El 17 de diciembre a las 20h tendrá lugar el estreno integral de la Cantata Sacra Nican Mopohua del compositor Pedro Chemes en el marco de los 300 años de Música Sacra en Latinoamérica. Un homenaje al aniversario del nacimiento del Papa Francisco (17 de diciembre de 1936). Con entrada libre y gratuita, el encuentro musical tendrá lugar por única vez en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Reconquista 209, CABA).
En la Merced, uno de los templos católicos más antiguos de la ciudad, construido por los arquitectos jesuitas e italianos Giovanni Andrea Bianchi y Giovanni Battista Prímoli, el concierto reunirá las obras de dos notables compositores jesuitas de origen italiano que vivieron y trabajaron en el antiguo Virreinato del Perú: Doménico Zipoli ( 1688–1726), autor de sus Sálmos de Vísperas;considerado el músico europeo más relevante del período virreinal. El artista desarrolló una labor destacada en las misiones jesuíticas del sur del continente, particularmente en Córdoba (Argentina). Su obra combina la tradición barroca europea con los sonidos del Nuevo Mundo. Y Roque Ceruti (1683–1760), autor de Hoy que Francisco reluce. Uno de los grandes exponentes del barroco colonial en la región andina. Establecido en Lima (Perú), su música refleja una profunda sensibilidad, en armonía con la devoción y el esplendor litúrgico de su tiempo. Los textos de ambas obras son del director Federico Ciancio.
El programa se completa con el estreno de la Cantata Sacra Nican Mopohua de Pedro Chemes, dedicada al Papa Francisco. Inspirada en el espíritu integrador de la tradición jesuita, está escrita en náhuatl y castellano. El trabajo cuenta con textos de Pedro Chemes y fue realizado con el valioso asesoramiento del Dr. Salvador Reyes Equiguas, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en lengua náhuatl y en la cultura mexicana del período colonial
Las obras serán interpretadas por el Coro Nacional de Música Argentina y por elEnsamble Interamericano Contemporáneo, conformado especialmente para la ocasión e integrado por músicos destacados de las principales orquestas de Buenos Aires bajo la dirección del maestro Federico Ciancio. La presentación del concierto estará a cargo del docente y crítico musical Santiago Giordano
El concierto se realiza con el apoyo del Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires, el Arzobispado de Buenos Aires, la UCA, la UNTREF y la Universidad Nacional Autónoma de México.
Cantata Sacra Nican Mopohua y Hoy que Francisco reluce | Miércoles 17 de diciembre, 20h en la Basílica de Nuestra Señora de la Merced (Reconquista 209, CABA). Entrada libre y gratuita. El ingreso es por orden de llegada hasta completar el aforo del espacio.
Programa:
“300 Años de música sacra”
Concierto aniversario nacimiento Padre Jorge Bergoglio
Repertorio
Pedro Chemes (Buenos Aires 1964)
Cantata Sacra NICAN MOPOHUA 30’00
Domenico Zipoli (Prato 1688 – Córdoba 1726).
Dixit. 5’00
Beatus ille servus. 2’00
Fidelis servus. 1’30
Confitebor. 9’00
Roque Ceruti (Milán 1683 – Lima 1760)
Hoy que Francisco reluce 7’00

