Kasa de Orates es el proyecto del prolífico músico y productor chileno Manuel Knwell, el cual está próximo a cumplir 15 años. Proyecto con más de 20 discos de estudio, con importantes colaboraciones de la música contemporánea entre estos: Francesca Nicoli & Vittorio Vandelli (Ataraxia), Patrick Masson (Sylphides & Head), Trond Engum (The 3rd and the mortal), Aldrahn (Thorns/Dodheimsgard), Peter Verwimp (Emptiness), etc. que desde una mirada crítica recorre sin miedo distintos géneros musicales que van desde el Darkwave, Experimental, Ambient, Industrial, etc.

El año 2014 participó en el festival de música y cine, Celestial Festival, que se llevó a cabo en Santiago de Chile, en donde tocó para el mítico músico ya fallecido, Genesis P-Orridge (Throbbing Gristle/Psychic TV), considerado el padre de la música industrial. Además forma parte del sello Inglés de Martin Bowes (Attrition), Two Gods Records quién, además ha trabajado con músicos tan destacados como: Penderecki, Coil, Merzbow, Godflesh, etc.

En esta ocasión Manuel nos da un adelanto de su nuevo disco titulado: “The Golden Hour”, el cual saldrá editado el primer semestre del 2024, con dos singles: “Lost -The Last Time” y “Ritual”. La temática de “The Golden Hour” aborda el estado actual de la humanidad, un estado de decadencia abismal, sumergida en la tecnocracia, donde los políticos viven una realidad paralela al pueblo. Destacando el nulo compromiso con la naturaleza y la problemática ambientalista, pero con atisbos de esperanza.

“The Golden Hour” ha sido el disco más complejo que a Knwell le ha tocado crear, por la cantidad de músicos invitados y poder cohesionar todas las ideas en un sólo concepto. “Es imposible abstraerse de todo lo que estamos viviendo, incluso doloroso pensar en el futuro de las infancias, y por sobre todo de la naturaleza y de los animales, ya que, jamás como humanidad hemos pasado algo así, jamás existió tanta hambre por el poder, tanta putrefacción del alma. Tanto vacío, en herramientas como el internet en donde se supone está “todo”, lo único que hemos logrado es la ignorancia total, qué las drogas y las redes sociales son capaces de anestesiar el alma. Le dieron el juguete perfecto a los “niños””.

El primer single: “Lost-The Last Time”, lanzado el 24 de noviembre del 2023 nos muestra una propuesta musical dentro del Trip Hop y la música industrial. En este tema Knwell cuenta con la colaboración de Natalia Medina (Natalia Adelina) en voces y composición lírica y Gabriel Varela el cual hizo una versión remix del tema “Lost”, el cual Manuel volvió a mezclar, realizando un proceso para componer cercano a la técnica del cadáver exquisito.


El segundo single “Ritual”, el cual será lanzado el viernes 8 de diciembre del 2023, tiene la colaboración de integrantes del proyecto italiano Ataraxia, específicamente de Francesca Nicoli y Vittorio Vandeli y el baterista de sesión y percusionista Oscar Hernández (Phuyu y la fantasma, Javiera Electra, etc.). “Ritual” nos muestra ese lado étnico ritualístico/chamánico de Kasa de Orates, junto a las voces de los integrantes de Ataraxia se logra una alquimia musical digna de los pueblos originarios, del cual estamos tan alejados actualmente como sociedad.

Es un disco conceptual que tiene la particularidad de tener todos los estilos que Manuel ha impregnado en su proyecto durante 15 años, desde el Trip hop, industrial, ambient, dark ambient, noise, dark wave, étnico, drone, IDM, incluso folk, incluyendo una variedad de voces que jamás Knwell había logrado plasmar un disco así. Ha usado sonidos como los llantos de ballenas, samplers de músicos que cayeron en la “locura” como Syd Barret o Daniel Johnston, sintes legendarios como el Yamaha CS10 o el Yamaha SY77, pasando por guitarras eléctricas afinadas en Do sostenido hasta instrumentos ancestrales de distintas latitudes y etnias. Esto para lograr plasmar atmósferas únicas, que se genere un espacio íntimo, y que les dé un bienestar y real placebo para los oyentes.

El arte estuvo a cargo de la artista/arquitecta Alejandra Vásquez. Fueron meses de trabajo junto a Alejandra para lograr plasmar artísticamente lo que Manuel tenía en su mente. “Tenía que ser algo potente, llamativo y único! Alejandra era la artista perfecta”.

Manuel se encargó de la composición, edición, mezcla, masterización y de la producción musical de los singles y del disco: “The Golden Hour”.