La agrupación de cumbia celebró su aniversario con tres grandes conciertos en Valencia, Málaga y Barcelona, y se prepara para continuar la gira en Madrid y Mallorca.
Mientras se encuentra de gira por Europa, la orquesta Delio Valdez estrena “Pájaro y Demonio”, su nuevo sencillo con videoclip.
La banda celebró por todo lo alto en Barcelona su 15 cumpleaños, el mismo día de su aniversario, acompañados de una sala llena de gente por la segunda edición de DIABLADA.
Ahora continúan su festejo en el festival de música latina Glimmer (30/7) de Mallorca y en las míticas Noches del Botánico (31/7) de Madrid, junto con Grupo Niche.
En el marco de su aniversario de 15 años, La Delio Valdez presenta “Pájaro y Demonio”, su nuevo sencillo con videoclip. Este lanzamiento, bajo el sello Delirio Valdez Records y producido por Juan Blas Caballero, es el primer adelanto de su próximo álbum.
Además, también se encuentran festejando en el viejo continente, donde llenaron de cumbia tres ciudades españolas: Valencia, Málaga y Barcelona. En esta última, formaron parte del segundo volumen de la fiesta DIABLADA, compartiendo escenario con artistas como Carmen y Maria, Guacamayo DJs y Lady Avocado.
Ahora, la banda se prepara para seguir celebrando su trayectoria en el Festival Glimmer en Mallorca (30 de julio) y las emblemáticas Noches del Botánico en Madrid (31 de julio), donde compartirán escenario con Grupo Niche.
Una cumbia inédita y original, en la que el amor y el desamor se entrelazan en una nueva historia acompañada por el ritmo inigualable de la orquesta, una cumbia especial para cantar con pasión.
LA DELIO VALDEZ, es una cooperativa de músicos de cumbia creada en Buenos Aires, Argentina. Desde el 2009 desarrollan una propuesta artística propia, entendiendo a la cumbia como el lenguaje común que surca toda Latinoamérica en clave musical.
Con mas de 16 músicos y músicas en escena, La Delio Valdez retoma la gran tradición orquestal del continente. Su distinción y teatralidad sobre el escenario aluden a las grandes Orquestas Caribeñas, donde se destacan el baile y un sonido potente y arrollador.
En sus sonidos se funden recursos de la tradición andina, la salsa, el rock, el jazz y el reggae para dar lugar a un sonido internacional y contemporáneo donde se reflejan las identidades mestizas de la región.