En línea con su reto de seguir profesionalizando las batallas de rap, y tras su implantación en 12 países de habla hispana, Urban Roosters organiza la primera competición en un idioma distinto al español, el portugués.
El último fin de semana de marzo la Freestyle Master Series (FMS), la principal liga profesional de rap improvisado, cerró con gran éxito su temporada con la Final Internacional celebrada en Ciudad de México, donde reunió a los 16 mejores freestylers de habla hispana, y que se cerró con la victoria del argentino Larrix.
Tras el exitoso cierre de la temporada 2023/24, Urban Roosters, la plataforma que impulsa este fenómeno, una vibrante fusión entre deporte competitivo, música y entretenimiento, desembarca su proyecto en Brasil con un reto mayúsculo: trasladar por primera vez su modelo de éxito a un territorio con un idioma distinto, el portugués.
Desde 2017, todas las competiciones de la FMS se han desarrollado en países de habla hispana: desde España, Chile, Argentina, México, Perú o Colombia, hasta los de la zona de Caribe. Urban Roosters quiere escalar esta nueva industria a nuevos países, nuevas culturas y nuevas lenguas, convencidos de la concepción global de la cultura del hip hop.
El reto se mantiene inalterado: llevar a los escenarios un fenómeno nacido en las calles, convirtiendo en una profesión aquello que nació como un hobby para muchos jóvenes hispanohablantes. La transformación de un pasatiempo callejero en una carrera profesional viable, abriendo un mundo de oportunidades para que jóvenes talentos progresen y compartan sus historias. Y Urban Roosters da un paso más allá abordando el único país de Latinoamérica donde la FMS aún no tenía presencia, Brasil.
A pesar de la crisis económica, social y ambiental que sufre, Brasil es una de las naciones con mayor crecimiento en el mundo, una potencia económica en desarrollo, que cuenta con la economía más grande de Latinoamérica y la novena a nivel mundial, con un Producto Interno Bruto (PIB) que ronda los 2 billones de dólares. El enorme potencial de crecimiento de su mercado ofrece un amplio abanico de oportunidades a las empresas que buscan expandir sus negocios.
La competición se iniciará el próximo 2 de marzo, en la localidad de Espíritu Santo, donde está previsto que los 12 mejores freestylers del país compitan en un total de 5 jornadas y la correspondiente final, visitando ciudades como Sao Paulo, Rio de Janeiro o Porto Alegre, entre otras. El sistema de competición será el mismo que se ha desarrollado en FMS esta temporada.
Para Pedro Henriques, cofundador de Urban Roosters, la llegada a Brasil supone un paso determinante para la organización: “Es la primera vez que la FMS sale del ecosistema hispanohablante, pero estamos convencidos de que el movimiento del freestyle tiene su espacio también en el mercado brasileño.” Además, analiza el impacto que también puede tener a nivel comercial: “Estamos hablando de un país que supone el 49% de la población de Latinoamérica.
Además, su incorporación al ecosistema de la FMS significa un aumento de la propuesta de valor para nuestros patrocinadores, ya que logramos completar la penetración en todo el continente.”
Además, Brasil se ubica en el primer lugar de las economías más innovadoras de Latinoamérica, donde el índice de penetración de las tecnologías móviles continúan creciendo. A finales del 2023, las líneas móviles activas alcanzaron los 252 millones, exhibiendo una penetración del servicio del 103,7 por ciento sobre el total de la población a nivel nacional.
Tras la expansión en Brasil, Urban Roosters también explora la opción de llegar a Estados Unidos a final de este año, con el objetivo de implantar la competición en 2025 con la amplia base de población hispanohablante del país.
Todo ello, cuando aún resuena el éxito de la Final Internacional, que además de congregar a más de 8.000 personas en el Pepsi Center WTC de Ciudad de México, acumuló una audiencia digital espectacular. Se sumaron 24.5 millones de visualizaciones en vídeos short form en TikTok y Reels, un total de 5.6 millones de views en 24 horas en Youtube, con un pico de 419.300 usuarios concurrentes, la final fue tendencia en Youtube, #1 en España y #3 en El Salvador, y número 1 en trending topic en X en España, Chile y Colombia. Además sumó más de 39 millones de impresiones en Instagram y 33 millones en Facebook.