Desde la Dirección Nacional de Elencos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación se anuncian los conciertos que brindará el Coro Polifónico Nacional en la localidad de Florencio Varela y Ciudad Autónoma de Buenos Aires con motivo de celebrar los 55 años del primer concierto del Coro Polifónico Nacional (2/9/1968).
CORO POLIFÓNICO NACIONAL
“Misa en Do Menor” (W. A. Mozart)
Junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela
Sábado 2 de septiembre – 18 h
Santuario Nuestra Señora de Schönstatt
Misiones 2501 – Florencio Varela
Viernes 8 de septiembre – 20 h
Auditorio Nacional – Centro Cultural Kirchner
Las fechas a presentarse son: el día 2 de septiembre a las 18 horas, en el Santuario Nuestra Señora de Schönstatt junto a la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela celebrando el 10° Aniversario de la misma y el día 8 de septiembre a las 20 horas, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner.
“Misa en Do Menor” de Wolfgang Amadeus Mozart es la obra elegida para este concierto que dirigirá el Mtro. Darío Domínguez Xodo acompañado por Laura Penchi (soprano I), Florencia Machado (soprano II), Iván Maier (tenor), Martín Caltabiano (bajo) como solistas.
“Es una alegría compartir un nuevo proyecto con el Coro Polifónico Nacional con el que nos unen recuerdos de hermosos momentos musicales tanto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional como la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela, asimismo que el principal organismo coral de nuestro país haya elegido para este programa a nuestra querida Orquesta Sinfónica de Florencio Varela es un gran orgullo.
En el año del 10° Aniversario de la Orquesta, el Coro engalana nuestra programación con su presencia con conciertos en la localidad mencionada y en el Centro Cultural Kirchner. Por otra parte, nos honra participar en los festejos del 55° Aniversario de la primera presentación oficial del Coro Polifónico Nacional el próximo 2 de septiembre.
La misa en do menor de Mozart es una obra que junto al Mtro. Domenighini director del coro, teníamos interés de preparar hace tiempo y creo que se estaba concretando en un buen momento para festejar y agradecer juntos, coro y orquesta, cuando además de los aniversarios se cumplen 240 años del estreno de la obra”. – Darío Domínguez Xodo
Programa:
Kyrie eleison
Gloria in excelsis Deo
Laudamus te
Gratias agimus tibi
Domine
Qui tollis
Quoniam
Jesu Christe
Cum Sancto Spiritu
Credo in unum Deum
Et incarnatus est
Sanctus
Benedictus
Link para obtener entradas https://www.cck.gob.ar/events/misa-a-buenos-aires-misatango-por-el-coro-nacional-de-musica-argentina/
Acerca de la Obra Misa en Do Menor
Además de su enorme belleza y profundidad, la Misa en Do menor de Mozart encierra varios misterios que aún despiertan conjeturas. Todo comenzó entre 1782 y 1783 (en tiempos en los que tenía un contacto estrecho con la música de Bach y Händel gracias a su amigo y mecenas el barón van Swieten), cuando el autor emprendió la composición de una misa en honor a su matrimonio con Constanze Weber.
A pesar de todo, el compositor nunca llegó a completar esa gran obra, que fue interpretada en Salzburgo (su ciudad natal) en octubre de 1783, poco antes de que el reciente matrimonio regresara a Viena. Según testigos, la parte de soprano I fue asumida en esa oportunidad por la misma Constanze. Wolfgang parece haber usado todas las artes de su escritura vocal para el lucimiento de su esposa, tal vez buscando por parte de su padre Leopold la aprobación hacia la mujer a la que había elegido.
Dos años más tarde, Mozart adaptó el Kyrie y el Gloria para su oratorio “Davide penitente”, con libreto de Lorenzo Da Ponte, pero no se tiene noticia de que hubiera escrito nunca las partes faltantes de la Misa en do menor. Fue tarea de los musicólogos terminar de dar forma a la obra en base a algunos bocetos existentes, y ésa es la razón de que las versiones que se han grabado y que se escuchan en conciertos difieran entre sí. En esta oportunidad la versión elegida es la realizada por uno de los mayores especialistas en la obra de Mozart, el musicólogo estadounidense Howard Chandler Robbins Landon (1926-2009), y publicada en 1956, en coincidencia con el bicentenario del nacimiento del compositor.