Con mucha alegría, porque se cierra un ciclo de quince años (prácticamente de la mano del nacimiento de Loco Rabia), anunciaremos en breve la preventa de “Aquí Mismo V: Conflictos y cambios, historias entrelazadas en el Pago de los Arroyos (fines del siglo XIX y comienzos del XX)”.
Se trata del último volumen de la colección de historia en historietas coordinada por el profesor José Hugo Goicoechea, que se ha caracterizado por contarnos nuestro pasado desde una óptica federal y más precisamente, desde el punto de vista del sur santafesino y norte bonaerense.
El quinto tomo cuenta, como los anteriores, con una historieta que hace de hilo conductor, escrita por Ernesto Parrilla y dibujada por Adrián Montini Gauna, y de grageas históricas, realizadas por historiadores regionales.
En toda la colección, se visibilizan personajes y eventos importantes que han sido ignorados, olvidados y distorsionados por la historiografía oficial. A través de amplios contextos históricos y procesos, nos planteamos cómo el pasado sigue presente en nuestras vidas.
El tomo 5 es el cierre de contenido de esta serie, pero también marca un punto crucial en todo este ciclo temporal. Este conflicto dejó profundas huellas políticas y económicas que siguen afectando nuestra realidad contemporánea. Los tomos 4 y 5 revelan los aspectos genocidas del siglo XIX, resultado de los procesos socioeconómicos de la llamada “modernidad”. La fundación de pueblos y colonias agrícolas en el sur santafesino, la inmigración europea y la construcción de líneas ferroviarias conforman el escenario donde se desarrollaron los conflictos campesinos por la tierra y la producción, la ausencia de normas institucionales, la influencia del patriarcado y el papel de las mujeres en la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX.
Aquí Mismo esta integrado por cuatro volúmenes previos:
Tomo I: La Villa de la Constitución, con guion de Max Aguirre y dibujos de Marcos Vergara, tintas de Federico Baert y grises de Caio Di Lorenzo. Publicado en 2009.
Tomo II: Santa Fe La Invencible, con guion de Rodolfo Santulllo, dibujos de Marcos Vergara, tintas de Federico Baert y grises de Caio Di Lorenzo. Publicado en 2011.
Tomo III: La Civilización Bárbara, con guiones de César Carrizo, y dibujos del propio César Carrizo y Segundo Moyano. Publicado en 2013.
Tomo IV: El Grito de los sin tierra (la rebelión campesina de 1912 en el sur santafesino). Con guiones: Sebastián Aronson, Leonel Palermo y Jesica Aran. Dibujos de historietas de Pablo Ayala, Franco Maiorano, Guillermo Maggio, Leo Ditaranto, Ignacio Lázaro y Carlos Barocelli. Ilustraciones de las grageas: Leonardo García, Ricardo Luchelli, Ariel Gonzalez, Gonzalo Mansilla, Maria Suarez Otero, Carlos Beltramini, Javier Oliver, Victor Scandizi, Federico Lacelli, Grisel Vander Mey, Rocio Gonzalez, Gaston Barticevich, Arnoldo Mansilla, Pablo Colaso y Leonel Davies. Publicado en 2015.
Aquí Mismo V
Conflictos y cambios: historias entrelazadas en el Pago de los Arroyos (fines del siglo XIX y comienzos del XX)
Coordinador: José Hugo Goicoechea
Guion: Ernesto Parrilla (Reconectados S.A., Los Angirú, El último día)
Dibujos: Adrián Montini Gauna (publicó en “Óxido” de Fierro, Cosmi-k, y es miembro fundador de Banda Dibujada; dibujó la adaptación de “Chau, Misterix” de Mauricio Kartun, escrita por Alejandro Farias para el tomo 3 de Teatro en Viñetas)
Grageas históricas a cargo de:
Ronen Man, Oscar Videla, Javier Tisera, Omar Abel Scenna, Federico Antoniasi, Cristina Solián, Estrella Mattia, Carlos Alberto Fernández Priotti, Paulo Menotti, Fabián Birbe, Carlos Abel Tellechea, Nidia Areces, Alberto Grassi y Nina Seremczuk.
En palabras del guionista Ernesto Parrilla, verán en la presente edición que “la historia de Vicente, Anunciación, Isaura y Pedro es también la historia de los pueblos y ciudades del sur santafesino. El argumento juega con el paso del tiempo, las problemáticas de fines de un siglo y comienzo de otro, y de cómo el destino se obstina en forjar un camino donde el amor y el futuro no siempre van de la mano. Una manera original de trasladarnos a ese pasado tan ávido por ser contado, de ser escuchado, de nunca ser olvidado”.
Una historia que se enmarca junto a las convulsionadas trasformaciones político económicas y sociales de fines del siglo XIX y comienzos del XX en una micro región significativa: El Pago de los Arroyos santafesino y bonaerense.
Aquí Mismo V: Conflictos y cambios: historias entrelazadas en el Pago de los Arroyos (fines del siglo XIX y comienzos del XX)
104 páginas
(64 páginas de historietas)
Tamaño 28 x 20 cm
Interior B/N
ISBN 978-987-810-031-9