LEE: El rap de Venezuela al mundo

Lee, conocido artísticamente como Chino Sanchez, es un rapero y compositor Venezolano que comenzó su camino en la música a muy joven edad incursionando en instrumentos como la guitarra y el cuatro venezolano a los 12 años y ya bastante pendiente de la movida y la escena underground hip hop que se gestaba en Venezuela comienza a participar en la escena underground de Buenos Aires a mediados de 2017 – 2018 luego de emigrar a Argentina para empezar una nueva vida profesional y artistica. Su proyecto nace de la necesidad de comunicar experiencias personales y vivencias de la situación y vivencias de la emigración dejando el barrio costumbres y culturas con letras directas y honestas que van mas al crecimiento personal, la auto critica y procesos internos y externos de los cuales nacen muchas de sus canciones.

Influenciado por referentes de Cuba y Venezuela como Los Aldeanos, Rxnde Acozta,
Canserbero, Lil Supa, así como por el sonido boom bap de los 90 y la frescura del rap
latino, Chino Sanchez combina hoy en día letras crudas a veces poéticas que hasta tocan el
romanticismo con diversos instrumentales y atmósferas que se acercan a la modernidad sin
dejar de dejar en claro sus raíces con su acento y forma única de interpretar cada sonido en el
que busca experimentar.

Su música busca transmitir disciplina y autenticidad, con letras estrictas y melancólicas que
reflejan la vida cotidiana con sus valores y principios bien marcados, la superación personal y
la lucha constante contra la depresión y la ansiedad social que genera el mundo actual en el
que vivimos. La propuesta sonora mezcla la fuerza del rap clásico con innovación propia con
mezclas caribeñas como la salsa, el bolero, y otros géneros como el blues, el jazz y el rock
psicodélico, si bien ha lanzado mucho trabajo colaborativo gran parte de sus proyectos han
sido en solitario y plasmados con sonidos propios donde hoy actualmente trabaja como
beatmaker de sus propios proyectos produciendo gran parte del sonido que está lanzando este
año y estará lanzando el próximo año con su próximo y segundo álbum de larga duración “No
todo trata de uno”
– N.T.T.1.

A lo largo de su carrera trabajó con productores de la escena independiente Venezolana como
Toor, Hobos, DjPijama, Marrom Fernandez y de la escena local underground Argentina como
MalditoMex de Sabor Maldito ya compartió escenario en diversos eventos con artistas
influyentes del genero en latino america como MenteSabiaCru(Chi), IceOD(Ve),
SPLClan(Ve), Nucleo(Arg), Fianru(Arg), OrionXL(Arg) entre otros talentos emergentes de la
cultura hip hop en Argentina como Zica, Oney&Perfil Bajo, Jesse Pungaz SouiUno, entre
otros.

Actualmente si bien se encuentra abierto a colaboraciones y en constante colaboración
con artistas de rap de la escena, esta trabajando en su segundo proyecto de larga duración que
espera entregar en 2026.

Activo y trabajando constantemente desde mediados de 2017 En 2019 lanzó su primer EP
“No es quejaera” lanzamiento que se vio frustrado por temas de diferencias en la producción
del proyecto, seguido de varios singles disponibles en Spotify y YouTube no es hasta 2020
que lanza su primer EP semi profesional “Si el humo hablara” acompañado de una
cinematográfica realizada por el mismo artista que hoy por hoy fue dada de baja por material
sensible que tocaba el tema del suicidio y la depresión, después de varios singles y
colaboraciones lanza su primer Álbum de larga duración “NABI” y un EP mas en 2023
“LEE NEAS” donde muestra los primeros trabajos como beat maker adoptando dicho
seudónimo y habiendo publicado dos EP’s mas en 2024 “VIÑA DEL RAP” y “SACRO”
su ultimo trabajo fue publicado hace poco en 2025 bajo el titulo de “EBRIO” otro EP de 5
canciones que también fue escrito durante el 2023 pero recién vio la luz en el año actual. Sus
presentaciones en vivo han pasado por espacios culturales de la escena, pero también por
salas de concierto importantes de la ciudad de Buenos Aires.

Actualmente está esta trabajando en su nuevo album “No todo trata de uno”, álbum escrito,
interpretado, y producido a nivel instrumental y musical por el mismo artista. Donde si bien
nos acostumbra a no dar mucho o casi ningún detalle de lo que esta trabajando
minuciosamente a futuro estará presentando parte de los temas de este nuevo disco en su
ultima gira por Chile y Colombia de cierre de 2025 así como estrenando diferentes singles y
colaboraciones mientras busca entregarnos parte de sus últimos trabajo que entendemos aun
hay muchos proyectos sin nombre colaborativos y sin fecha de publicación ajenos a su
segundo album.

Para los próximos meses, Chino Sanchez prepara el lanzamiento de su nuevo album y una gira de presentación por distintas ciudades de Chile y Colombia.