Frida Kahlo, pintora mexicana, (1907-1954), tiene aproximadamente 150 obras cuya temática gira principalmente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Son la mayoría autorretratos. Es considerada hoy un ícono pop de la cultura de México.
Su vida estuvo marcada por el infortunio de sufrir un grave accidente de autobús en su juventud, que la mantuvo postrada en cama durante largos períodos de tiempo, llegando a someterse a 32 operaciones quirúrgicas. Por esta razón no pudo tener hijos. Compartió con su marido Diego Rivera el gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores del período postrevolucionario. En 1939 sus pinturas fueron expuestas en Francia tras haber recibido una invitación de André Breton, quien intentó convencerla de que eran surrealistas. Sin embargo Frida no veía su arte reflejado en esta tendencia ya que ella consideraba que no pintaba sueños sino su propia vida.
FRIDAS
¿Cuánto resiste un cuerpo que sufre?
Por María Inés Grimoldi
www.inesgrimolditeatro.com
Teatro Espacio Abierto. Pasaje Carabelas 255. Viernes 20.30 hs.
Autoría: Cristina Escofet
Dirección: Roxana Randón
Actriz: Verónica Pernisa
¿Cómo representarla en el teatro?
Escofet elige un monólogo refinado, sutil, poético, íntimo, compartido con el público como si fuera una confesión. Es una pieza por momentos cruda, por momentos con humor, que no pierde el hilo dramatúrgico ni la poesía.
La pieza parece una deconstrucción de la vida de Frida marcada por su amor por Diego Rivera, pintor con el que compartió la mayor parte de su vida y también ideología política. Ambos fueron parte de la Resistencia con provocación y generaron polémica en su tiempo.
El cuerpo femenino es un tema central en la obra, siempre disputado. Las escenas están sincronizadas con proyecciones de los cuadros de la artista.
La actriz se mueve con maestría en el escenario, se hamaca, juega, se desviste al final. Avanza por un terreno sinuoso a través del campo de batalla que tiene a su cuerpo como protagonista.
¿Por qué Fridas en plural? Porque habla de todas las mujeres, de sus dolores, de sus cuerpos y de sus luchas.
Bellísimo texto de Cristina Escofet, sabiamente dirigido por Roxana Randón y ejecutado con mucha delicadeza y ductilidad por Verónica Pernisa.
Chapeau!!!