La vuelta de una artista inconfundible: Olivia, la voz dulce que desafía el entendimiento, está de regreso con el single “Cuchara”, un tema que nos sumerge en los recovecos del rock, el blues y la poesía filosófica.
Después de años de silencio, Olivia vuelve con fuerza, misterio y su característico sello de identidad. Su nuevo single, “Cuchara”, es un himno a lo esencial, un diálogo musical entre Platón, Robert Johnson y Jack White, que explora preguntas universales envueltas en un riff irresistible y una batería que late como un corazón danzante. La artista extremeña nos lleva, una vez más, a un lugar donde la música y la filosofía chocan, giran y se abrazan.
Desde las primeras notas, “Cuchara” atrapa con una energía única. El tema, producido por la propia Olivia en colaboración con el multiinstrumentista georgiano Beqa Minadze, es un homenaje a la raíz del rock y el blues. Sin embargo, no se detiene ahí. Olivia nos invita a mirar más allá, a cuestionar lo que vemos y sentimos. ¿Una cuchara es solo una cuchara? ¿Una guitarra es solo cuerdas?
La canción no solo suena, sino que interpela. Las referencias a Platón y su alegoría de la caverna se mezclan con la búsqueda de la esencia del rock. Es música para bailar, para pensar, para sentir que el suelo bajo nuestros pies puede desvanecerse en cualquier momento.
Olivia construye esta obra como quien teje un tapiz de recuerdos y descubrimientos. Inspirada por una frase que marcó su infancia —”una cuchara no es lo que parece que es”, como en *Matrix*—, la artista lleva décadas explorando las capas de significado en todo lo que la rodea.
Este single es un mapa que recorre esos momentos: un verano caluroso donde el blues se mezcla con el horizonte, el corte radical con lo anterior, y el regreso con una nueva nota, una nueva mirada.
**Un regreso tan esperado como arriesgado**
El regreso de Olivia no es solo una noticia; es un evento. Tras años de ausencia, marcados por retos personales y de salud, esta artista se planta de nuevo en el panorama musical con un álbum que promete redefinir su legado: *Hiperia*. En este trabajo, cada canción es un microcosmos, grabado con músicos de todo el mundo, desde Berlín hasta Ciudad de México.
“Cuchara”, nuevo adelanto de esta obra global y emocional, de un disco que consolida a Olivia como una de las artistas más valientes y singulares de nuestra época.
La impecable mezcla del reconocido ingeniero de sonido Claudius Rieth eleva “Cuchara” a una nueva dimensión. Con precisión quirúrgica y una sensibilidad profunda hacia los matices del rock y el blues, Rieth ha logrado que cada instrumento, cada palabra, y cada silencio encuentren su lugar perfecto en este intrincado mosaico sonoro. Es un trabajo que no solo se escucha, sino que se siente.
Acerca de Olivia de Happyland:
Nacida en Extremadura y formada en Madrid desde finales de los 90, Olivia es una compositora y cantante que ha dejado una huella indeleble en la escena musical española. Su primera maqueta, producida por Daniel Richter, cautivó a la crítica con su sencillez despojada y sus guitarras folk.
Esta obra íntima rápidamente encontró eco en programas de culto como “Disco Grande” de Radio 3, donde Julio Ruiz la invitó a tocar en La Casa Encendida. Este primer impacto no tardó en atraer la atención de discográficas, lo que dio lugar a dos álbumes con JM Rosillo: “Casi Feliz” y “Anti-Biografía”.
En “Casi Feliz”, Olivia navega por un folk-pop sofisticado co-producido por David Gwynn, mientras que en “Anti-Biografía”, da un giro contundente hacia el rock, mostrando su versatilidad musical. Su obra es un delicado equilibrio entre lo clásico y lo original, con influencias que viajan desde las raíces americanas hasta riffs de guitarras y arreglos que recuerdan a los discos más icónicos de la música popular. Olivia construye un universo sonoro único, con una voz dulce e inconfundible, y letras cargadas de símbolos e imágenes poéticas.
Tras un largo parón, Olivia regresa con más fuerza que nunca y con un álbum que marca un nuevo capítulo en su carrera: “Hiperia”.
Producido por ella misma y con la colaboración del músico de Georgia, Beqa Minadze, este disco es el reflejo más fiel de su madurez creativa. En “Hiperia”, Olivia rompe con las convenciones y ofrece canciones profundamente poéticas que evocan la atmósfera de una película íntima.
Grabado por músicos de diferentes rincones del mundo —Polonia, México, Inglaterra, Sudáfrica, Berlín—, el álbum es un mosaico global en el que la música es el único idioma necesario. Olivia ha vuelto, más auténtica, más creativa y fiel a sí misma que nunca. Con su estilo cinematográfico y su valentía para no seguir las modas, se reafirma como una de las artistas más originales y enigmáticas de su generación.