Espectáculo intimista con variado repertorio de canciones de nuevas y conocidas de nuestra latinoamérica junto a dos excelentes músicos: Leandro Pitu Marquesano y Lucho González.

Lidia Barroso presenta
“Canciones del alma”
Miércoles 28 de agosto 21:00 hs.
En Clásica & Moderna – Av. Callao 892 (C.A.B.A.)

Lidia Barroso
Lidia Barroso
nació en Arias, Provincia de Córdoba. Desde muy pequeña comenzó a cantar por influencia de su abuelo músico. A los 6 años tiene por primera vez contacto con el público, ganando un concurso de canto que se llevó a cabo en un circo de su barrio.
Las presentaciones continuaron más adelante en peñas y distintos festivales de la zona.
En los años 80 ya instalada en Buenos Aires comenzó a estudiar canto con diferentes profesores…entre ellos Emma Brizzio y Mabel Moreno.
En 1997, participa en el Festival de Cosquín, ocasión que le permitió participar en el disco “Canto Joven Cosquín 97”, compartiendo este grato trabajo con artistas como: Soledad, Los Nocheros y Raly Barrionuevo entre otros.
Ese mismo año junto a los músicos Román Giudice, Ana Robles y Mariano Prosdócimo se presenta en diferentes espacios de Buenos Aires: Centro Cultural San Martin, Centro Cultural Borges, Biblioteca Nacional entre otros y diferentes festivales de Argentina.
Por los comienzos del año 2000 fue convocada por Jairo a participar de su producción “Estampitas” y al poco tiempo por el pianista Juan Carlos Cambas para formar parte de una producción discográfica “Músico de Nuevo Mundo” en el que también participaron artistas como, Mónica Abraham, José Ceña, Mercedes Sosa entre otros.
Seguía el año 2000 y queda seleccionada para formar parte de un gran musical “Lo que me costó el amor de Laura” exitosa representación teatral del libro homónimo perteneciente al escritor y músico Alejandro Dolina, en el Teatro Avenida de la ciudad de Buenos Aires y en el Teatro Argentino de La Plata.
Posteriormente llega una gran oportunidad, una experiencia maravillosa… protagonizar la obra “Eva Duarte el Musical” escrita y dirigida por Marcelo Remón. Primero en el teatro municipal Trinidad Guevara de Luján y luego en el Teatro Bahuen Capital, Buenos Aires.
En el 2014 nace “La vida empieza hoy” un cd con algunas composiciones propias y otras ya conocidas.
Ese mismo año se presenta en sus conciertos junto a Lucho González y a partir de esa experiencia surgiría más adelante su nuevo cd “Cuando habla el corazón”, producido y arreglado por González, junto a invitados como Luis Salinas, Hugo Fattoruso, Franco Luciani y Lucho Quequezana (Perú).
Continuaron las presentaciones junto a Lucho en diferentes salas de Buenos Aires como el Auditorio SADAIC, Centro Cultural Recoleta, Teatro UOCRA, Radio Nacional, Casa Nacional del Bicentenario, Pista Urbana, Museo Nacional de Buenos Aires y diferentes festivales del interior del país.
En el 2015, es convocada por Cultura de la Nación a participar en la película Zonda, folklore argentino, dirigida por el director “Carlos Saura” con dirección musical de Lito Vítale.
Luego llega la oportunidad de ir por primera vez a Lima (Perú) Lucho González y Lucho Quequezana la invitan a participar de su espectáculo “Los Luchos” en el Teatro Peruano Japonés de Lima (Perú) siempre junto a González, ofrece diversas presentaciones en distintas ciudades del Perú, donde comparte también escenario con músicos como María Elena Pacheco y Ernesto Hermoza.
Es en el 2016 que se produce en Buenos Aires la producción ya nombrada “Cuando habla el corazón”. Lidia decide volver a Lima a difundir este disco y en ese viaje recibe una invitación especial para participar en el disco homenaje a la gran compositora peruana Chabuca Granda “A Chabuca”. Compartiendo dicho disco con artistas de la talla de Rubén Blades, Joaquín Sabina, Jorge Drexler, Ana Belén, Iván Lins, Pedro Guerra, Pasión Vega, Dulce Ponce, Juan Carlos Baglietto, Kevin Johansen y Javier Lazo, bajo la producción de Mabela Martínez y Susana Roca Rey, junto a la producción musical de Manuel Garrido Lecca y Edu Olivé.
En el 2017, vuelve al Perú con el gran Lucho González para una serie de actuaciones en Lima y por primera vez en el Instituto Cultural Peruano Norte Americano de la ciudad de Arequipa.
Estando en Lima ese mismo año fueron convocados para participar en el gran musical “Déjame que te cuente”, homenaje a Chabuca Granda, que tuvo una larga y exitosa temporada en el prestigioso Gran Teatro Nacional de Lima.
En Perú grabó un disco homenaje (Corazón en Plata y Oro) (2017), junto a los productores Lucho González y Ricardo Ghibellini, con un repertorio de canciones tradicionales peruanas y argentinas, fusionadas.
En 2019 viajó a Madrid convocada por Glee Club Academy realizó entrenamiento vocal para comedia musical y realizó algunas presentaciones con maravillosos músicos locales.
En 2020 participó de dos funciones en el Teatro Nacional donde se llevó a cabo la presentación de “A Chabuca” junto a otros artistas nacionales e internacionales. Al mismo tiempo, realizó celebradas presentaciones en locales limeños.
Pasó gran tiempo de la pandemia en Perú dedicada a dar clases de canto online y diferentes proyectos que surgían para hacer de la misma manera.
Después de varios meses regresa a Buenos Aires y se dedica el mayor tiempo a dar clases. En el 2022 es contratada para hacer varias presentaciones en Lima (Perú) las mismas las realiza con músicos peruanos entre ellos el gran músico José Luis Madueño.
En 2023 estando en Argentina es convocada para grabar una maravillosa canción del talentoso músico y compositor Emiliano Messiez “Cuando Será” (marinera) junto a músicos de talla de Daniel Maza, Facundo Guevara y Martín González Puig con arreglos del maestro Lucho González.
Actualmente componiendo, dando clases y muchos sueños.