ACERCA DE LA OBRA
La Lengua presenta el estreno en Estados Unidos de la obra argentina onírica Amalia este diciembre en el Theater District En estas Fiestas, descubre esta intrigante historia apta para toda la familia
La Lengua Theater presenta con orgullo el estreno en Estados Unidos de Amalia y la vida de las cosas, por Maricel Santin, dirigida por Dyana Díaz, del 3 al 14 de diciembre de 2025 en el Teatro 33, cerca de Union Square en San Francisco. Esta fantástica historia de transición a la adultez, estrenada en 2023 en La Plata, Argentina, es apta para toda la familia y combina actores en vivo, proyecciones, animaciones originales, y una banda sonora creada por el galardonado compositor Rony Keselman.
“El tiempo a veces tiene secretos…” Martina, una joven profundamente conectada con el mundo digital, visita a su abuela Amalia, quien vive solitaria y rodeada de parafernalia analógica vintage. Lo que comienza como una reticente visita familiar se transforma rápidamente en un viaje de descubrimiento mutuo y propio, con la ayuda de sus amigues y un aliade muy singular. Al abrirse, Martina y Amalia encuentran el coraje para afrontar las verdades que habían estado evitando. Esta obra intergeneracional mezcla el realismo mágico (a veces soñador, a veces espeluznante) con un drama familiar íntimo y combina múltiples medios (actores, videografía, animaciones, redes sociales, música) para contar una historia de recuerdos recuperados, de identidades abrazadas y del descubrimiento de lo extraordinario donde menos lo esperamos.
Presentada en español con subtítulos en inglés en el Teatro 33 (ubicado en 533 Sutter Street, cerca de Powell Street BART en San Francisco), Amalia es apta para todas las edades y se presentará durante las dos primeras semanas de diciembre (del 3 al 7 y del 10 al 14 de diciembre) a las 7 pm de miércoles a sábado y a las 4 pm los domingos. La función del 7 de diciembre incluirá un recorrido háptico antes de la función y audiodescripción en español durante el show para las personas ciegas o con visión reducida (se requiere reserva antes del 15 de noviembre). Entradas disponibles en lalengua.org desde $25 (+cargos), con opción de paga-lo-que-puedas durante las funciones de preestreno (del 3 al 5 de diciembre). La función dura 75 minutos sin intermedio.
3 al 5 de diciembre (funciones preestreno), sábado 6 de diciembre (estreno) Funciones del 7-14 de diciembre
Miércoles a sábado 7 PM – domingo 4 PM (PST)
Tour Háptico + Audiodescripción en español el 7 de diciembre (reservas con anticipación)
Theater 33 (1er piso)
533 Sutter Street, San Francisco, CA 94102
En español con supertítulos en inglés.
Duración: 75 minutos, sin intervalo.
TICKETS
● $25 – $100 (descuentos especiales disponibles en la página de boletos)
● Opción paga-lo-que-puedas en funciones preestreno (3, 4, 5 de diciembre)
● Tour háptico + audiodescripción para miembros de la audiencia con visión reducida de habla hispana, el 7 de diciembre. Llame o envíe un mensaje de texto a la boletería (628) 207-2006 para preinscribirse ANTES DEL 15 DE NOVIEMBRE y reservar auriculares.
● BOLETOS: https://www.lalengua.org/event-details-registration/amalia-y-la-vida-de-las-cosas-by-maricel-santin
EL EQUIPO
Dramaturga: Maricel Santin
Directora: Dyana Díaz
Elenco: Florinda Hershey, Montserrat Nava, Dany Benítez, Val Abrego, Antonella Scogna, Oso Ramírez, Ricardo Cortés
Stage Management & Investigación Histórica/Cultural: Sánchez Sánchez
Composición y Producción de Música Original: Rony Keselman
Arte, Animaciones y Diseño Gráfico: Luna Schapira Diseño de Escenografía: Carlos-Antonio Aceves Diseño de Utilería: Peyton Whiteside
Diseño de Vestuario: Briana Lisette Cárdenas
Diseño de Iluminación y Dirección Técnica: GG Torres
Diseño Sonoro:Taylor Gonzalez Construcción de Escenografía: Bo Golden Prensa y Comunicaciones: Virginia Blanco Marketing: Benoît Monin, Virginia Blanco
Operación de Supertítulos: Bría Padilla Irizarry
Traducción al inglés: Elena Estér
Fotografía: Constanza Hevia
Videografía y Edición: Christian Figueroa
Dirección Artística y Producción: Virginia Blanco
Sponsors: SFAC San Francisco Arts Commission, California Arts Council, Kenneth Rainin Foundation, TBA Theatre Bay Area Ca$H Sustains, Zellerbach Family Foundation.
INFORMACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN CON AUDIODESCRIPCIÓN
Visita guiada con audiodescripción y acceso háptico en español a cargo de Keila Lugo-Rañal, de Gravity Access Services, para el público ciego o con visión reducida. Se proporcionan dispositivos de escucha que transmiten la descripción de un narrador capacitado sobre lo que sucede en el escenario durante las pausas del diálogo. La audiodescripción está disponible solo el 7 de diciembre.
Las visitas guiadas con acceso háptico (de 20 a 30 minutos) son un recorrido en vivo previo a la función que permite a los asistentes experimentar, a través del tacto y el movimiento, el espacio, los artistas, el vestuario y los objetos, además de los elementos clave del movimiento de la función.
SOBRE LA LENGUA
Fundada en 2019 por Virginia Blanco, La Lengua Theater es una compañía con sede en San Francisco dedicada a la producción teatral promoviendo las diversas historias y lenguajes del continente americano. La Lengua presenta estrenos en Estados Unidos de obras internacionales, encarga nuevas obras, ofrece programas para dramaturgos y apoya a artistas multilingües locales promoviendo su trabajo y ofreciendo oportunidades profesionales remuneradas. Residente en BRAVA for Women in the Arts desde 2020, la obra de La Lengua ha recibido apoyo del California Arts Council, la San Francisco Arts Commission, la Fundación Kenneth Rainin, la Fundación de la Familia Zellerbach y el Programa CA$H de Theater Bay Area.
La Lengua Teatro en Español cuenta con el patrocinio fiscal de ¡Brava! For Women in the Arts.
ACERCA DE LOS ARTISTAS EN RESIDENCIA EN BRAVA!
¡BRAVA! fomenta la expresión artística de mujeres, personas de color, la comunidad LGBTQIA y otros artistas subrepresentados. A través de su programa de residencia, BRAVA! apoya el desarrollo profesional y el trabajo creativo de directores, actores, bailarines, músicos, artistas visuales y diseñadores, brindando espacio para la creación, asistencia con la redacción de subvenciones y patrocinio fiscal, y apoyo al personal técnico y de marketing de BRAVA!. A cambio, estos artistas continúan generando arte excelente, asesorando a jóvenes en los programas educativos de BRAVA! y contribuyendo a la vida artística del corredor de la calle 24 en San Francisco. www.brava.org