La orquesta SCIAMMARELLA TANGO, declarada de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, está cumpliendo una década al servicio del rescate y recreación de patrimonio musical perdido.
El cuarteto CAJONES DE BUENOS AIRES, creado en 2009 por el músico Marcelo Aronson, ofrece una propuesta que combina cajones flamencos, peruanos, cubanos y diferentes instrumentos de percusión.
Juntos por primera vez, ofrecerán un concierto compartido, en una novedosa interrelación de texturas rítmicas, melódicas y armónicas.
NOCHE DE TANGO Y PERCUSIÓN
SCIAMMARELLA TANGO
CAJONES DE BUENOS AIRES
DOMINGO 29 DE OCTUBRE, 19 hs (PUNTUAL)
PUERTA: 18 hs
BEBOP CLUB
Uriarte 1658- Palermo (CABA)
Entradas: desde $2600.-
A la venta por www.bebopclub.com.ar
SCIAMMARELLA TANGO
Denise Sciamarella (investigación y voz)
Cindy Harcha (bandoneón y arreglos)
Natsuki Nishihara (bandoneón)
Mariana Atamás y Cecilia Florencia García (violines)
Shino Ohnaga (piano)
Geraldina Carnicina (contrabajo)
ACERCA DE SCIAMMARELLA TANGO
SCIAMMARELLA TANGO es una orquesta femenina y cosmopolita reconocida en el país y en el exterior por un trabajo de gran originalidad sobre el tango y su historia olvidada. Se han presentado en la Gran Milonga Nacional, en la Noche de los Museos, en la Cena Show sabatina de la Confitería La Ideal, en el Teatro Colón, en el Festival de Tango de Buenos Aires, en la Maison de l’Amérique Latine en París, en el Théâtre des Nouveautés en el marco del Festival de Tarbes o en el Teatro de la Ópera de Hessen en Alemania. La agrupación elabora un repertorio que celebra la confluencia de distintas culturas en el tango y el valor de la mujer en todos los roles: arreglos, composición, letras, interpretación. Su trayectoria cuenta con tres álbumes y dos sencillos editados por el sello Fonocal: un homenaje al legado desconocido de Rodolfo Sciammarella, a la francofonía en « Tangos franco-argentinos », al tango originario con « A Villoldo », a la inmigración con « Milonga de la Soda » y a figuras destacadas de la literatura argentina con « Aurora Bernárdez », un vals que fue distinguido con el Premio “Mujeres Letristas” por el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias.
CAJONES DE BUENOS AIRES
Marcelo Aronson
Natalio Lopez
Santiago Fortich
Sebastian Petrosini
(TODOS EN PERCUSIÓN Y VOZ)
ACERCA DE CAJONES DE BUENOS AIRES
Es un cuarteto de percusión con un quinto integrante en bandoneón, en representación de la famosa música de Buenos Aires, junto con artistas invitados de otros géneros. El percusionista Marcelo Aronson es el creador, director y compositor del proyecto. CAJONES DE BUENOS AIRES aborda un repertorio de variados géneros y estilos, como el candombe, la música de Brasil, afro-cubana, afro-peruana, flamenca y rap, entre otros. La estructura básica del grupo es de cajones en sus diferentes formas tales como: cajones flamencos y peruanos, raspadores (cubanos), entre otros; utilizando además, instrumentos de percusión como las congas, timbales, accesorios, zurdos y platillos. La particularidad en la composición se destaca en las formas musicales con estructuras típicas de temas convencionales y no un toque de percusión sin formato musical. Su álbum “Cajones de Buenos Aires” (2009) está integrado por 11 temas, algunos de composición propia y también covers (“Nada” de José Dames y Horacio Sanguinetti; “Libertango” de Astor Piazzolla). La agrupación se ha presentado en el Hall del Teatro San Martín, Centro Cultural Borges, Centro Cultural Rojas, Usina del Arte y Café Berlín, entre otros prestigiosos escenarios.