MDOU MOCTAR LANZA “FUNERAL FOR JUSTICE (INJUSTICE VERSION)”

Foto: Nelson Espinal

El 28 de febrero, Matador publicará Tears of Injustice, la versión acústica de Funeral for Justice.

“Funeral for Justice (Injustice Version),” la canción, que da título al álbum es una especie de eje temático del último año de trabajo de la banda, ha sido modificada radicalmente para Tears of Injustice. Se han dejado de lado los arreglos ajustados y el riff de guitarra a toda pastilla del original en favor de un arreglo que parece suelto, extenso e improvisado.

La próxima semana, Mdou Moctar iniciará una gira norteamericana. Debido a retrasos en el proceso de obtención del visado, el guitarrista actuará en solitario en Toronto, Ottawa y Montreal. Después de esos conciertos, Mdou se reunirá con la banda —Mikey Coltun, Souleymane Ibrahim, Ahmoudou Madassane— para recorrer Estados Unidos en formato acústico.

Tears of Injustice debe su existencia a una catástrofe nacional. En julio de 2023, Mdou Moctar estaba de gira en Estados Unidos cuando el presidente de Níger fue depuesto en un golpe de Estado. Moctar, Ahmoudou Madassane y Souleymane Ibrahim no pudieron regresar a casa con sus familias. Decidieron aprovechar la oportunidad para grabar un acompañamiento de Funeral for Justice, que reflejara las nuevas y más graves circunstancias en su país. Dos días después de terminar la gira, el cuarteto empezó a grabar Tears of Injustice en el Bunker Studio de Brooklyn con el ingeniero Seth Manchester.

Eligieron grabar Tears sentados juntos en una habitación, manteniendo la sesión suelta, relajada y espontánea. Al cabo de un mes, el grupo pudo volver a Níger y, cuando lo hicieron, el bajista y productor Mikey Coltun le dio a Madassane una grabadora Zoom para que se la llevara. El guitarrista rítmico la utilizó para grabar a un grupo de tuaregs que hacían voces de llamada y respuesta, que luego se añadieron a la mezcla final.

En Funeral for Justice, la rabia por la difícil situación de Níger y el pueblo tuareg se expresa claramente en el volumen y la velocidad de la música.

En Tears, las canciones conservan ese peso sin amplificación. Están impregnadas de tristeza, transmiten el dolor de una nación atrapada en una constante agitación de pobreza, explotación colonial y caos político. Es música de protesta tuareg en estado puro y esencial.