Con millones de visualizaciones en redes y una presencia única, Juli Coria da el salto de lo digital al escenario con Lo dejamos acá, su primera comedia teatral que desembarca en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata el próximo viernes 14 de noviembre desde las 21hs. Entradas a la venta por sistema Livepass
Comprando con tarjetas del Banco Provincia tenes 4 cuotas sin interés
“Lo dejamos acá” es el primer espectáculo de Juli Coria, donde la actriz e influencer lleva a escena todo su histrionismo, verborragia y su particular modo de pensar la realidad de los jóvenes no tan jóvenes de hoy en día.
La esencia de los videos y los personajes de Juli cobran vida en esta comedia coescrita y dirigida por Martín Goldber para confirmarnos: la vida a los 30 no es lo que nos imaginamos.
Mercurio retrógrado, los signos, la ansiedad, los problemas digestivos, las relaciones y la terapia son algunos de los universos que se mezclan creando un cóctel de locura para pasar una noche inolvidable.
Esta comedia producida por Zeratype y RGB traen a la cartelera porteña una propuesta diferente y sin dudas contemporánea.
Gloria está por cumplir 30 y no sabe que hacer de su vida. En busca de respuestas, decide hacer lo que mejor le sale: Vivir a través de la vida de los demás. Así comienza a espiar a sus vecinas Laura y Florencia.
Laura es capricorniana, residente de medicina, y Florencia es ariana, administrativa en Global Garch.
La vorágine de estas tres vidas se cruzan en búsqueda de un poco de claridad ¿La encontrarán? Mejor… Lo dejamos acá
JULIETA CORIA
ACTRIZ Y AUTORA
Inició su formación actoral desde pequeña en la provincia de San Juan. A los 17 años se mudó a Buenos Aires para continuar su carrera profesional. En teatro, se formó con reconocidos docentes como Matías Feldman, Santiago Gobernori, Javier Daulte, Shumi Gauto y Roberto Aguirre. En cine, estudió con Marco Berger y Laila Duschatzky.
Actualmente sigue su formación con Alejandro Gigena.
Es egresada de la carrera de Teatro Musical en Proscenio. Integra el elenco de “La patria al hombro”, obra dirigida por Tatiana Santana que ya transita su tercera temporada en el Teatro del Pueblo.
Como directora, estuvo al frente de “Todo prendido fuego” y “Un arbolito con papá”, ambas presentadas en Microteatro.
Desde 2019 crea contenido en redes sociales a través de su cuenta @julicoriaa, donde ha colaborado con marcas como Netflix, Prime Video y Spotify, entre otras. En 2023 protagonizó y co-creó “Contacto Cero”, una mininovela digital producida por TNT Novelas.
INTI ZÚÑIGA
Actor, productor y diseñador multimedial, Inti Zúñiga combina más de diez años de experiencia en teatro, audiovisual y publicidad. Participó como intérprete en obras como Severa Vigilancia, ¿Para qué me lo decís? y Habrá sido amor, y trabajó como entertainer en Norwegian Cruise Line.
Dirigió propuestas escénicas como “Plato que se sirve frío”
Microteatro) y shows en vivo de creadores como Pablo Agustín y Mati Spano. Además, colaboró como editor y creativo con figuras del entorno digital Martín Cirio, Hecatombe, Flixxo) y fue rostro de campañas para marcas como Netflix, TNT y Havanna.
Con experiencia en producción ejecutiva y técnica, formó parte de festivales como el FIBA, BAFICI y el Festival de Jazz, además de trabajar en obras en salas como Teatro Regina y Paseo La Plaza.
SOBRE EL DIRECTOR Y AUTOR
MARTÍN GOLDBER
Actor, director y dramaturgo, Martín Goldber es uno de los creadores más prolíficos de su generación. Licenciado en Actuación por la Universidad Nacional de las Artes UNA, se formó con maestros como Javier Daulte, Mariana Chaud, Rubén Ramos y Guillermo Cacace, entre muchos otros.
Su obra “Lo quiero ya” lo posicionó como referente del teatro musical independiente: fue ganadora del Premio Hugo como Mejor Musical Off y lo llevó a ser distinguido por el Ministerio de Cultura. Recientemente estrenó “Dora, un ingrediente especial” de su autoría y dirección en el Espacio Callejón, obra por la cual recibió cinco nominaciones a los Premios ACE, incluyendo Mejor Obra y Mejor Dirección.
Goldber se mueve con soltura entre la comedia, el drama y el musical. Ha trabajado en el Método Moldavsky, en giras nacionales e internacionales, y dirige también La magia de todas las cosas de Mariana Cumbi Bustinza. Su sensibilidad como director se combina con un agudo sentido del ritmo escénico y un oído preciso para la voz contemporánea.
SOBRE LOS PRODUCTORES
GASTÓN GÓMEZ – FACUNDO GEREMIA – FERMÍN BÓ
GASTÓN GÓMEZ – PRODUCTOR EJECUTIVO
Responsable del área de Streaming y Teatro en Zeratype. Aplica su experiencia en gestión financiera al mundo del espectáculo, garantizando el desarrollo operativo de la obra.
FACUNDO GEREMÍA – PRODUCTOR EJECUTIVO
Co-fundador de Zeratype, con amplia experiencia en innovación de negocios, integra visión estratégica desde el emprendedurismo, la tecnología y la comunicación.
FERMÍN BÓ – PRODUCCIÓN ARTÍSTICA
Creador digital, actor, locutor y Co-fundador de Zeratype. Reconocido por sus parodias virales, trabaja en Luzu TV y El Trece. Lidera el diseño artístico de la obra, aportando una mirada contemporánea e innovadora.

