IX Jornadas de Producción y Composición 2025

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, se realizarán en el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla” (Sarmiento 3401, CABA), dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, las IX Jornadas de Producción y Composición 2025, con workshops, charlas, presentaciones artísticas y conciertos.

Algunas actividades se desarrollarán de manera presencial y otras en formato virtual. Estas jornadas representan una oportunidad única para que los y las estudiantes adquieran nuevas herramientas para su desarrollo profesional, además de actualizaciones necesarias para la carrera.

Con charlas, presentaciones y un concierto de clausura, la propuesta busca acercar a estudiantes, docentes y público general a los procesos actuales de producción, composición y performance, abriendo un panorama diverso de enfoques y lenguajes.

📌Cómo participar
Las actividades presenciales se desarrollarán en el Conservatorio y las actividades virtuales se transmitirán en vivo por el canal de YouTube del Piazzolla.

Cualquier persona podrá asistir o seguir las transmisiones, aunque no se haya inscripto previamente.
La inscripción es necesaria únicamente para quienes deseen recibir certificado de participación (se entregará a quienes acrediten un 75% de asistencia).

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Si ya sos estudiante, ingresá a https://conservatoriopiazzolla.ar/ con tu PIN y contraseña, y hacé click en la opción “Inscribirte o modificar tu inscripción en un curso de Extensión”.

Si no sos estudiante, ingresá a https://conservatoriopiazzolla.ar/ y hacé click en la opción “Registrarme”. Luego, completá tus datos para inscribirte. Una vez registrado, dirigite a las actividades de extensión y seleccioná la opción de las Jornadas.

Se emitirán certificados de participación a quienes acrediten al menos un 75% de asistencia a las actividades.

Grilla de Actividades:
Lunes 29 de septiembre
• 18:30 h – Paulina Chiarantano

Presentación del libro: Audio Sapiens. Hacia una producción musical más humana
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA

• 20:30 h – Gastón Delicio
Sintetizadores software y hardware
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA

Martes 30 de septiembre
• 18:30 h – Jorge Chikiar

La producción musical como herramienta compositiva
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA

• 20:30 h – Ramiro Contreras (“León sonido virtual”)
Arquitectura de audio digital para Touring
Virtual

Miércoles 1 de octubre
• 18:30 h – Julián Kraljevich

Cómo difundir tu música en la era digital
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA

• 20:30 h – More Gemma
El punto de apoyo para mover el mundo
Moderadora: Constanza Sánchez
Presencial: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA

Jueves 2 de octubre
• 18:30 h – Charla informativa para futuros ingresantes
Estudiantes de composición y producción
Presentaciones de proyectos de estudiantes avanzados
Virtual

• 20:30 h – Ezequiel Morfi
Mastering ITB (título provisorio)
Moderadora: Constanza Sánchez
Virtual

Viernes 3 de octubre – Concierto de clausura
El cierre de las jornadas tendrá lugar en la Sala Sinfónica a las 19 h, con un concierto único que reúne a ensambles de distintas instituciones y obras de jóvenes compositores.
Ensamble participantes:
• Ensamble de Producción Musical “IMIC” – Dir. Gastón Delicio
• Ensamble de Música Electroacústica del DAMus – Dir. Matías Niebur
• Ensamble Electroacústico Mixto del Conservatorio Piazzolla – Dir. Mario Francisco Greco
• MixLab – Dir. Matías Giuliani y Lautaro Vieyra
Obras de compositores del Conservatorio Piazzolla:
• Luciano Retamar Albrizio: Kalopsia (capítulo 2: la verdad)
• Jimena Martínez Saez: El cóndor
• Lucila Villella: Una historia
• Franco Lombardi: Encuentro expansivo
• Román Carlos Albano Bolasini: Tinnitus
• Stefano Pasquini: La Sierra (Vital Obsesión)

El concierto propone un recorrido por estéticas diversas, desde la experimentación electroacústica hasta el trabajo con live sets, improvisación y nuevos formatos colaborativos, ofreciendo un cierre que sintetiza el espíritu creativo de las jornadas.

Acerca de los Expositores:
Paulina Chiarantano

Productora musical, técnica de mezcla, artista y docente. Cofundadora de la Red Multisonora (RMS), trabaja en visibilizar el rol de mujeres y diversidades en el ámbito del sonido. Publicó el libro Audio Sapiens: hacia una producción musical más humana (2025).

Jorge Chikiar
Productor musical, compositor y docente. Referente en la aplicación de herramientas de producción como recurso creativo en la composición.
Ramiro Contreras (“León Sonido Virtual”)
Ingeniero de sonido y productor especializado en diseño de sistemas de audio digital para giras y espectáculos en vivo.

Julián Kraljevich
Músico, compositor y gestor cultural. Fundador de UPM Music Innovation, desarrolla estrategias de difusión y marketing musical para artistas independientes.

More Gemma
Compositora y productora con cinco discos editados. Ganó el Premio Gardel 2023 al mejor álbum de música clásica por Melancholia Borealis.

Ezequiel Morfi
Productor musical y técnico de mastering con 20 años de trayectoria. Ha trabajado con artistas como Spinetta, Charly García, Mercedes Sosa y Pedro Aznar. Dirige Titanio Studios en Buenos Aires y brinda conferencias internacionales sobre audio.
Ensamble de Música Electroacústica del DAMus – Dir. Matías Niebur
Espacio de investigación, composición e interpretación que explora nuevas formas de escritura electroacústica.

Ensamble de Producción Musical “IMIC” del Piazzolla – Dir. Gastón Delicio
Se especializa en performance e improvisación, trabajando con live looping, sets electrónicos y géneros como techno, ambient y drone.
Ensamble Electroacústico Mixto del Conservatorio Piazzolla – Dir, Mario Francisco Greco
Orientado a la experimentación con computadoras, controladores MIDI, improvisación y procesamiento en tiempo real.
MixLab – Dir. Matías Giuliani y Lautaro Vieyra
Grupo de experimentación en artes sonoras del Conservatorio Piazzolla. Funciona bajo un sistema de residencias y aborda proyectos interdisciplinarios.