I Griega presenta su nuevo álbum ‘VHS’ en Fiesta Yugular

Desde el primer acorde hasta el último beat, VHS es el resultado de una colaboración total entre los miembros de la banda. Las nueve canciones que lo componen fueron gestadas de forma colectiva, explorando diferentes matices dentro del rock-pop y el power-pop. Algunas piezas invitan a la introspección con pasajes lentos y melódicos, mientras que otras reafirman el espíritu rockero del grupo con una producción cruda y potente. También hay espacio para el baile, con influencias marcadas del disco-funK.

Próximas presentaciones del álbum en vivo:
Jueves 5/6 – La Florería (San Francisco) SOLDOUT
Domingo 8/6 – Centro Cultural SF (San Francisco) SOLDOUT
Viernes 13/6 – El Modelo Bar Cultural (CABA) SOLDOUT
Jueves 7/8 – Vuela El Pez • Fiesta Yugular (CABA)
Viernes 15/8 – Florencio Varela (ZONA SUR)
Jueves 4/9 – Fiesta Yugular (CÓRDOBA)

Sobre la banda:
I Griega
se origina en San Francisco, Córdoba, formada por Facu (voz), Jere (teclados/producción) y Pol (bajo). Su historia comienza con Se Hizo Piel, álbum debut producido por César Andino (Cabezones), seguido de Diana, producido por Morfi. Estos primeros pasos definieron su sonido y consolidaron una identidad que se mantendría en constante evolución.
Durante la pandemia, la banda exploró nuevos lenguajes con un cortometraje que acompañó un EP de tres canciones. Este impulso creativo los llevó a mirar hacia Buenos Aires, ciudad donde finalmente se instalaron para fortalecer su presencia artística y expandir su audiencia.
En 2023, lanzaron Geometría, un disco producido por Gabriel Pedernera (Eruca Sativa) y Mariano Bilinkis, grabado en Romaphonic. Con ese trabajo giraron activamente por la escena porteña.
En 2024, la banda se refugió en el pueblo cordobés de Sacanta para grabar VHS, su cuarto disco, íntegramente autoproducido. Con nueve canciones, y singles como Algo Más, Te Imaginé, Ya Me Voy y los próximos Favorita y Mil Años Luz, I Griega reafirma su compromiso con la autogestión y la búsqueda sonora.
Su objetivo sigue siendo la misma desde el comienzo: crear música que toque fibras, que acompañe, que importe.