La artista argentina MAG presenta “2001”, su nuevo trabajo discográfico, una obra que fusiona un viaje emocional y sonoro entre el exceso, el vacío y el renacimiento. El álbum marca un punto de inflexión en su carrera, tanto por su crudeza lírica como por su búsqueda estética.
“Cuando empecé a componer este disco estaba en una etapa de mucha fiesta y consumo. Era mi manera de escapar de lo que sentía”, cuenta MAG. “ Hasta que entendí que el sentimiento que siempre me atravesó fue el estado de crisis. 2001 es el año en que nací y también el reflejo de esa sensación constante de caos y reconstrucción”.
El disco nació de una necesidad de enfrentarse a sí misma, de gritarle en la cara a la frustración y de reírse del drama, en un contexto social áspero donde hablar de emociones personales parecía un acto de resistencia. “Con 2001 busqué tomar las riendas, desdramatizar y reírme de mí misma”, explica.
En lo musical, MAG logra un equilibrio entre lo visceral y lo digital: bajo, guitarra y baterías conviven con beats obsesivos y texturas electrónicas. Sus influencias atraviesan el rock y el metal de su infancia, el hyperpop, el drum and bass y el techno que moldearon su identidad actual. “ Haciendo este disco encontré la identidad del proyecto. 2001 para mí es un ataque de histeria. Es la marca de haber nacido en plena crisis”, resume la artista.
Como adelanto del álbum, ya se conocieron los sencillos “cero es tres” y “bullicio”, este último en colaboración con Marttein, que anticipan el tono emocional y el pulso electrónico que domina el nuevo material.
Otra de las joyas que se develan con el lanzamiento completo es la colaboración con Juana Rozas.
Mag estará presentando “2001” el jueves 27 de noviembre en El Maquinal
SOBRE MAG:
MAG es una cantautora, productora musical y multiinstrumentista argentina de 24 años cuya relación con la música comenzó en la infancia. Su universo sonoro es visceral, oscuro y cargado de energía, donde la sensibilidad lírica se fusiona con influencias del punk, el metal, el hyperpop y el techno. En su propuesta de pop alternativo conviven el deseo, el ruido y la identidad.
En 2020 presentó su primer EP homónimo. Un año más tarde, con los sencillos “PIEL” y “QUEDARME”, se consagró ganadora de la convocatoria Trimarchi (con un jurado encabezado por Ca7riel). Ese reconocimiento dio origen a “REM” (2021), producida junto a Ca7riel y bbynito.
En 2022 participó del Festival WAKAL en Complejo C Art Media, compartiendo escenario con Plastilina y Tobi Dolezor. Al año siguiente abrió el show de Barro (la banda de Ca7riel, Chowi Fernández y El Montes) en Niceto, y produjo el EP debut de VERA FROD (La reina de la noche).
En su segundo EP, Verborragia (2023), expone su costado más visceral y experimental.
En 2024 reafirmó su faceta como productora con “Llamalo”, single de Marttein ft. Dillom estrenado en octubre de ese mismo año.
En vivo, MAG despliega un show de alto voltaje. El pop, el techno y el metal se funden en una experiencia hipnótica y de gran potencia. Su recorrido incluye escenarios como Tecnópolis, Artmedia y Uniclub, consolidándose como una de las voces emergentes más intensas de la escena alternativa argentina.

