La antología erótica del Colectivo de Historieta Experimental “La Calurosa” será parte de la bibliografía de un taller de ESI a realizarse durante mayo, en el barrio de San Telmo.

La antología erótica del Colectivo de Historieta Experimental “La Calorosa” será parte de la bibliografía de un taller de ESI a realizarse durante mayo, en el barrio de San Telmo.
Se trata del “Taller de Aproximación Perceptiva a la Educación Sexual Integral (ESI)”, que estará dictando la docente Ayelen Rameri en la librería “La Libre”, Chacabuco 917, en el barrio de San Telmo.

Dialogamos con Ayelén para que nos contara más sobre esta propuesta y sobre cómo llegó al libro, que de inmediato la convenció para ser incluído en la bibliografía del taller.

“A ‘La Calorosa’ llegué porque sigo en redes a Julia Barata, con quien tenemos gente conocida en común” nos explicó.

Ayelen nos comentó que trabaja “como profesora de 2 materias, en 5 profesorados de la Ciudad de Buenos Aires, y comparto instancias formativas con compañeras que dictan otras materias, entre ellas, Lenguajes artísticos”.

“En particular las historietas y novelas gráficas – nos dijo – me parecen interesantes para trabajar aspectos de la ESI porque traen representaciones otras, nuevas, diversas, distintas, no hegemónicas” agregando que otro motivo es que en estos géneros “circulan temáticas que suelen estar ausentes en la currícula de la formación docente”.

Ayelén, recibida de Profesora de Antropología en la Universidad de Buenos Aires en 2015, manifestó además que “este Taller lo pensé un poco también porque, en general, la población estudiantil no accede a leer historietas o a este tipo de materiales gráficos. Me da la sensación, por las instancias de clase donde charlamos sobre ello. Los consumos culturales de este tipo son cada vez más dificultosos”.
Vale destacar que el material a utilizarse incluye, además de “La Calorosa”, los libros “Historieta LGBTI” editado por la Editorial Municipal de Rosario y “Fantástica violeta”, editado por Maten al mensajero.

“La idea – dice Ayelén – es trabajar con los libros, no hacer copias, naturalmente, y también producir interés en el acceso material a los libros” y agrega también que “el objetivo del curso es socializar y compartir data sobre la ESI (desde los 5 ejes) sobre todo a población que no tuvo ESI como materia o que no tuvo la posibilidad de acceder a conocer sobre estos aspectos de la ESI. Que son estructurantes y habilitan su trabajo desde diversas metodologías y formas”.

Los cinco ejes a los que hace referencia, son:
•El respeto a la diversidad
•El reconocimiento de la perspectiva de género
•El cuidado del cuerpo y la salud
•La valoración de la afectividad
•El ejercicio de los derechos

No hay un público específico al que esté destinado el curso, cualquiera que esté con ganas de hacer la experiencia que propone Ayelén en “La Libre”, puede inscribirse.

Los días de dictado serán los viernes de mayo (viernes 5, 12 y 19 de mayo y 2 de junio) de 18 a 20 hs. La inscripción o cualquier información que se quiera recabar, se puede hacer en estas casillas de correo: lalibreactividades@gmail.com / ayelenorduna@gmail.com

Recordemos que la antología “La Calorosa”, a lo largo de sus 116 páginas, indaga sobre el erotismo, la sexualidad, la seducción y el placer, sin ningún tipo de tabú de por medio y con mucho respeto. Sus autorxs, pertenecientes al Colectivo Experimental de Historieta, son: Julia Barata, Nicolás Castelo, Mariana Ruiz Johnson, Fiorella Malfatti, Angie Cornejo, Ailin Kirjner, Santiago Adano, Catalina De Sanctis y Nico Lassalle.