardel” por su CD “Tango y Folklore”
•Konex de Platino a la mejor Orquesta de Tango de la Argentina.
•Premio Radio Nacional al “Desarrollo de Repertorio con Identidad Nacional”
•Premio especial de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina