Luis Lascano Quinteto presenta su 3er álbum A sus Formas en plataformas digitales

A sus formas, nuevo álbum del bajista, arreglista y compositor Luis Lascano con su quinteto, representa una notable evolución en su exploración musical, consolidándose como una obra que desafía y enriquece los límites del jazz contemporáneo.

A sus formas promete ser un viaje sonoro que combina innovación y tradición, con composiciones propias que exploran las diferentes facetas del hard bop, manteniendo vivo el espíritu del jazz en su forma más pura y apasionada.

La grabación se realizó entre 2023 y 2025 en los estudios Sound Rec de Buenos Aires.

El ingeniero de grabación, Pablo López Ruiz, capturó con precisión la esencia y energía del grupo, mientras que Luis Bacque aportó su expertise en la mezcla, logrando un sonido vibrante y auténtico en el proceso de masterización.

LUIS LASCANO QUINTETO
PRESENTA SU 3er ÁLBUM
A SUS FORMAS
DISPONIBLE DESDE EL 5 DE DICIEMBRE EN PLATAFORMAS DIGITALES

LUIS LASCANO QUINTETO
Emiliano Di Nardo (piano)
Julián López Di Muro (trompeta)
Santiago Kurchan (saxo barítono)
Santiago Hernández (batería)
Luis Lascano (contrabajo)

ACERCA DEL ÁLBUM
Desde la primera escucha del disco, se percibe un marcado giro en el enfoque estilístico, en comparación con los trabajos anteriores de Luis Lascano. Se caracteriza por estar compuesto en un estilo jazzero claramente definido, basado en el sonido auténtico y contundente de un quinteto hard bop grabado en vivo.
La energía de los músicos y la interacción en tiempo real evocan la esencia de ese período clásico del jazz, con influencias evidentes de figuras emblemáticas como Sonny Rollins y Art Blakey.
La improvisación dinámica, los arreglos intensos y la capacidad de transmitir la tensión y la emoción en cada tema
hacen de esta grabación una verdadera experiencia sonora.
Aquí, Lascano continua incorporando elementos inspirados en la industria cinematográfica, citando a compositores como Bernard Herrmann, cuyas composiciones han dejado huella en la música de cine y que aportan un carácter atmosférico y narrativo a los temas.
Además, en este trabajo se pueden discernir fusiones y vertientes del jazz que atraviesan desde el universo clásico de Duke Ellington hasta las resonancias folclóricas de artistas como Cuchi Leguizamón, abriendo un diálogo entre lo festival y lo contemporáneo, lo popular y lo experimental.
En definitiva, es una producción que refleja la madurez y la versatilidad de Luis Lascano, quien logra dialogar con diferentes influencias, sin perder la identidad de su sonido más directo y visceral. Un álbum que desafía las convenciones, invita a la reflexión y confirma a Lascano como una voz destacada en la escena jazzística actual.

TRACKLIST DEL ÁLBUM
1)No hay lugar donde sentarse
2)Tu sabiduría es extraña
3)Melodía de Juguete
4)Stella by Starlight
5)Cositas para Mejorar
6)El Crocante Tijereta

(Todos los temas compuestos por Luis Lascano a excepción de ‘’Stella by Starlight’’, compuesto por Ned Washington y Victor Young)

SOBRE LUIS LASCANO
Luis Lascano es bajista, arreglista, compositor de música para medios audiovisuales y docente. Se formó como bajista con Carlos “Machi” Rufino, y continuó sus estudios de armonía jazzística con Jorge Navarro, Guillermo Romero y Juan Cruz de Urquiza.
En 2002 se estableció en Atlanta, Estados Unidos, donde trabajó como músico de sesión para numerosos proyectos en los géneros de jazz, rock, funk y salsa, en los que se fogueó como instrumentista y progresivamente comenzó a participar de la composición y los arreglos musicales.
En 2007 se mudó a Boston para seguir su formación en composición y arreglos en el Berklee College of Music donde, cuatro años más tarde, se graduó de la carrera de Composición de Música para Películas.
En 2011, se traslada a New York; allí continúa trabajando como compositor, arreglista y bajista de sesión.
Es en 2012 cuando decide conformar su propia banda, en la que, dentro de los márgenes del jazz, el folclore sudamericano y la música para imagen, busca consolidar su desarrollo como bajista, compositor y arreglista.
Siguiendo esta idea, entre 2012 y 2014 graba “Some Trips”, su primer disco solista, en los estudios Avatar de New York con distintos artistas de destacada trayectoria internacional, como Sam Sadigursky, Kirk Knuffke y Machiko Ozawa, y con Luis Bacqué como ingeniero de grabación.
Entre 2019 y 2021, ya instalado nuevamente en Buenos Aires, compone y graba su segundo disco, “Rioba”, editado en diciembre de 2021 y presentado en Jazz Voyeur en marzo de 2022 y durante ése mismo año y 2023 en diferentes clubes de jazz de Buenos Aires y Rosario. Durante el 2024 siguen sus presentaciónes en vivo en Jazz Voyeur, Centro Cultural Nueva Uriarte y en el Backroom de Borges 1975.