Todos los jueves desde agosto hasta noviembre a las 21hs, en el elegante entorno de Confitería Las Violetas, se presentan shows de diversos géneros musicales con artistas de trayectoria nacional e internacional.

Coordinación general
Patricia Corradini

JUEVES 6, 13, 20 y 27 DE OCTUBRE, 21hs

ARIEL PIROTTI CUARTETO
Guillermo Olguín (violín y viola)
Germán Rudmisky (contrabajo)
Franco Bruschini (bandoneón)
Ariel Pirotti (piano y composición)

El proyecto parte de la dialéctica existente entre tradición, originalidad y producción de nuevas obras en la actualidad del Tango. Dicha producción conlleva la dificultad de conciliar el espíritu de obras creadas en el siglo pasado con la sensibilidad de una Buenos Aires globalizada. Sin incurrir en estereotipos, la esencia de las obras compuestas e interpretadas por el grupo intenta preservar el aura que emana del Tango.


El grupo estará presentando obras de su último trabajo discográfico titulado “Pirottecnia” integrado por nuevas obras y también estará recreando clásicos instrumentales y cantados con artistas invitados en cada fecha:
Jueves 6 Paula Castignola (cantante), Jueves 13 Maria Jose Mentana (cantante), Jueves 20 Lautaro Mazza (cantante), Jueves 27 Maxi Larrea (guitarrista)

Confitería Las Violetas
Avenida Rivadavia 3899, esquina Medrano
(Almagro-CABA)
RESERVAS
4958-7387
154 958 7387

ACERCA DE ARIEL PIROTTI
Pianista, compositor, arreglador, director de orquesta y docente. Fue nominado a los Latin Grammy 2017 en la categoría “Mejor disco de Tango” y recibió el Premio Gardel 2016, como “Mejor Nuevo Artista de Tango”. Ganó el primer premio de composición en la categoría Tango del Fondo Nacional de las Artes 2020. Es el director, pianista y arreglador de la Orquesta de Tango de la UNA con la que desarrolla una intensa actividad artística. Recibió el Premio “Gobbi de Oro 2011” otorgado por la Academia Nacional del Tango.
Actuó como pianista solista junto a la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto estrenando el concierto para piano y orquesta sinfónica “Tres casi tangos” de Roque de Pedro, además de ser convocado como arreglador en el concierto Homenaje por los 100 años del Tango Canción.
Con el auspicio de Ibermúsicas realizó una gira por Colombia y Ecuador, brindando conciertos como solista y con orquesta. Realizó conciertos en el Carnegie Hall, Consulado Argentino en New York, Embajada Argentina en Washington DC y Casa Argentina de Roma.
Fue convocado por el conservatorio “Conservatorio Giuseppe Verdi” en Milán (Italia), la “Universidad de Guanajuato” (México), “Conservatorio Superior Nacional de Música” (Quito,Ecuador), la “Universidad de Antioquia” (Medellín, Colombia) y por la “Universidad de Waseda” (Tokio, Japón) para dar conciertos y masterclass. Actualmente se encuentra desarrollando un trabajo de investigación para su tesis de Doctorado en Artes.