Keta Lenis presenta “El Principio del Final”

Keta Lenis acaba de estrenar “El Principio del Final”, trabajo que transita entre el folk consciente, la canción popular contemporánea y un rock introspectivo adornado con tintes electrónicos y piano. Con la cadencia de un canto colectivo, la canción empuja a la liberación interior y al despertar espiritual, en un viaje sonoro que une lo ancestral con lo moderno.

“El Principio del Final” habla del despertar, de esa voz que resuena desde el alba: un canto primigenio de resistencia que no se apagó con la modernidad. Es un llamado a saltar de los laberintos del progreso, aquellos que devoran alma y naturaleza. Al final, emerge la reconciliación, el amanecer de una nueva transformación, urgente y necesaria. En su sonido se percibe algo antiguo, como el eco de una pareja bailando tango o el timbre nostálgico de un piano borracho en un bar oscuro y casi vacío, perdido entre humo y recuerdos.

El origen de la canción se remonta a un momento de soledad abstracta, lejos de casa, perdido en una gran metrópolis. En medio del tumulto y la nostalgia, Keta Lenis comenzó a gestar la idea: “Sentí esa disonancia entre lo moderno —frío, despersonalizado— y lo orgánico —voces, cielos, cantos. De ahí nació la necesidad de crear una canción que nombre el desarraigo y recupere el latido silenciado, ese canto de un pájaro que se alza sobre el ruido de tuberías y cemento. Es la metáfora de una memoria colectiva que persiste, intacta, pese al asfalto y el olvido”.

Compuesta hace varios años, durante trayectos nocturnos por ciudades que dormían, “El Principio del Final” es la canción más antigua del próximo disco del artista. Fue escrita en un par de noches con lo esencial: un teclado y una guitarra de palo.

La grabación se realizó en Córdoba (Argentina), en Desdémona Estudio, bajo la dirección del reconocido productor Mario Breuer. En esta versión, participaron además varios músicos invitados argentinos, quienes aportaron matices que realzan su atmósfera íntima y trascendente.