LANZAMIENTOS LITTLE BUTTERFLY RECORDS

ELENA CIAVAGLIA presenta un nuevo single TE INVITO adelanto de su nuevo EP. Desde el 6 de septiembre en todas las plataformas digitales.

Elena Ciavaglia es cantante y compositora de canciones. Se interesa por este género desde siempre, y es a raíz de las canciones, de visionarlas y recrearlas que en algunas ocasiones toca la guitarra, el piano y el acordeón. Va en busca de una manera de cantar despojada y auténtica, siempre en un vínculo cercano con las músicas que la iniciaron en el camino de la composición y la interpretación.
Está en proceso de grabación de un nuevo material, que sigue este rumbo de búsqueda.
Ha editado tres álbumes: Tardes al sol (2014), junto a Federico Araújo; Ruta del Aire (2020) y Mapa Circular (2022) editado por Little Butterfly Records.
Forma parte de la banda Bolsa de naylon en la rama de un árbol como cantante y tecladista.
Te invito es un giro del instante presente, un sacudir de la realidad que dirige el pensamiento hacia el pasado. Es una nota de voz olvidada en un celular viejo, un xote brasilero devenido en una milonga grunge, una balada de 25 watts, un pulular de la consciencia al filo de la vereda en tiempos en los que no había otras opciones.

CAROLO presenta fribRitni (feat. Lucy Patané) Segunda entrega del nuevo proyecto de Carola Zelaschi.
Lanzamiento de la alianza discográfica Sonamos (Arg.), flamante sello de Juana Molina y Little Butterfly Records (Uy).
Desde el 13 de septiembre en todas las plataformas digitales.

En sintonía con el primer corte previamente lanzando, fribRitni feat. Lucy Patané es el dechado máximo de CAROLO. Desencajado y cadencioso. Desenfrenado y vigoroso. Extremo de principio a fin, gracias al exquisito contrapunto entre las furiosas guitarras y los potentes ritmos percusivos que Carola Zelaschi compuso, produjo e interpretó para este travieso proyecto titulado CAROLO.
Carolo es el primer proyecto musical performático de Carola Zelaschi, compositora, arregladora, productora y baterista argentina, nacida en Buenos Aires en 1991.
Fundadora de Blanco Teta, joven banda vanguardista de punk noise experimental que lanzó Incendiada en formato EP y Rompe Paga LP lanzado también en vinilo por Bongo Joe.
En el 2019 fue seleccionada para viajar a Alemania a participar del Gonzervatory, una residencia musical dirigida por el propio Chilly Gonzáles junto a Nils Frahm, Feist y Peaches.
Trabaja como baterista sesionista de Lucy Patané, Kaleema y otros artistas de la escena local.
Es directora de PANAL una obra multidisciplinaria donde compuso, produjo y arregló la totalidad de la música para un ensamble de trece músicxs. En 2021 participó como arregladora orquestal y baterista de “Autoras Argentinas” convocado por el Centro Cultural Kirchner en el marco del día de la mujer trabajadora.
Compone para obras de teatro y danza en renombradas instituciones de Buenos Aires.

SYLVIA MEYER presenta PINTAR PERROS.
Nuevo single disponible desde el 14 de septiembre en todas las plataformas digitales.

Sylvia Meyer nos sorprende con un nuevo sencillo, Pintar Perros, que formará parte de un segundo álbum titulado “Fierro” a editarse en noviembre, el cual estará basado en poemas de Enrique Fierro.
Se Se Se Se estrenado recientemente, fue el corte de difusión homónimo del primero de los dos nuevos discos, el cual se estrenará en octubre.
“El problema es que quise hacer un álbum y me salieron dos”, nos cuenta Sylvia desde su residencia en Nueva York, donde grabó ambos discos.
Sobre SYLVIA MEYER
Es una de las artistas más importantes de Uruguay de las últimas cuatro décadas. Compositora y dueña de una voz única y especial. Su música logra trascender las fronteras del cine, del teatro, de los conciertos y del arte.
“Porque de la música, lo único que me interesa es la música” repite Sylvia Meyer una y otra vez desde New York, donde está radicada hace ya varias décadas.
Su exquisitez, sensibilidad, luminosidad y refinamiento conviven con la complejidad arreglista y el virtuosismo, logrando una textura única y una voz que penetra en las almas para anidar allí y hacer crecer la belleza.
Su obra conjuga música, imagen, sonido y poesía. Sus letras, tan sutiles, adquieren una singular dimensión a lo largo del tiempo. Crecen y devienen en un lirismo esencial que reivindica el arte y la música.

VICTORIA BRION presenta TODAS LAS COSAS QUE NO HABÍA PODIDO DECIR Su álbum debut.
Disponible desde el 15 de septiembre.

