El artista y diseñador experimental Federico Lamas propone una experiencia única: descubrir lo invisible.
Visión Infernal es una obra singular, para jóvenes y adultos. Es una puerta a lo desconocido, un vórtice por donde viajar a una nueva dimensión. A través de un lente cuántico permite ocultar la realidad aparente y descubrir otra, invisible, imposible … ineludible.
Un libro para compartir, divertirse y preguntarse, ¿cuál es la imagen correcta?, si acaso existiera alguna.
El autor, junto a Gustavo Sala, presentará el libro el 25 de noviembre, a las 18, en la Librería del Fondo de Cultura Económica, Costa Rica 4568, CABA.
Lamas ha desarrollado la técnica-concepto durante años, en la que explora la dualidad entre lo que se ve y lo que se revela, mezclando un efecto óptico con la posibilidad de revelar condenados, pecadores y reprimidos, bajo los efectos de la “visión infernal”.
Las ilustraciones infernales fueron desarrolladas en distintas series y exhibiciones entre 2015 y 2025, en Portugal, España, Brasil, Rumania, Suecia, Noruega, Argentina, entre otros países. «Visión Infernal», en constante transformación, fue premiada en 2010 en ArteBA, Argentina.
Sobre Federico Lamas
(Buenos Aires, 1979). Artista independiente, diseñador experimental de imagen y sonido, realizó estudios y residencias en São Paulo, Ciudad de México, Santa Cruz de la Sierra, Hannover y Quebec. Colabora habitualmente como videasta en obras de teatro, ópera y ballet.
Sus serigrafías y murales fueron exhibidos en el Museo Nacional del Grabado en Buenos Aires; el Gran Salón de México; RV Galería, Salvador de Bahía; OI Flamingo en Río de Janeiro; LUSTR en Praga; Drawing Room, Lisboa; TREMOR, Islas Azores y en la Bienal
OPENART Orebro en Suecia, entre otros. Sus videos, VJsets e instalaciones se destacaron en festivales alrededor del mundo. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires.
Sobre la editorial
Desde su fundación, en 2004, Libros del Zorro Rojo se ha consolidado como una editorial de referencia internacional en la edición de libros ilustrados para lectores de todas las edades. Para el sello, ilustrar significa crear una obra a través de la confluencia de dos lenguajes: la literatura y las bellas artes. Palabra e imagen florecen en el terreno fértil que las vincula: el arte de editar.
Los libros que articulan y definen el catálogo son obras que no uniformizan, inconformistas, no complacientes, que plantean preguntas, despiertan la curiosidad y, sobre todo, que provocan el placer en la lectura.

