El debut conceptual de un joven compositor que invita a pensar desde la música
Iván Aguilera presenta su primer álbum de estudio: “Ya no seas iluminador”, una ópera rock-folk de seis canciones que dialogan entre sí y que propone, desde la lírica y el sonido, una crítica sensible y honesta a los discursos de éxito, la sobreexposición digital y la búsqueda forzada de grandeza personal.
Con tan solo 22 años, el artista demuestra una madurez compositiva sorprendente, tanto en lo musical como en lo conceptual. “Ya no seas iluminador” no solo es un disco: es una declaración de principios, una invitación a habitar el aurea mediocritas —la idea del equilibrio, la autenticidad, la libertad de ser sin forzar ser más.
“Este disco nace de la necesidad de hablarle a una generación constantemente bombardeada con mensajes de éxito, opulencia y perfección. No quiero ser iluminador. Prefiero que cada uno viva su mediocridad con dignidad, alegría y aceptación. A veces la vida es aburrida, y eso también está bien”, expresa el artista.
SOBRE EL DISCO
“Ya no seas iluminador” está formado por seis piezas:
- Premiata Premiere (instrumental creado a los 15 años)
- Tinta Roja (grabado en Spector Studios con Bruno Martínez, mezclado en Estudios Panda y masterizado en Patafísica Studios)
- y otros cuatro temas más que completan el recorrido narrativo del álbum, todos grabados, mezclados y masterizados en Patafísica Studios, el estudio autogestionado por el propio artista.
Cada canción fue compuesta, producida, arreglada e interpretada íntegramente por él, consolidando su lugar como artista integral: autor, productor, técnico, ingeniero y performer. Como él mismo lo describe, es el “actor, director, guionista y hasta el del catering” del disco.
INFLUENCIAS Y CAMINO MUSICAL
Desde muy pequeño, su mundo estuvo atravesado por la música. Entre pianos familiares, guitarras compartidas y tardes sacando temas de Charly, Spinetta o Los Beatles junto a su hermano Ezequiel Aguilera, fue moldeando una sensibilidad artística marcada por el rock progresivo, la canción de autor y una constante experimentación sonora. Sus influencias van desde Serú Girán, Fito Páez y Cerati, hasta Genesis, Yes y Pink Floyd, entre muchas otras. Cuenta ya con más de 100 canciones compuestas, aunque solo seis han sido publicadas oficialmente. Esto marca apenas el inicio de una carrera con mucho camino por delante.
UN ARTISTA CON VISIÓN
A lo largo de su proceso artístico, este joven músico se fue encontrando con una verdad: la música le llega a la gente. El público reacciona, se emociona, se identifica. Y es esa conexión genuina lo que motiva su búsqueda constante.
“Hay una energía dando vueltas, algo que nos atraviesa desde siempre, desde el australopithecus golpeando una piedra hasta la persona que toca un violín en el Teatro Colón. La música pasa por uno. Yo solo soy un canal.”
LO QUE VIENE
Mientras su primer disco ya está disponible en todas las plataformas digitales, el artista se encuentra trabajando en su próximo álbum, titulado “Vive en tu interior”, actualmente en etapa de producción. Aunque aún no hay una fecha de lanzamiento definida, el proyecto promete continuar con el mismo nivel de profundidad, experimentación y sensibilidad artística.