La galardonada compositora Hania Rani lanza: ‘Non Fiction – Piano Concerto in four Movements’

Grabado con el Manchester Collective y Hugh Tieppo-Brunt (director) en el estudio 2 de Abbey Road, con la participación especial de Jack Wyllie (saxofón) y Valentina Magaletti (batería y percusión).

El Estreno mundial de Non Fiction está programado para el 25 de noviembre en el Barbican Centre de Londres.

La multipremiada compositora, productora, pianista y vocalista Hania Rani lanza hoy su más reciente obra, Non Fiction – Piano Concerto in Four Movements (Decca Records US). Grabado en los estudios Abbey Road con una orquesta de 45 músicos, Non Fiction marca un nuevo capítulo en la carrera de Rani, quien transita desde los sonidos y canciones electrónicas de su aclamado álbumGhosts hacia el ámbito sinfónico, creando un puente entre su elegante experimentalismo y su formación clásica. El concierto para piano busca crear un paisaje sonoro de yuxtaposición auditiva, examinar cómo respondemos a las atrocidades de la guerra y el sufrimiento humano, a través del prisma de los horrores modernos tanto en Ucrania como en Palestina, y cómo los “observamos” y “escuchamos” a través del uso de la tecnología digital. Esta obra, que muestra el enfoque audaz y singular de Hania hacia una nueva dirección para la música instrumental, es poderosa, única y profunda. Non Fiction ya está disponible a nivel mundial en todas las plataformas digitales y en formato LP y CD.

El estreno mundial de Non Fiction tendrá lugar en el Barbican Centre de Londres, del 25 al 26 de noviembre, y el estreno norteamericano se realizará en el marco del prestigioso Big Ears Festival en Knoxville, Tennessee, en marzo de 2026.

Rani colaboró con figuras destacadas de diversos géneros del panorama musical contemporáneo actual, quienes desempeñaron un papel fundamental en la materialización de su ambiciosa visión para Non Fiction. El Manchester Collective, conocido por sus colaboraciones interdisciplinarias y su imaginativa interpretación de música clásica y contemporánea, interpreta la partitura orquestal. El conductor Hugh Tieppo-Brunt es codirector artístico de la London Contemporary Orchestra y ha dirigido proyectos con Jonny Greenwood, Hildur Guðnadóttir y Thom Yorke. La violinista Rakhi Singh, quien ha colaborado con Philip Glass, Abel Selaocoe y Hiromi, y es cofundadora y codirectora artística del Manchester Collective, dirige la orquesta de 45 músicos para la grabación y, junto con Tieppo-Brunt, a quien ella presentó a Rani, desempeñó un papel fundamental en la materialización de la ambiciosa visión de Rani para la pieza.

Finalmente, las extraordinarias voces individuales del saxofonista Jack Wyllie, miembro fundador del Portico Quartet, nominado al Mercury Prize, y de Valentina Magaletti, la prolífica baterista y compositora que integra el aclamado dúo electrónico Tomaga y que anteriormente fue miembro de la banda de pop psicodélico Vanishing Twin, enriquecieron el lenguaje de la pieza con el tono de la música improvisada y experimental. Juntos, contribuyeron a crear un sonido que se siente atemporal y, a la vez, contemporáneo.

Tras sus aclamados álbumes en solitario, la gira mundial Ghosts y numerosas grabaciones en vivo, incluyendo presentaciones en Tiny Desk y, más recientemente, bajo su alter ego musical Chilling Bambino, basado en el sintetizador, Rani ofrece con cada proyecto nuevas experiencias sonoras a su público. Ahora, fruto de la extraordinaria fusión de una orquesta de 45 músicos e instrumentistas experimentales, Non Fiction invita al público a un diálogo musical a través de cuatro movimientos contrastantes. Non Fiction reflexiona sobre el costo humano de la guerra, inspirándose tanto en el redescubrimiento de las composiciones de Josima Feldschuh, una joven prodigio que compuso música durante la Segunda Guerra Mundial en el gueto de Varsovia, como en los horrores actuales de la guerra en Ucrania y Palestina. Al confrontar la representación de la violencia desde la distancia a través de los medios de comunicación modernos, Non Fiction se desarrolla como un estudio de contrastes que Rani traduce a un lenguaje musical.

“Al abordar el proyecto desde una perspectiva tanto sonora como filosófica, lo que me intrigó no fue solo el aspecto histórico de la historia, sino su aguda pertinencia; de alguna manera, resultaba imposible comprenderla sin considerar el contexto del momento actual”, afirma Hania. “Si yuxtapusiéramos las imágenes de la ciudad de Varsovia demolida durante la Segunda Guerra Mundial con la devastada Franja de Gaza actual, las imágenes son tan sorprendentemente similares que puede resultar difícil reconocer tanto el lugar como el momento histórico. Por eso me sentí impulsada a abordar la historia de Josima desde la perspectiva de mi generación y las cuestiones con las que lidiamos hoy en día. El objetivo no era solo evitar reducir algo tan profundamente humano a un objeto de museo, sino también utilizarlo como medio para comprender la compleja trama del presente —marcada por una violencia inimaginable— y, a través de la lente del ‘ahora’, reconsiderar lo que reside en el pasado”.

Non Fiction – Piano Concerto In Four Movements
I . Sonore – Animato – Meno Mosso
II . Tenebroso – Presto – Cantabile
III . Misterioso
IV . Semplice

Hania Rani es una compositora y pianista galardonada con múltiples premios que transita con soltura entre los mundos de la música clásica y la experimental. Rani se formó como pianista clásica en Varsovia y posteriormente estudió en Berlín, donde comenzó a explorar la música electrónica y las formas artísticas colaborativas. Actualmente reside en Londres y se ha consolidado como una de las voces más innovadoras de la música contemporánea. Su catálogo, inmensamente diverso, incluye, entre otras obras, trabajos en solitario (Esja, Home, Ghosts), colaboraciones (Inner Symphonies), música para cine y televisión (I Never Cry, The Lost Flowers of Alice Hart), bandas sonoras para teatro e instalaciones sonoras. Ha actuado ante un público que agotó las entradas en los principales escenarios del mundo, desde la Ópera de Sídney y la Filarmónica de Berlín hasta el Roundhouse de Londres. Además, Rani continúa componiendo para cine, con proyectos como la magistral Sentimental Value, del nominado al Óscar Joachim Trier (ganadora del Gran Premio de Cannes 2025).