Todas las cosas que no había podido decir es un corte, una suspensión de la inercia, un quiebre definitivo, definitorio y trascendental. Observar la mentira universal, llorarla. Observar la mentira personal, llorarla.
Una ruptura justo al medio, en el lugar de lo aparentemente seguro. Lo que se rompe, igual, no clausura: abre. Y no abre de a poco, pincha, atraviesa, se condensa en el límite y explota. Como lava, todo lo abrasa, todo lo quema. Y de entre las cenizas: mi nueva verdad.
Sobre VICTORIA BRION
Su música tiene como centro la exploración de las emociones y la realidad, partiendo de una búsqueda personal, en constante reinvención. Genera un efecto onírico en el que la poesía y el ritmo tienen un protagonismo claro.
Nacida en la ciudad de Montevideo a finales de los 90′, estudió piano clásico desde los 13 años. A los 18 años partió a Buenos Aires, en una nueva búsqueda de estilos y herramientas musicales, entrando a la EMC (Escuela de Música Contemporánea Berklee).
Fue parte de distintos proyectos como pianista, tecladista y cantante.
Por otro lado, siempre apasionada por la búsqueda artística en general, Victoria comenzó a escribir desde muy chica, iniciando su primer taller de escritura a los 15 años. Estudió y participó de talleres y grupos de escritura con distintas escritoras uruguayas y argentinas como Gabriela Borelli, Mercedes Cosco y Gabriela Escobar.

DOS presenta LADRONES Primer single adelanto de su nuevo EP.
Disponible en formato digital desde el 20 de septiembre.

Ladrones es el primer single adelanto del nuevo EP de Dos, proyecto musical creado por Lucía y Andrés Torrón. Con su mezcla sorprendente de sofisticación y agresividad, capas sonoras que generan climas contrapuestos y una letra mínima, aforística e irónica; la canción muestra una faceta diferente de un proyecto que es siempre distinto siendo fiel a si mismo. El tema cuenta con la participación de Par (Nacho Adda) en sintetizadores y de los colaboradores habituales de Dos: Lucía Romero en teclados, Roberto De Bellis en bajo y Roberto Rodino en batería.
Sobre DOS
Proyecto de Andrés y Lucía Torrón (padre e hija respectivamente). Lucía quien, pese a su juventud, tiene desde 2017 una intensa actividad como cantante (Campo, Enlaces, Santullo, Supervielle/Casanova, entre otros), conocía desde su infancia algunas de las canciones de Andrés y quería probar interpretarlas. A su vez, Andrés, músico, productor artístico y reconocido periodista cultural manejaba desde hace tiempo la idea de producir algunas composiciones suyas que nunca habían sido grabadas.
El trabajo entre los dos no solo reinventó canciones que estuvieron años guardadas años, sino que llevó a componer nuevo material.
Así se creó este proyecto, muy difícil de definir que mezcla sonidos rockeros, electrónicos y acústicos.

AVR presenta CHAMPION Nuevo single que cuenta con la colaboración de EMEPROD.
Disponible en formato digital desde el 22 de septiembre.

Si alguna vez sentimos la necesidad de vencernos a nosotros mismos, de salir de nuestra zona de confort, de buscar nuevos caminos, encontramos la canción correcta. Champion es una canción que podría definirse como sinónimo de superación, a través de ritmos de trap representa un desafío totalmente nuevo para Avr (Álvaro Silva).
Junto a Emeprod (Emiliano Salazar) se conocieron en 2021 y desde entonces siempre tuvieron ganas de cocinar música juntos; un productor oriundo de San José de Mayo que actualmente reside en Montevideo, comienza a dar a conocer sus habilidades dentro de esta canción, está junta que promete el comienzo de más, deslumbrando en esta canción con aires de competición, práctica y la importancia de saber seguir de pie cuando todo se derrumba.
Sobre AVR
AVR (Álvaro Silva Pereyra) es un compositor uruguayo nacido en Montevideo, en el Buceo, fuertemente influenciado por la cultura hip hop y la cosmovisión afro, pilar artístico importante en la cultura afrodescendiente de la actualidad uruguaya.
Recientemente este prolífero artista ha dado a conocer Sankofa, un proyecto macro de investigación que visibiliza las situaciones de racismo y discriminación presentes en nuestra sociedad desde hace más de un siglo; recopila información sobre las bases y sintetiza su mensaje a través de intervenciones audiovisuales y literarias urbanas.
Ha colaborado en diferentes oportunidades y sé ha presentado en vivo junto a Luciano Supervielle.

OLIVIA presenta HIPER CINEMA. Nuevo sencillo. Disponible en plataformas digitales desde el 27 de septiembre.

Hago un video y afirmo: “esto ha sido”, condenso el momento exacto de la muerte de lo que fuimos.
Grabo, registro, recuerdo. La memoria desplazada por la grabación, por el video, ahogada por un río permanente de videos nuevos. Hurgando entre las grabaciones dar con el recuerdo, como si fuese hurgando en la memoria misma.
‘I took a deep breath and listened to the old brag of my heart. I am, I am, I am.’
Sobre OLIVIA
OLIVIA es una cantante que busca hacer pasar por la garganta una forma peculiar de ver el mundo. Una voz que deriva en la fragilidad con la que se cuenta un secreto.
A través de las teclas de una computadora o un sintetizador, a través del timbre de cualquier sonido entendido como música. Lenguaje. Derretimiento de una emoción subterránea y eléctrica. Lengua y voz. Poderío y delicadeza.
Mientras cristaliza una mirada traducida en enigmáticos posteos de su blog www.insolenciaprogramada.com, toma forma su sonido, canción a canción, que pretende hacer lo mismo, invitarnos a experimentar un universo microscópico en el que una molécula es grande como una galaxia.